Borrar
La falta de médicos satura centros de salud y lastra la atención en Urgencias

La falta de médicos satura centros de salud y lastra la atención en Urgencias

Los facultativos advierten de la sobrecarga de las consultas y de demoras de hasta seis horas en hospitales

DANIEL GUINDO

VALENCIA.

Viernes, 27 de julio 2018, 00:50

«Continúa el colapso en la atención sanitaria valenciana por falta de médicos, una situación que se prolongará durante el mes de agosto». Así de tajante se mostraron este jueves desde el Sindicato Médico (CESMCV) a la hora de valorar el estado del servicio que se presta en la Comunitat en verano, especialmente de los centros de salud y las Urgencias hospitalarias.

Al parecer, el plan de sustituciones previsto por la Conselleria de Sanidad no está teniendo los resultados deseables, puesto que en algunos ambulatorios, los facultativos se están viendo obligados a atender a más de 40 pacientes al día -entre 28 y 35 es el ratio máximo que suelen registrar-, mientras que el tiempo de espera en los servicios de Urgencias de parte de los hospitales públicos valencianos alcanza las seis horas.

Para el secretario general del Sindicato Médico, Andrés Cánovas, el problema se debe a las insuficientes sustituciones previstas de los profesionales durante la época estival. En los ambulatorios, apuntó, «los médicos de familia tienen que atender a sus pacientes y absorber a los usuarios de otros facultativos que están de vacaciones y que suelen acudir sin cita previa». «Están llegando a atender a 40 o más personas, una ratio muy por encima de la deseada», lamentó este portavoz.

La cita previa en los ambulatorios costeros oscila entre los dos y los seis días Sanidad ha aumentado un 7,6% el presupuesto para las sustituciones y los refuerzos veraniegos

Además, desde la formación sindical agregaron que, debido a ello, en la actualidad la cita previa para las consultas en el médico de cabecera se están demorando, en algunos centros de salud de la costa, a entre dos y seis días, por lo que parte de los usuarios optan por acudir directamente a las Urgencias de los ambulatorios o de los Puntos de Atención Continuada. Las localidades en las que los profesionales están encontrando mayores problemas son Cullera, Gandia, Moraira, Xàbia, la playa de San Juan de Alicante, Benicàssim y zonas tradicionales de veraneo en el interior. «En general, en todas las comarcas que más turistas acogen estos meses», agregó Cánovas.

Paralelamente a ello, en los servicios de Urgencias de algunos hospitales públicos de la Comunitat los tiempos de espera de los pacientes oscilan entre las dos y las seis horas, apuntaron desde el sindicato. «El 33% de los médicos están de vacaciones y ese porcentaje no se reemplaza», resumió el portavoz de CESMCV. Por ejemplo, en Urgencias del Hospital Peset «apenas hay siete u ocho médicos en plantilla y alrededor de 30 facultativos con contratos», añadió.

«Hay alternativas a nivel de Decretos y órdenes que permitirían el doblaje de turnos de los médicos, previo pago, pero que no se ponen en marcha», lamentó el portavoz sindical, a la vez que solicita a la Conselleria de Sanidad una mayor y mejor planificación de los recursos sanitarios para la época estival. En esta línea, Cánovas también reclamó una asignación presupuestaria «justa» para la sanidad valenciana por parte del Gobierno central. «No puede ser que la Comunitat reciba 1.000 euros por habitante para Sanidad y en el País Vasco, por ejemplo, se superen los 2.300 euros», sentenció.

En relación a esta problemática, LAS PROVINCIA ya avanzó a mediados de este mes que los centros de salud estaban desviando pacientes de unos médicos a otros porque no se cubren todas las vacaciones del personal y retrasando las citas a entre cinco y siete días por la falta de sustituciones. Asimismo, desde el Grupo Popular en Les Corts advirtieron el pasado martes que la atención sanitaria «se colapsará» este verano por la «nefasta planificación» del plan de vacaciones, que dejará sin cubrir hasta el 50% del personal en determinados departamentos. Ante estas afirmaciones, desde la Conselleria de Sanidad recordaron que el departamento destinará este verano 57,4 millones de euros para atender las sustituciones del personal y los refuerzos en las zonas de mayor afluencia turística, lo que supone un incremento de un 7,6% respecto a 2017 y un 17,38% más que lo presupuestado en 2015. «Es difícil que un aumento de presupuesto y un aumento en la cobertura de sustituciones en general provoquen una disminución de un 50% de la cobertura en lo particular», recalcaron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de médicos satura centros de salud y lastra la atención en Urgencias