Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Varios ancianos en una residencia junto a una sanitaria. Nacho García

La falta de personal sanitario lastra a las residencias públicas valencianas

El centro de ancianos de Carlet tiene ocupada sólo una de sus cuatro plazas de médico, el de Aldaia ninguna y en casi todos faltan enfermeras y auxiliares

José Molins

Valencia

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:35

Las residencias públicas de ancianos de Valencia piden auxilio. La falta de personal médico que tienen es alarmante y no permite ofrecer una adecuada atención ... a los pacientes, que en casi todos los casos, al ser gente de edad avanzada, sufren diversas patologías, por lo que precisan de cuidado casi constante. Con plazas de facultativos sin cubrir, y también de enfermeros, no ofrecen condiciones atractivas para los sanitarios y lejos de disminuir este problema, aumenta porque cada vez menos personal está dispuesto a trabajar en estos centros.

Publicidad

En concreto en la residencia de Carlet, una de las más numerosas de la provincia, sólo hay una plaza de médico cubierta de las cuatro disponibles, por lo que tienen tres puestos libres. De hecho, llegaron a estar incluso sin facultativo propio, ya que el que hay estuvo de baja unas semanas, al encontrarse desbordado por tener que atender a más de 400 ancianos que viven allí. La gran mayoría de ellos son pluripatológicos con limitación de su autonomía, por lo que requieren una atención frecuente y durante un mayor tiempo, ya que hay que tener en cuenta todas las dolencias de forma integral para no perjudicar una mientras se trata otra.

Otra de las residencias públicas que también sufre estos problemas de falta de personal sanitario es la de Aldaya, donde actualmente no hay médico desde hace más de nueve meses, ya que los contratos que ofrecen son de 21 días y ningún facultativo se muestra interesado en aceptarlo al considerarlo precario. En esta residencia de la tercera edad faltan por cubrir además cinco plazas de enfermería y tres de ayudante de residencia, por lo que el personal que hay trabajando va desbordado para atender a los ancianos.

Bolsas de empleo vacías

Las residencias públicas dependen de la Conselleria de Servicios Sociales, que además tiene vacías las bolsas de empleo en estos centros para buscar a profesionales disponibles para contratar, ni para sustituciones ni para ocupar las vacantes que están libres desde hace mucho tiempo. Estos contratos de sólo 21 días, como el que acaban de hacerle a un médico para trabajar en la residencia de Silla, no suelen ser atractivos para los sanitarios, que prefieren buscar otros destinos. Ante la actual carencia de facultativos, que Sanidad quiere paliar en Atención Primaria con unas condiciones mejores, desde Servicios Sociales no le ponen remedio y la prueba es esta constante falta de efectivos en las residencias.

Publicidad

El sindicato CSIF critica que esta situación «repercute directamente en la calidad de la prestación de servicios a los usuarios y sobrecarga al personal que trabaja en dichos centros», señalan. «Los últimos procesos selectivos no han sido capaces de cubrir todas las vacantes y tampoco han generado bolsa de trabajo para poder ofertar y cubrir los puestos», añaden. Lamentan además que la situación «es desesperante» porque no se soluciona. «Las plazas de médico de las residencias de tercera edad se encuentran vacantes, por lo que la atención a los residentes no se realiza adecuadamente y se agrava además al ser personas en edad avanzada y con múltiples patologías», destacan.

Por su parte, en el Centro Especializado de Atención a Mayores de la calle Islas Canarias de Valencia llevan dos años sin cubrir una plaza de enfermería, desde que se jubiló la persona que la ocupaba. Y también resulta preocupante la situación en el centro de Valoración de la Discapacidad, también en Valencia, donde hay cuatro plazas de médicos de valoración sin cubrir, lo que retrasa la resolución de expedientes. Según CSIF hay unos 20.000 expedientes pendientes de ser valorados por esta falta de facultativos.

Publicidad

La gestión del gobierno del Botánico dejó una deuda de unos 30 millones de euros a las residencias, que necesitan más presupuesto para poder contratar personal. Además, en marzo se firmó el nuevo decreto sobre las tipologías de centros, en el que, entre otras cosas, se recogía el aumento de las ratios de sanitarios en todas las residencias, que no se está pudiendo llevar a cabo precisamente por falta de presupuesto, que impide ofrecer contratos atractivos a los sanitarios.

Y junto a las de médicos, las plazas que más falta hacen en las residencias de la Comunitat, en cuanto a número, son las de enfermeras y auxiliares de enfermería, que en centros como estos, con muchos ancianos, realizan un buen número de funciones. La gran mayoría de los centros valencianos necesitan incrementar sus plazas con enfermeras o auxiliares para cumplir los ratios que quiere la conselleria y que suponen una garantía de una adecuada atención a los pacientes, que ahora mismo no se está pudiendo ofrecer en algunos centros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad