Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Recinto habilitado en la Ciudad de la Luz de Alicante para la vacunación masiva el pasado lunes. EFE/ Morell
Vacuna Janssen en Valencia | La falta de dosis obliga a cerrar 'vacunódromos' hasta la llegada de Janssen el viernes a la Comunitat

La falta de dosis frena de nuevo el plan de inmunización masiva en los 'vacunódromos' de la Comunitat

La Comunitat recibe hoy 14.600 viales de Janssen tras cerrar tres de los cuatro grandes espacios de inoculación

daniel guindo

Miércoles, 21 de abril 2021, 11:18

Tres de los cuatro grandes centros previstos para la vacunación masiva en la Comunitat, instalaciones que empezaron a administrar dosis el pasado lunes, no pudieron ayer abrir sus puertas por la falta de viales. Así, la Ciudad de la Luz de Alicante, la Institución Ferial Alicantina (IFA) de Elche y el Auditori i Palau de Congressos de Castellón tendrán que esperar hasta la próxima semana para retomar la actividad después de que en sólo dos días hayan agotado todos los inyectables asignados. El recinto ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, por su parte, sí mantendrá la actividad, al menos, hasta hoy; aunque muy probablemente mañana tenga también que dejar de inocular por carencia de material.

Desde la Conselleria de Sanidad recuerdan que disponen de suficientes recursos humanos para que estos grandes recintos puedan funcionar con dos turnos de profesionales durante los siete días de la semana, pero por el momento no hay suficientes vacunas, por lo que no resulta necesario ni operativo mantenerlos abiertos hasta que no llegue a la Comunitat un nuevo envío de fármacos. De hecho, también se ha frenado la vacunación en otros de los centros previstos para la campaña, aunque de menor envergadura.

Así las cosas, será el próximo lunes cuando todos estos recintos retomen la campaña, especialmente a raíz del nuevo envío de material de Pfizer y que será mayor (unas 50.000 dosis más) que los habituales. Paralelamente, y después de que la Agencia Europea del Medicamento diera el martes su visto bueno a la utilización de las vacunas de Janssen, el Gobierno repartirá hoy las 150.000 dosis de la vacuna con las que cuenta. Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad indicaron ayer que las 14.600 vacunas de Janssen destinadas a la Comunitat está previsto que lleguen hacia el mediodía de hoy jueves a los tres centros de distribución desde Madrid. La intención del departamento, indicaron, es iniciar su inoculación el viernes «a ser posible». Sin embargo, estas dosis no servirán para reabrir los 'vacunódromos' mañana al ser prácticamente imposible organizar el dispositivo y citar a los beneficiarios en tan poco tiempo. Frente a ello, Sanidad baraja otra alternativa. La idea es destinar este primer envío a zonas del interior de la Comunitat, dado que este vacuna es monodosis y mucha más fácilmente transportable que las del resto de farmacéuticas. Además, y por el momento, está destinada para el grupo de edad comprendido entre 70 y 79 años; un colectivo con más dificultades para trasladarse a los puntos de vacunación, sobre todo desde localidades de interior con unas conexiones de transporte público más limitadas. Por tanto, las primeras dosis de Janssen empezarán a inocularse mañana a mayores de municipios de interior de la Comunitat para tratar de reducir los desplazamientos.

Mantener la prevención

Por otra parte, desde la conselleria recordaron que la Comunitat ha administrado más de 1,3 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus –prácticamente el 94% de todas las dosis recibidas–; y que uno de cada cinco valencianos mayores de 18 años ha recibido, al menos, el primer pinchazo y 335.281 cuentan ya con la pauta completa (333.917 según el Ministerio de Sanidad, con datos hasta el martes). Pero «¿cómo cambia esta circunstancia su día a día? ¿Pueden hacer vida normal después de la vacuna? La respuesta es rotunda: No», sentencian desde Sanidad.

«Quienes están vacunados, incluso si han recibido las dos dosis, deben seguir llevando mascarilla, mantener la distancia de seguridad y la higiene de manos, así como ventilar espacios cerrados. Hoy por hoy, recibir la vacuna no permite relajar las medidas de seguridad. Es más, las normas establecidas por las autoridades sanitarias son iguales en este momento para vacunados y no vacunados», señala, al respecto, el doctor Salvador Peiró, especialista del área de investigación en Servicios de Salud y Farmacoepidemiología de Fisabio.

Peiró puntualiza, por un lado, que si las personas vacunadas relajan las medidas de protección podría incrementarse la transmisión y los cuadros graves de Covid entre los no inmunizados. Por otro, hasta varias semanas después de recibir la inyección no estarían totalmente protegidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de dosis frena de nuevo el plan de inmunización masiva en los 'vacunódromos' de la Comunitat