Pese a que es una de las especialidades que cuenta con mayor número de plazas ofertadas, la falta de pediatras afecta cada día más ... en la Comunitat, sobre todo en Atención Primaria. Los centros de salud que se encuentran fuera de las capitales como Valencia y Alicante son los que más sufren esta situación. Hasta el punto de que tienen que cubrir alrededor de un tercio de las plazas con médicos de familia para que hagan las funciones de pediatras, al no disponer de especialistas para asistir a los niños.
Publicidad
Así lo destaca Juan Carlos Juliá, presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría. «Detectamos mucha falta de pediatras sobre todo en Primaria. Calculamos que un 25 o 30% de las plazas no están ocupadas por pediatras, sino que en unas están médicos de familia y otras se encuentran vacantes», asegura, y añade que en la provincia de Castellón el problema se agrava, con un porcentaje superior.
Este problema no ocurre en los hospitales, donde el servicio de Pediatría tiene que estar formado por especialistas acreditados, pero en Primaria, ante la falta de efectivos, no queda otra solución que echar mano de médicos generalistas para realizar esta función. «Así disminuye la calidad asistencial, porque no es lo mismo que te atienda un pediatra que ha hecho una formación de especialista que un médico de familia que tiene nociones más básicas», indica Juliá. «Pero en muchos sitios es eso o no hay, y tiene que haber algún médico atendiendo, pero quieres que te atienda un especialista, igual que si vas al cardiólogo, pues también quieres un pediatra», establece el presidente.
Esto provoca que en los centros de salud, exceptuando las principales ciudades de la Comunitat, se de este doble problema. Por un lado, que médicos generalistas ejerzan como pediatras. Y por otro, que los ratios de pacientes por médico se incumplan. «La recomendación es de 900 niños con tarjeta SIP asignada por pediatra, pero están asumiendo más de 1.100 o 1.200 pacientes en muchos sitios», asegura Juliá. Lo que provoca que cada día tengan que ver en consulta unos 10-15 niños más de los que establece Sanidad. Y esto se complica en periodos como ahora en invierno, cuando se multiplican las infecciones respiratorias en los niños, lo que provoca mucha presión asistencial y largas esperas en pediatría.
Publicidad
Este miércoles el sindicato CSIF alertaba de que en el hospital Arnau de Llíria hay riesgo de desaparición del servicio de Pediatría, que se creó con seis plazas pero que de forma inminente se va a quedar sólo con dos facultativos. Actualmente únicamente son tres, pero una de las especialistas ha pedido el regreso a su destino anterior y se va a quedar su puesto vacante. Por este motivo, desde hace meses la plantilla ya no hace horario de guardias y todo niño que precise de atención por las tardes, noches, fines de semana o festivos tiene que ser derivado a La Fe. Con el perjuicio de tiempo que eso conlleva, ya que este hospital se creó para dar servicio a una zona muy dispersa de la provincia de Valencia, como las comarcas Camp de Túria, Serrania o Rincón de Ademuz, muy alejadas de Valencia.
Tanto las plazas de Primaria como las de zonas de difícil cobertura tienen este problema de falta de pediatras. «No son suficientes los pediatras que salen cada año. Va a haber un 'boom' de jubilaciones en unos años, pero si no se crean más plazas de pediatría en el MIR y no se motiva desde la Administración para que la gente vaya a Primaria, aumentará este problema», apunta Juliá. Para la actual convocatoria del MIR se convocan 57 plazas en la Comunitat, la especialidad más multitudinaria después de las 232 de familia, pero sólo supone un aumento de dos plazas con respecto al año anterior y 11 más que en 2019. Una progresión que resulta insuficiente, según los expertos.
Publicidad
La saturación de Primaria y los mejores horarios y salarios en otros centros explican que los facultativos elijan cada vez menos trabajar en centros de salud de pueblos. «Los médicos jóvenes cuando son residentes van a los hospitales o a centros privados, porque las condiciones que les ofrecen son mejores que estar en Primaria, con agendas interminables, donde se sienten más maltratados, y con esas peores condiciones laborales no hay suficientes especialistas», lamenta el responsable de la sociedad valenciana.
Además de esto, ante las plazas sin ocupar, Juliá también apunta que Sanidad está contratando médicos extranjeros que en muchos casos no tienen convalidada la especialidad en España para trabajar como pediatras en muchas poblaciones de tamaño mediano y pequeño en la Comunitat. En cuanto a los especialistas de familia que ejercen de pediatras, Juliá indica: «Si estás en una plaza de pediatría te intentas formar y cuando se tiene una duda al final siempre se sobrecarga al compañero porque se preguntan por las dosis o el tratamiento específico», que difiere entre los niños y los adultos.
Publicidad
Respecto a los índices de natalidad, la tasa cada vez más baja de nacimiento de niños podría favorecer a esta falta de pediatras, pero el presidente de la sociedad advierte de que llegan familias inmigrantes que traen niños a su cargo y que por tanto la necesidad de especialistas para atenderlos sigue siendo alta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.