Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta de la Generalitat por potenciar la atención a la salud mental es decidida, como se puede comprobar con la creación de 200 plazas de profesionales para dar asistencia a los pacientes anunciada este jueves. Pero se va a encontrar con un serio problema. ... La gran dificultad para cubrir 140 de esas nuevas vacantes. Concretamente las que corresponden a los psicólogos clínicos (103) y a psiquiatras (38), porque no hay especialistas disponibles para poder contratar. Todos los que cuentan con esa formación en la Comunitat se encuentran ya trabajando y no hay ninguno en las bolsas de empleo.
Así pues, las vías que le quedan a la Conselleria de Sanidad son dos. La primera, ofrecer incentivos, como mejor salario, horario para poder conciliar o diversos aspectos profesionales, como la estabilidad o la posibilidad de promoción, que hagan más atractiva la plaza para que prefieran dejar su trabajo y marcharse a estas vacantes. Y la otra es buscar a los candidatos en otras comunidades españolas, una circunstancia que ya está ocurriendo ante la falta de opciones aquí.
De hecho, desde Sanidad y en concreto desde la Oficina Autonómica de Salud Mental llevan meses siguiendo el rastro de psicólogos clínicos y psiquiatras de otras comunidades que estén dispuestos a venir. Se ha contactado con varios candidatos, algunos de ellos son valencianos y están trabajando fuera, y en la conselleria confían en cubrir una parte de las plazas de esta manera. Además, el pasado 24 de septiembre acabaron su especialidad PIR en la Comunitat un total de 22 psicólogos clínicos y todos ellos tienen ya una oferta encima de la mesa para ocupar estas vacantes si quieren.
Noticia relacionada
«Hoy por hoy el paro es nulo en psiquiatría y en psicología clínica, no hay profesionales suficientes. Los pueden atraer de otras comunidades, y lo están intentando, los tendrán que incentivar de alguna manera. A corto plazo va a ser complicado encontrar esa gente, en los últimos años tal y como terminan los residentes se colocan en centros en centros de salud mental y hospitales», asegura el vicepresidente de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunitat, Paco Bellver.
Pero con todo eso sólo se cubrirá, como mucho, la mitad de las 140 plazas que se acaban de crear, ya presupuestadas y con la aprobación de Hacienda. Como va a ser imposible encontrar profesionales para todas ellas, Sanidad va a recurrir a psicólogos sanitarios hasta completar estas vacantes. Se trata de profesionales de inferior formación y que no están capacitados para tratar problemas de trastorno mental grave, pero la conselleria prefiere que al menos haya gente para dar asistencia, en vez de una plaza vacía. De esta forma, los psiquiatras y psicólogos clínicos harán de coordinadores en cada hospital de día, y los sanitarios ejercerán otras funciones de asistencia y apoyo. Y cuando Sanidad consiga más profesionales acreditados, ocuparán la plaza que momentáneamente tiene un sanitario.
El pasado mes de julio el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ponía de manifiesto en una entrevista en LAS PROVINCIAS esta falta de especialistas. «Vamos a crear plantilla, pero lo que no tenemos son psiquiatras ni psicólogos clínicos. Si hay algún psicólogo clínico o un psiquiatra que quiera venir a la Comunitat, lo contratamos. Yo creo que mayor voluntad de intentar resolver el problema de salud mental no se puede tener», aseguraba.
Por su parte Christian López, vocal de la junta de la Sociedad Valenciana de Psicología Clínica, explica: «Ahora mismo no hay psicólogos clínicos, pero la Generalitat dice que los pacientes tienen derecho a recibir asistencia. No me parece ético contratar psicólogos sanitarios porque no están capacitados para atender problemas mentales graves, y se pueden cometer imprudencias muy serias. No es una segunda vía de acceso a trabajar, son diferentes, es como confundir un cirujano con un internista, cada uno tiene un campo y estos profesionales no están preparados para casos graves», puntualiza.
Y desde el Colegio de Psicología de la Comunitat (COPCV) se detalla que, según la normativa, «en caso que no haya bastantes psicólogos clínicos, se optará por el psicólogo general sanitario ya que tienen buena preparación y lo fundamental e imprescindible, es cubrir las necesidades de los personas que acuden a las centros tanto de Atención Primaria como la Salud mental», explican.
Los nuevos hospitales de día que se van a crear para la atención de salud mental en adultos y en infanto-juvenil serán de carácter privado, en un contrato de prestación de servicios con la conselleria. Por ese motivo no se pretende que los psiquiatras y psicólogos con plaza en centros públicos pasen directamente a allí, para no descapitalizar el sector público, pero sí se ofrecen contratos de media jornada en esos hospitales de día, que suponen un valor añadido tanto económico como profesional para los especialistas.
Para el resto de plazas, de las 34 enfermeras de salud mental sí que va a ser más factible contratarlas, ya que hay en la bolsa de trabajo actualmente, aunque desde el sindicato Satse consideran «totalmente insuficiente ese número de plazas para dar una asistencia de calidad a estos enfermos» y apuestan por que se «aumente el número de vacantes para acceder a los estudios EIR de la especialidad de Enfermería de salud mental», señalan. Y tampoco habrá problema para los 14 terapeutas ocupacionales y 11 de trabajo social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.