Secciones
Servicios
Destacamos
Los afectados con diabetes tipo 2 en la Comunitat tienen un problema añadido. Desde hace meses hay una gran escasez del fármaco más utilizado para controlar y compensar sus niveles de azúcar en la sangre, Ozempic, debido a que se ha demostrado que también ... ayuda a la pérdida de peso. Esto ha provocado que aumente mucho la demanda para adelgazar y que en las farmacias valencianas ahora mismo resulte complicadísimo encontrarlo. Hasta el punto de que muchos pacientes se ven obligados a recorrer varios establecimientos en busca de este inyectable, en la mayoría de veces sin éxito. Al ser el fármaco que mejor funciona para regular la glucosa, a muchos valencianos les está causando problemas de salud no poder acceder a este medicamento.
Los expertos tienen claro que el foco del problema no está ni en la gente con obesidad que consumen este producto ni en los endocrinólogos que recetan el Ozempic, sino en un desequilibrio entre la oferta y la demanda al que la industria farmacéutica no le ha puesto remedio. «Se trata de un problema mundial por la elevadísima demanda que hay y esto está haciendo que haya problemas de suministro», señala la doctora Eva Solá, presidenta de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (Svedyn). «En muchos pacientes el control glucémico se resiente si no encuentran Ozempic o si se cambia a otro fármaco. El efecto sobre el azúcar depende de cada persona, pero a muchos el control glucémico se les ha deteriorado con el cambio a otro medicamento, y están teniendo efectos secundarios a nivel digestivo, como náuseas o vómitos», añade.
Para Solá «a los pacientes con diabetes tipo 2 este fármaco les resulta beneficioso porque controla su nivel glucémico, el azúcar y puede reducir su riesgo cardiovascular», expresa. Y sobre los fármacos alternativos cuando no hay Ozempic en las farmacias, apunta: «No todos los fármacos son iguales, hay estudios que dicen que algunas alternativas han funcionado, aunque otras no han ido bien, depende de cada persona», asegura la especialista. «Pero problemas les está causando, porque les descompensa sus niveles de azúcar en algunos casos», añade. «La inmensa mayoría de valencianos con diabetes tipo 2 han tenido dificultades para encontrarlo, y al final han recurrido a su médico, que ha cambiado el tratamiento a otra versión similar pero administrada vía oral, aunque algunos no han funcionado bien con este fármaco», apunta.
El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) confirma que las diferentes presentaciones de semaglutida inyectable (Ozempic) siguen teniendo estos problemas de suministro actualmente. «Se trata de un fármaco que sólo está indicado para adultos con diabetes Mellitus tipo 2», dicen, pero desde el centro de Información del Medicamento del MICOF añaden que, como cualquier otro tratamiento, «desde la farmacia comunitaria, si la receta es correcta, se debe dispensar respetando así el criterio del prescriptor».
Laura trabaja de farmacéutica en Valencia. «Lleva afectando muchos meses el desabastecimiento de este fármaco a los diabéticos. Ha sido una odisea tanto para el farmacéutico como para el paciente. Hemos tenido meses en los que no ha entrado ni un envase», expresa la mujer. «Incluso nos han llamado desde Gandia o Xàtiva buscando, para venir a Valencia y que se lo dispensemos. Una auténtica locura que por desgracia no sufre sólo ese medicamento», expresa la profesional. «La alternativa al final en muchos de los pacientes de nuestra farmacia ha sido que el médico prescriptor le cambiase el medicamento inyectable por la vía oral. Pero el problema es que no termina de hacer el mismo efecto porque se tiene que tomar en ayunas, y además interfiere con otros medicamentos que toma el paciente. De eso sí que he recibido quejas, de sufrir más reacciones adversas, gente que no nota el mismo efecto, les da angustia, por tener que tomarlo todos los días», expresa.
La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha enviado una circular a endocrinos y farmacias en la que aclara la importancia de prescribir Ozempic sólo a pacientes diabéticos, así como la autorización de un nuevo medicamento de este tipo, llamado Wegovy, indicado exclusivamente para el control del sobrepeso. Ahora nace este nuevo fármaco, aunque realmente los problemas de suministro de Ozempic comenzaron en octubre de 2022, y desde entonces ha habido escasez sin que la industria lograra solucionar la situación.
Por eso, la vía que ha encontrado la AEMPS es indicar a los médicos que traten de prescribir otros medicamentos. «A las nuevas personas que empiezan ahora con diabetes, si cumplen una serie de criterios que marca la Agencia, nos recomiendan comenzar con otro tratamiento si no se puede garantizar el suministro de Ozempic, que prioricemos los fármacos que no tienen problemas de abastecimiento para poder asegurar la continuidad del tratamiento», expresa Solá al respecto.
El Ozempic es un fármaco inyectable que se administra una vez a la semana y pertenece a una familia de fármacos que facilitan la secreción de insulina por el páncreas, «lo que les ayuda a los pacientes a metabolizar mejor la glucosa y controlar la glucemia. Además, reduce el apetito y ayuda a la pérdida de peso. A raíz de ahí se vio que también era eficaz para colaborar en la pérdida de peso, pero es que esas personas también están enfermas, ese exceso de grasa les provoca problemas de salud», destaca la presidenta de Svedyn, quien señala a que la industria «debe hacer esfuerzos por garantizar el suministro, con los recursos necesarios», puntualiza Solá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.