La subdirectora María José Grimaldo, en la redacción del periódico LAS PROVINCIAS, su casa profesional. TXEMA RODRÍGUEZ

Fallece a los 48 años María José Grimaldo, subdirectora de LAS PROVINCIAS

La periodista deja una huella imborrable en el diario, la sociedad valenciana y el mundo de las Fallas, al que siempre estuvo muy vinculada

LAS PROVINCIAS

Valencia

Jueves, 1 de noviembre 2018

María José Grimaldo, subdirectora del periódico LAS PROVINCIAS, valenciana por los cuatro costados, enamorada de su familia, de las Fallas, del periodismo, de la vida al fin y al cabo, ha fallecido esta mañana en Valencia a la temprana edad de 48 años, tras toda una carrera vinculada al periódico decano de la Comunitat Valenciana. En su silla de la redacción, en la Mesa Central, la misma que todo este tiempo la ha estado esperando, vacía, queda un hueco difícil de llenar. Por su capacidad de trabajo, olfato informativo, ilusión con la edición de cada día y arrojo para defender a su gente: sus redactores. La que ya siempre será nuestra subdirectora, reconocida como mujer trabajadora con sendos premios de Les Corts y por el sindicato CSI-F (quien la galardonó también por su trayectoria profesional), ha fallecido como consecuencia de una sepsis en la sangre, tras más de dos meses ingresada en el Hospital La Fe de Valencia.

Publicidad

«No se trata sólo de ser el primero, sino el único y el mejor», recordó Majo tras uno de los muchos homenajes recibidos en su vida profesional. Aquel día se remontó a cuando era una niña de cinco años, la edad en la que ya caían en sus manos los periódicos que entraban en casa de los Grimaldo. Y en la prensa volcó su vida.

Nació en 1970 en Valencia y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Cardenal Herrera CEU, aunque enmarcar simplemente en un título su vocación y pasión por el periodismo es simplemente absurdo. 'Majo', como todos la conocíamos en la redacción y en el mundo político y social, inició su andadura profesional en la Cope. Todoterreno y multimedia, durante su periplo profesional llegó a presentar durante dos años el programa de debate político 'Parlem clar' de Canal 9 (cadena en la que fue también tertuliana) y en los últimos años colaboraba con la Ser. Pero tras dejar los alargados pasillos salpicados de aulas del vetusto seminario del CEU la tinta tardó poco en calar muy hondo en su vida. Hace más de 25 años que entró a formar parte de LAS PROVINCIAS. En la antigua sede del número cuatro de la calle Gremis empezó su andadura en la sección de Región. Y no hay otro dato que permita demostrar más su valía profesional: a la orden de cuatro directores diferentes, Grimaldo jamás ha dejado de progresar profesionalmente.

Benimàmet y Xàbia fueron los ejes de una vida entregada a la profesión y a su familia

Majo Grimaldo, en el balcón del Ayuntamiento de Valencia, presentando el extra de Fallas 2017 a las falleras mayores.

Mujer de arrolladora vitalidad, desde Región puso en marcha delegaciones como la de la Safor y Camp de Morvedre y controló la información de decenas de municipios de Valencia. Pronto pasó a la sección de Sociedad, la nuclear del periódico (lo que hoy en día es Valencia), donde fue nombrada jefa de sección, la primera de la historia del rotativo de Federico Domenech S. A. Ascendió después a la categoría de redactora jefa, responsable de secciones con peso tan enorme como Comunitat Valenciana, Sucesos y Cultura. Hasta hoy ha sido la mano derecha del director Julián Quirós en la redacción, primero como jefa de Información desde 2009, con la dirección de las coberturas y apuestas informativas en todas las secciones, y luego además como subdirectora a partir de 2012. Con ella al timón este periódico ha mirado al futuro, culminando la vital y estratégica integración de las ediciones impresa y digital. Y hoy, mañana y siempre será la eterna 'jefona', el cariñoso apelativo con que la llamaban no pocos de sus plumillas.

Tras 25 años en el periódico decano de la Comunitat, se convirtió en mano derecha de Julián Quirós en 2012

Ha sido reconocida como mujer trabajadora por Les Corts y el CSI-F distinguió su trayectoria profesional

Pero si algo era su vida era su familia, muy querida en Benimàmet, su barrio de siempre. Su vida eran sus adorados 'Pepes', marido e hijo, a los que no olvidaba con llamadas, mensajes y chascarrillos familiares ni siquiera en el fragor de un día repleto de últimas horas periodísticas. Con su padre, Manuel, ya fallecido, Majo sentía devoción por su madre, doña Fina, con la que comía a diario sin que ningún 'scoop' informativo jamás se lo impidiera. Sus tres hermanos, una piña, sus confidentes, sus amigos, los mismos que no se han separado ni un instante de su lado en sus dos últimos meses de vida.

Publicidad

Fue distinguida por Les Corts como ejemplo de Mujer Trabajadora el pasado 8 de marzo (arriba). Con su familia el día del reconocimiento en Les Corts (izq.). El sindicato CSI-F reconoció la trayectoria profesional de María José Grimaldo en 2017. JUAN J. MONZÓ / J. SIGNES

De Benimàmet a Valencia, y de ahí al corazón de las Fallas. La fiesta josefina fue otra de sus pasiones. Majo pertenecía a la histórica comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal y no faltaba a un solo acto de la semana grande de la ciudad. Y de Valencia a Xàbia. La perla de La Marina era su segundo hogar, el paraíso en el que cargaba pilas en fines de semana y durante las vacaciones. Escenarios que hoy se quedan un poco más vacíos de la vitalidad y la ilusión por el día a día que desprendía María José Grimaldo. Descanse en paz, subdirectora. Hasta pronto, 'jefona'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad