Secciones
Servicios
Destacamos
En un país con casi tres millones de parados hay empresas que se encuentran con dificultades para encontrar trabajadores. Parece una paradoja pero es la realidad en el sector hotelero valenciano donde se calcula que no pueden cubrir ante la próxima temporada de verano ... cerca de 4.000 puestos de trabajo.
Además, este problema, según las fuentes consultadas, no se circunscribe al sector de los hoteles sino que afecta también a ámbitos como la construcción o la metalurgia. «Es una situación generalizada. Creo que algo no lo estamos haciendo bien para que se dé esta circunstancia», explica Nuria Montes, secretaria general de Hosbec.
Porque los hoteles están teniendo problemas para encontrar trabajadores para ocupar todos los puestos de la plantilla. Desde los más especializados como jefe de Cocina o jefe de Sala hasta auxiliares de limpieza, camareras, recepcionistas con idiomas o gobernantas. No es, por otro lado, una situación nueva ya que el año pasado se encontraron con una similar. En concreto faltan unas tres o cuatro mil personas sobre una plantilla total de unos 18.000 trabajadores en los hoteles de la Comunitat Valenciana.
En la misma línea se pronuncia Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos. «Hay escasez de mano de obra», ha añadido y ha recordado que en un estudio reciente se señala que faltan 140.000 puestos de trabajo por cubrir en los sectores hotelero, construcción y metalúrgico.
Nuria Montes explica que en el sector la tasa de empleados fijos es muy elevada y llega hasta el 80%. «La mayor parte de estos trabajadores se reincorporaron tras los ERTES de la pandemia», resalta la dirigente empresarial. Pero otros abandonaron su puesto en los hoteles en busca de trabajos con más continuidad y sin tanta temporalidad. Además, añade que el 20-25% de puestos son temporales ya que están vinculados a la estacionalidad a la que está sometida el sector ya que pasan de una ocupación del 65% durante el año a más del 90% en verano.
Noticia Relacionada
Otro de los problemas a los que están sometidos es que no pueden cubrir todas las bajas que se producen por jubilaciones. No encuentran trabajadores con la formación necesaria para cubrir estos puestos, explican desde la patronal hotelera Hosbec.
¿Cuál es la consecuencia? Que la falta de personal puede provocar que algunos hoteles, especialmente los más grandes, se vean obligados a cerrar algunas plantas al no disponer de empleados con los que atenderlas adecuadamente. De esta forma, en temporada alta, cuando podrían tener todo el establecimiento ocupado, no podrán abrir alguna planta porque no pueden prestar el servicio.
La reacción de las empresas hoteleras ha sido adelantar el periodo de contratación para asegurarse el personal pero ni así han podido cubrir todas las vacantes.
Para Montes la situación es similar en todo el mercado de trabajo por lo que exige una reflexión serena sobre lo que está pasando. En este sentido, considera que no es muy normal tener estos problemas con una tasa de desempleo tan elevada. En su opinión se debe buscar un sistema que fomente la búsqueda de empleo y no la desincentive como está ocurriendo en la actualidad.
La dirigente empresarial ha reflexionado sobre la situación actual y ha señalado que afortunadamente el sistema de cobertura por desempleo es muy bueno pero en este punto reside también una de sus debilidades y es que no favorece que la gente se dedique a buscar un puesto de trabajo porque están muy bien cubiertos con la prestación por desempleo y otras ayudas sociales. «Hay que tener un sistema de protección pero sin desincentivar la búsqueda de trabajo», añade.
La situación se agrava en el caso del sector hotelero por la alta temporalidad. Además, señala que muchos jóvenes tienen una escasa formación y no están especializados. «Tienen pocas ganas de buscar empleo», afirma y más en este sector donde es difícil la conciliación de la vida familiar. «Todo el mundo quiere salir a comer a un restaurante un día festivo, pero para que nos sirvan alguien tiene que trabajar. Mientras casi todo el mundo descansa, en el sector se está al pie del cañón. No es un horario que atraiga a la gente», explica Montes. «Hay que afrontar el reto del capital humano sin dilación», argumenta.
En la misma línea se pronuncia Luis Martí. El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos indica que la temporalidad es un hándicap que lleva a que mucha gente busque empleo en otros sectores. «Es un problema complejo», explica ya que se pasa de una ocupación del 65% o menos unas semanas a picos del 90% o más en temporada alta. Ante esto, las empresas tienen que cubrir las plantillas y adecuarlas a cada circunstancia. Martí, en este caso, puso el ejemplo de que en un momento del año se pueden necesitar dos cocineros pero en temporada alta «pueden ser siete».
El dirigente empresarial coincidió con Montes en que la actual situación no tiene una solución sencilla. «No lo tenemos del todo resuelto», ha explicado y ha indicado que en Valencia ciudad el problema es menor porque se ha conseguido que la ocupación sea alta durante todo el año por lo que los picos que se dan en hoteles de otros destinos turísticos no se producen en la capital. «No ocurre lo mismo en otros sitios donde en temporada baja se cierra el hotel o en otro donde sube de repente la ocupación porque llega la época del año en la que hay que recibir a los turistas», ha recalcado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.