La campaña de vacunación de gripe y Covid en la Comunitat cumple dos semanas desde que se inició el día 14 y pese a que de momento sólo va dirigida a los grupos de riesgo, como mayores de 60 años y personas vulnerables, ya ... está dejando diariamente problemas de saturación por falta de personal en muchos centros de salud. Una situación que irá en aumento la próxima semana, ya que a partir del 3 y el 4 de noviembre comienza la vacunación sin cita previa para todo el que quiera inmunizarse.
Publicidad
Hasta el momento Sanidad ha vacunado a 368.895 personas contra la gripe y 249.920 frente al Covid y el objetivo es administrar la dosis a 1,2 millones de personas en la Comunitat para tener protegida a la población, especialmente a quienes más complicaciones les pueda crear el virus respiratorio, para que no colapsen los hospitales en invierno, como ocurrió el año pasado. El problema que ocurre a diario es que hay poco personal en enfermería de los centros de salud para poner esas vacunas, ya que no se está sustituyendo a los profesionales de baja o de vacaciones. Según Sanidad, las sustituciones se autorizan o no según criterios técnicos y por necesidades del servicio.
Además, para organizar la jornada en cada ambulatorio, las enfermeras se quejan de que desde el mostrador se concentra a toda la gente que va a vacunarse en sólo una hora, por lo que la sensación de saturación es aún mayor. «Se juntan 40 ó hasta 60 pacientes en una hora para vacunar, van citando desde el mostrador a la gente cada dos o tres minutos y no da tiempo si hay una enfermera solo. Porque a cada uno hay que ponerle dos vacunas, y a veces una tercera, la antineumocócica, se tiene que hacer la historia clínica y todo y es imposible. Ni hay consultas suficientes ni ordenadores, no da tiempo», critica Carlos Buchó, secretario de Acción Sindical del sindicato Satse. «Al final en vez de una hora acaba siendo bastante más tiempo, y por eso hay centros de salud que no están yendo al mismo ritmo, y que no van a vacunar a domicilios a gente vulnerable y oncológica porque no llegan a todo», añade.
Noticia relacionada
La falta de personal afecta a este último trimestre del año porque muchas sanitarias que han estado de baja, ya sea por permiso de maternidad o enfermedad, tienen aún pendientes días de vacaciones que no pudieron disfrutar en verano y deben cogérselos antes del periodo de navidades para no perderlos. Además, muchos profesionales han pedido el traslado a otros departamentos de salud, dentro del concurso público que está en marcha hasta final de año para cambiarse a otro destino, y antes de irse deben consumir sus días libres, lo que también provoca estas ausencias. No obstante, pese a estos picos puntuales de trabajo, las enfermeras están sacando adelante las vacunaciones diarias, como reflejan los datos.
Publicidad
Los sindicatos critican que Sanidad no esté poniendo una solución a esta circunstancia con sustituciones en plena campaña de vacunación. «En los centros de salud no las puede cubrir otro compañero, al final son menos gente para hacer el trabajo, que es el habitual suyo más la vacunación. Si queremos tener a la máxima población inmunizada en diciembre para evitar un colapso en los hospitales, tenemos que acelerar ahora y cubrir las ausencias que nos están debilitando«, indica Buchó.
Así pues, nadie cubre la ausencia de la enfermera que no está y la gente que acude a inmunizarse se va acumulando en los ambulatorios. Lo que provoca estrés entre las profesionales, que deben lidiar a su vez con la falta de espacio, ya que salvo en los centros más nuevos, en el resto sólo suelen tener disponible una consulta para vacunar y no siempre un ordenador para cumplimentar la historia clínica de cada paciente. «No tenemos ordenadores suficientes para registrar la historia electrónica, están vacunando una enfermera por cada centro como mucho, y a esto se añade que a finales de año hay vacaciones del personal que no han disfrutado. Hemos pedido a la conselleria que refuerce personal, porque necesitamos que se cubran este tipo de ausencias porque sino no nos va a dar tiempo a vacunar a toda la población», explica el representante sindical.
Publicidad
A partir del día 4 de noviembre comienza la siguiente fase en la campaña de vacunación, en la que se abre, sin cita previa, para todo adulto que quiera ponerse la dosis de gripe y Covid. Esto supondrá más dificultades en los centros de salud, ya que resulta imposible de organizar y funcionará a demanda. Puede que un día apenas vaya gente y que al día siguiente acudan cien personas, por lo que se tendrán que reforzar los ambulatorios. Pero con esta falta de profesionales, la medida supondrá todo un reto. Incluso esa fase sin cita se adelanta ya este próximo domingo día 3, cuando se van a estrenar los nuevos puntos móviles de vacunación que se van a colocar en puntos muy transitados de las principales capitales de la Comunitat, con el objetivo por parte de Sanidad de atraer a los ciudadanos para que se inmunicen allí mismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.