Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un grupo de alumnas en un colegio de Valencia. irene marsilla

La falta de aulas deja a cientos de alumnos sin la clase presencial que prometió Marzà

Una quincena de institutos recurren a los días alternos en segundo de Bachillerato mientras Educación rechaza cambiar la selectividad

MANUEL GARCIA

VALENCIA.

Viernes, 25 de septiembre 2020, 01:00

Varios cientos de alumnos de segundo de Bachillerato de institutos de la Comunitat han comenzado el curso, con las pruebas de acceso a la universidad al final del mismo, sin poder asistir de manera presencial cada uno de los días de la semana. Y eso que desde la Conselleria de Educación, en las ruedas de prensa de presentación del nuevo curso, se insistió en que tanto primero de ESO como el último curso en los institutos eran innegociables por lo que respectaba a la presencialidad en las aulas aunque fuera por motivos diferentes.

Publicidad

De este modo, alrededor de una quincena de centros está en esta situación. Uno de los afectados por esta situación es el IES Lluís Vives, en pleno corazón de la ciudad de Valencia. Los padres ya han manifestado su preocupación ante la «delicada situación» del alumnado, «ya que puede verse seriamente perjudicado por estas limitaciones de cara a su preparación para las pruebas de acceso a la universidad».

Además, familias de alumnos que asisten a segundo de Bachillerato en el instituto de Albal explicaron que estos turnos rotatorios mediante los cuales una parte de la clase acude a las aulas los lunes, miércoles y viernes y la otra los martes y jueves están generando incertidumbre. Con más de 60 alumnos afectados, las familias consideran insuficiente el tiempo dedicado a los temarios a causa de esta medida. Desde la dirección del centro se envió un comunicado explicando que esta asistencia semipresencial no afectaría a los contenidos de la programación para preparar las Pruebas de Acceso. En su escrito aseguran que los equipos docentes trabajan «con la voluntad de que el alumnado que asista en régimen semipresencial reciba la atención adecuada». Desde otros centros consultados afirmaron que este inicio de curso semipresencial para los alumnos de segundo de Bachillerato «será algo temporal. En próximas fechas podrán volver todos».

Por su parte, desde la conselleria de Educación defendieron esta alternancia y negaron que vaya suponer dar la mitad del temario: «Es una forma diferente de trabajar», señalaron, a la vez que apuntaron que con grupos de 15 o 17 se ofrece una atención más personalizada: «Desde el punto de vista pedagógico, los posibles efectos negativos de la alternancia se ven compensados con una mayor atención individualizada al alumno». Remarcaron que se trata de alumnos preuniversitarios «con edad y madurez suficiente para trabajar en casa de forma autónoma bajo la orientación del profesorado».

La próxima PAU

Por lo que respecta a las Pruebas de Acceso a la Universidad, desde la conselleria señalaron que en la reunión mantenida en la mañana de ayer con los ministerios de Educación y Sanidad y el resto de consejerías «se confirmó que han aceptado la propuesta de la Conselleria de Educación y que se está trabajando para que en las PAU el alumnado no tenga una evaluación en función de su mayor o menor presencialidad». Así, desde la conselleria recordaron que hace un mes elevaron esta doble propuesta al ministerio: que las PAU de 2021 mantengan el mismo modelo de opcionalidad ampliada que este año para garantizar la equidad e igualdad de oportunidades entre el alumnado de segundo de Bachillerato independientemente de que haya tenido clase presencial todos los días o no y flexibilizar el currículum para adaptarlo a las actuales circunstancias.

Publicidad

De este modo, y tras la aceptación por parte del ministerio, desde la conselleria afirmaron que los alumnos y sus familias «pueden estar tranquilos porque el ministerio de Educación nos ha confirmado que trabaja en una propuesta de una mayor opcionalidad en las PAU, como la que se ha implementado en este 2020, así como flexibilizar el currículum para poder adaptarlo a las actuales circunstancias».

Noticia Relacionada

Con respecto al Lluís Vives, la directora territorial Carmina Valiente «mantuvo ayer una reunión con el reducido grupo de familias de este centro que tenían dudas sobre la enseñanza en alternancia y les transmitieron que es una forma diferente de trabajar, con una mayor atención individualizada y donde se potencia la autonomía del alumno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad