

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Lunes, 6 de mayo 2019, 00:21
La Comunitat cuenta, en la actualidad, con menos de un millar de matronas -973 según el Sindicato de Enfermería Satse-, lo que sitúa a la región como una de las autonomías españolas con un ratio más bajo de este tipo de especialistas en relación a su población. Esto conlleva que cada vez se limite más la atención que estos profesionales prestan en los centros de salud, sobre todo en la fase posterior al nacimiento. Desde la formación sindical recalcan que la falta de un número suficiente de matronas conlleva que estos profesionales de Enfermería «no puedan desarrollar todas sus competencias y funciones, tanto en Atención Primaria como en Especializada, y que van mucho más allá de la atención en el embarazo y el parto». En este sentido, desde Satse indicaron que una consecuencia clara de la escasez de matronas en los centros de salud «es que se dan numerosos casos en los se cuenta con un solo profesional para atender varios ambulatorios, especialmente en las zonas rurales, lo que conlleva que, al final, sólo puede dedicarse, y en parte, al embarazo, pero no a otras de sus muchas funciones». Los centros de salud en los que ocurre esto en la Comunitat pueden contabilizarse por decenas, según la organización sindical, desde donde agregan que cada departamento de salud valenciano se divide, a su vez, en varias áreas básicas de salud en las que se integran distintos ambulatorios «y hay veces que esa área básica sólo tiene dos matronas». El problema se agravará en los próximos meses coincidiendo con las vacaciones estivales en las que una única matrona se ve obligada a atender a todo un área básica, como advierten desde la formación.
Responsables de Satse quieren resaltar que, entre las funciones de las matronas, se encuentra la de proporcionar una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, en su facetas preventiva, y de atención y recuperación de la salud, y, además de asistir el embarazo y posterior parto, atienden a la mujer en la fase de puerperio -tiempo en el que se recupera completamente el aparato reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas-, la lactancia, y hasta al recién nacido sano durante casi todo su primer mes de vida (control de metabolopatía, por ejemplo). Sin embargo, la falta de suficiente personal limita estas actividades y atenciones en parte de los centros de salud.
Ante esta situación, en Satse calculan que, como mínimo, la Comunitat necesita 510 matronas más para equipararse con las autonomías como Cantabria o Ceuta, que presentan los mejores coeficientes, con 0,29 matronas por cada 1.000 habitantes. Frente a ello, la Comunitat se queda en 0,19 matronas, es decir, menos de dos profesionales para cada 10.000 potenciales pacientes.
Además, prácticamente una de cada tres profesionales de la plantilla autonómica está cerca de la jubilación, por lo que durante los próximos años la situación se agravará si la Administración, tanto estatal como autonómico, no corrige la tendencia actual. En concreto, según el estudio 'Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país', un 48% de las matronas tiene entre 36 y 50 años; otro 34%, entre 51 a 65, y el 18 % se encuentra entre los 20 y los 35 años. Este informe también desvela que la gran mayoría (el 91%) de estos especialistas son mujeres.
Por último, desde Satse recuerdan también que las matronas, en la adolescencia de cualquier mujer, realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero, mientras en que en el embarazo, parto y puerperio, asesoran y educan para la salud a la embarazada y a su pareja en aspectos como la alimentación, ejercicios, higiene, sexualidad o depresión post parto, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.