Un acelerador lineal donado por la Fundación Amancio Ortega. José Usoz

La falta de personal frena el funcionamiento de otras dos máquinas de Amancio Ortega en Valencia

El hospital Clínico necesita dos radiofísicos y seis técnicos más para compaginar la actividad diaria con los nuevos aceleradores lineales

daniel guindo

Viernes, 4 de junio 2021

El déficit estructural de personal que arrastra la sanidad pública valenciana –como denuncian constantemente las fuerzas sindicales– sumado a la pandemia de Covid-19 –que ha obligado a destinar todos los esfuerzos a frenar el avance del virus– están generando también daños colaterales. En el ... caso del hospital Clínico de Valencia, la falta de especialistas está retrasando el momento en el que los dos aceleradores lineales adquiridos en el marco de la donación de la Fundación Amancio Ortega funcionen a pleno rendimiento. De hecho, uno de ellos ni siquiera está en marcha. Se suman así al dispositivo de radiocirugía Gamma Knife que lleva paralizado más de un año por falta de licencia municipal para acometer las obras, como avanzó LAS PROVINCIAS. En la actualidad, se están subsanando los requerimientos para ponerlo en marcha cuanto antes.

Publicidad

Los dos aceleradores, previstos principalmente para tratar a pacientes oncológicos con radioterapia y con el contrato fechado en julio de 2018, llegaron a las instalaciones del centro sanitario en pleno confinamiento, entre marzo y abril de 2020, debido entre otras cuestiones a retrasos, por problemas técnicos, en las obras de adecuación de los espacios donde estaba prevista su instalación. Sin embargo, y como confirmaron fuentes del departamento, hasta el pasado mes de febrero, prácticamente un año después, no empezó a funcionar el primero de ellos, mientras que el segundo, pese a que en enero finalizó su montaje, todavía está en trámites para su puesta en marcha. Aunque el proceso para maximizar la capacidad de estos aparatos tecnológicos es complejo, la falta de profesionales está detrás del freno que están sufriendo, como lamentó el delegado del sindicato CSIF en el hospital Clínico Manuel Rodríguez.

En concreto, ya en 2018 se llevó a cabo una planificación del personal que sería necesario incorporar para manejar los dispositivos, profesionales que debían llegar incluso antes que las máquinas para pasar por el proceso de formación, un requerimiento que se volvió a trasladar en 2019. En aquel momento, eran necesarios al menos cinco radiofísicos y entre seis y siete técnicos más, puesto que el servicio ya presentaba déficit de personal. Sin embargo, sólo se contrató a tres radiofísicos y a un técnico. Incluso en 2020, a finales de septiembre, desde la Conselleria de Sanidad se hizo un requerimiento a la de Hacienda para contratar a varios técnicos y sanitarios, pero no se contaba con dotación económica suficiente y no se pudo materializar.

Mediciones

Debido a esta insuficiente planta de profesionales –pese a los esfuerzos de la gerencia del Clínico para revertir la situación– y al tiempo necesario para llevar a cabo todas las mediciones previas, los técnicos pusieron en marcha uno de los aceleradores, pero optaron por centrarse en una de las cuatro energías disponibles en el dispositivo para agilizar su puesta en marcha. La apuesta fue por la energía más versátil y la que más patologías podía tratar –prácticamente el 70%–, por lo que ese acelerador empezó a tratar pacientes en febrero, aunque no con todas las posibilidades que ofrece.

Publicidad

En el caso del segundo, en el que se está ultimando la autorización del Consejo de Seguridad Nuclear, el déficit de profesionales dificulta que las mediciones previas se puedan llevar a un ritmo mayor, puesto que los técnicos también deben compaginar su trabajo asistencial con estas nuevas tareas y no resulta viable dedicar a parte de ellos de forma exclusiva a realizar las citadas mediciones. «O retrasamos la puesta en marcha del acelerador hasta que tengamos personal o se derivan pacientes a tratarse a otros hospitales«, resumieron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad