D. GUINDO
Jueves, 20 de octubre 2022, 01:21
«La integración de Ximo es un timo». Ésta ha sido la consigna más repetida por los trabajadores del Hospital General de Valencia que han ... participado este miércoles en una protesta convocada por el comité de empresa del centro sanitario a las puertas del Palau de la Generalitat. Los profesionales reclaman depender directamente de la Conselleria de Sanidad para, de esta forma, poder contar con refuerzos que eviten que este hospital esté a la cola de la Comunitat en personal en función de la población que tiene asignada.
Publicidad
De hecho, el comité calcula que, para equipararse al resto de hospitales valencianos –al menos con similares características–, requeriría la incorporación de unos 300 sanitarios más y la apertura de un centenar de camas adicionales, puesto que este déficit acarrea que los pacientes lleguen a esperar hasta tres días en los servicios de Urgencias para poder contar con una habitación. Además, como apunta Rosa Zomeño, presidenta del comité de empresa del Hospital General de Valencia, estos pacientes preingresados en Urgencias de cama «están sin poder acceder a un baño. La mayoría son mayores y hacen sus necesidades en cuñas». También les afecta en que «no pueden estar con sus familiares». «Dejas a un anciano allí y al día siguiente, cuando vuelves, no sabes ni dónde está», resume.
Así, Zomeño agrega que esta situación está provocando que, en el último año, sea «muy frecuente que haya 40, 50 o 60 enfermos en las Urgencias que no pueden ingresar porque no hay camas suficientes, no hay personal suficiente. Pero los recursos no son sólo las personas. Aunque pusieran 300 trabajadores más, que por ratio es lo que correspondería, si no aumentan también esa dotación de camas y de espacio, no vamos a solucionar tampoco nada».
Asimismo, en el momento en que Sanidad crea nuevas plazas estructurales en el resto de centros sanitarios, el General sufre «fuga de profesionales», que apuestan por depender directamente de esta conselleria.
Publicidad
Por tanto, advierte de que si la Administración sigue haciendo oídos sordos «haremos una asamblea y valoraremos qué otras medidas hacemos. Dados los servicios que tenemos, la huelga es muy poco viable porque siempre estamos en mínimos, pero valoraremos si hacemos algún encierro. Y vamos a seguir con las protestas».
Además, la pandemia ha agravado la situación porque la conselleria «en sus centros ha hecho un incremento importante de plazas, pero para el General no ha habido ninguna, estamos con los mismos recursos que antes de la pandemia, que ya eran deficitarios, porque somos el departamento que más población tiene y somos la que menos ratio de personal y de camas tiene por habitante, y no nos ha tocado ninguna de las nuevas plazas estructurales».
Publicidad
Por su parte, el delegado de CSIF en el centro, José Llagunes, insiste en las dificultades de contratación que tiene el centro, puesto que debe contar con la aprobación de Hacienda, y en la sobrecarga asistencial que sufren las plantillas y que se solventa con el esfuerzo de los trabajadores. «Incluso atendemos especialidades de alta complejidad de otros hospitales como Xàtiva, Requena, Alcoy e incluso el Doctor Peset». Sobre la infraestructura, señala la necesidad de renovar el centro con un nuevo edificio para hospitalización.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.