![Vacuna de coronavirus en la Comunitat | La falta de espacio y personal lastran la aplicación de la vacuna en centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/pcrmarsilla2-RwvJp5Z7801AEovmTLIDMjO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna de coronavirus en la Comunitat | La falta de espacio y personal lastran la aplicación de la vacuna en centros de salud](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/27/media/cortadas/pcrmarsilla2-RwvJp5Z7801AEovmTLIDMjO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Sábado, 28 de noviembre 2020, 00:24
«Vacunar a la población es muy fácil de decir, pero hay que estudiar muy bien las medidas a aplicar para agilizarlo y saber que se cuenta con los profesionales necesarios». María Luz Gascó, secretaria general del Sindicato de Enfermería Satse en la Comunitat, conoce al dedillo los entresijos de las campañas de vacunación –son estos profesionales los encargados de administrar los viales– y sabe que la saturación actual que sufren los centros de salud a causa de la pandemia se transformará en colapso si no se adoptan medidas de refuerzo necesarias para asumir la campaña general de vacunación para frenar la pandemia.
Por un lado se encuentra la problemática de las infraestructuras. En la actualidad los centros de Atención Primaria deben contar con dos circuitos diferenciados para pacientes Covid o el resto (con accesos distintos), algo que no puede garantizarse en parte de los consultorios. Para la nueva tarea, en opinión de Gascó, deberían implementar un tercer circuito, algo difícilmente asumible. Ante ello, Satse propone la puesta en marcha de espacios alternativos, como carpas próximas a los centros de salud o la utilización de los hospitales de campaña; todos ellos dotados con sistemas de registro ágiles.
Noticia Relacionada
Además, los recintos donde se lleve a cabo la administración de las dosis deberán contar con personal adicional. «Nuestra propuesta es que, si no hay profesionales suficientes en la bolsa de trabajo, Sanidad impulse programas de productividad voluntarios, para que las enfermeras que quieran puedan doblar turnos bajo una remuneración y no tengan que paralizar otras actividades que desarrollan. Y que este plan se abra a todos los profesionales de enfermería del sistema público, no sólo a los de Primaria«, detalló Gascó. »Sólo se podría asumir con las plantillas actuales si baja mucho la incidencia Covid, pero con la presión asistencial actual es casi imposible«, advirtió.
Noticia Relacionada
En el caso de que esto no suceda, y sean las plantillas actuales de los centros de salud las encargadas de hacer frente a la campaña, la portavoz de Satse augura que estos profesionales tendrán que paralizar algunas de sus tareas, por lo que sufriría un nuevo frenazo, por ejemplo, el seguimiento de los pacientes crónicos (hipertensos, diabéticos...), lo que podría agravar su enfermedad y derivar en trastornos metabólicos, crisis hipertensivas o un aumento en el número de ictus.
Gascó recuerda que el inicio de la campaña de vacunación, prevista para enero, coincidirá casi con total seguridad con la epidemia de gripe, lo que contribuye a incrementar la presión asistencial. Además, se prolongará hasta el verano incluido, por lo que «deben tener en cuenta las vacaciones de las plantillas». Esta especialista sospecha que, inicialmente, el ritmo de vacunación será bajo por las reticencias de parte de la población pero «cuando vean que no pasa nada, todo el mundo querrá vacunarse y tendrá prisa», por lo que de cara al periodo estival puede registrarse un aluvión de pacientes reclamando sus dosis.
Noticia Relacionada
En esta línea, en el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) reclamó ayer que haya «una adecuada organización de las plantillas y de la logística necesaria para dar una respuesta efectiva y eficaz a una labor tan ardua como será una campaña de vacunación masiva como esta y que si la vacunación se complementa con otros centros privados sanitarios o mutuas que se lleve a cabo por enfermeros colegiados«.
Por otra parte, y ante la actual situación, desde Cecova propusieron que tanto las mascarillas quirúrgicas como las FFP2 sean gratuitas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.