![Bous al carrer 2023 | La falta de seguros pone en jaque la próxima temporada de bous al carrer en 190 pueblos de la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/15/media/cortadas/bous-RKkTGDi5K3VSlSawqnzQT6J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bous al carrer 2023 | La falta de seguros pone en jaque la próxima temporada de bous al carrer en 190 pueblos de la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/15/media/cortadas/bous-RKkTGDi5K3VSlSawqnzQT6J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ada Dasí
Comunitat
Jueves, 15 de diciembre 2022
La asfixia al mundo de los bous al carrer por parte del grupo Compromís ha ido en aumento en los últimos años. Durante esta temporada han tratado de cortar las alas de los festejos en numerosas localidades. A nivel municipal el boicot ha sido ... constante aprovechando la polémica con las aseguradoras que dejaron de ofrecer la cobertura ilimitada por el número de accidentes registrados en algunas de ellas, en especial en lo que respecta a los bou embolats.
En esta tesitura, la formación se ha posicionado claramente en aquellos municipios en los que no esgrimen el poder pero en los que su voto era decisivo para la celebración. Este es el caso de algunas localidades de l'Horta Nord como en Massamagrell, donde, Compromís evitó posicionarse para que el ayuntamiento se convirtiera en organizador de los bous embolats, asumiendo la responsabilidad. En Puçol, el primero en alertar del problema con las compañías, la propuesta del gobierno popular y del Partido de las Urbanizaciones, contó con el apoyo del PSPV pero no de su socio del Botánico.
La alta siniestralidad de este año, motivo alegado por las compañías de seguros para no dar la cobertura necesaria a los festejos, también ha servido de excusa a la formación para plantear un debate de revisión de la normativa, proponiendo la obligatoriedad del veterinario en los eventos para controlar el «bienestar de los animales en cada momento» y elevar la edad de participación a los 18 años, tal y como anunció el portavoz adjunto de Compromís en Les Corts Carles Esteve en el mes de agosto.
Noticia Relacionada
El enfrentamiento que mantienen los socios del Botánico por este tema ya viene de lejos. En octubre de 2019, la Generalitat eliminó la obligatoriedad de los dos médicos en los festejos de los bous al carrer, otra idea también muy polémica y con controversia política de por medio. Les Corts aprobó reformar la Ley de espectáculos públicos para eliminar la disposición que establecía la obligatoriedad de contar con ambos facultativos. En este caso, la supresión la planteó el PP y fue secundada por Ciudadanos, Vox y el PSPV. Pero tanto Unides Podem y Compromís se mostraron contrarios.
El conflicto se traslada de igual modo a algunos municipios como Paiporta, donde las posiciones enfrentadas de socialistas y Compromís ha hecho tambalear el pacto de gobierno que les une, con acusaciones graves entre unos y otros de incumplimientos, después de que alcaldesa del PSPV, Maribel Albalat, concediera el permiso para los festejos, revocado hace cuatros años por la primera edil de Compromís, Isabel Martín. El debate también ha estado presente en Algemesí, donde Més Compromís presentaba una enmienda al presupuesto de los socialistas para que el ayuntamiento dejara de subvencionar los festejos taurinos.
En 2016 la ciudad de Valencia se quedó sin los bous al carrer que se celebraban en las pedanías a iniciativa del alcalde, Joan Ribó, una medida que generó un amplio rechazo y avivó la polémica. También, los bous sucumbieron en Alzira, Benitatxell, Canals, Godella, Xàtiva o Gata de Gorgos en manos de gobiernos de Compromís. Y si nos remontamos más en el tiempo, también han sido controvertidas las consultas populares sobre los festejos taurinos promovidas por la formación en localidades como Xirivella o Silla.
La próxima semana el talón de Aquiles del pacto del Botánico se pondrá en evidencia de nuevo en Les Corts, donde se debatirá una propuesta que pretende solucionar la problemática de los seguros. El Grupo Popular y Ciudadanos presentarán dos enmiendas de adición para que la ley de tasas recoja que «cuando en el festejo, espectáculo público o actividad recreativa el riesgo asegurado sea inferior al importe de la asistencia, el sistema público valenciano de salud se hará cargo del importe no asegurado», es decir que será la Seguridad Social la que asuma la cantidad que no recoge la póliza, y otra sobre la responsabilidad del participante que no esté en condiciones para los festejos taurinos y la asunción de costes económicos.
En principio, las propuestas cuentan con el apoyo de Vox, aunque todavía desconocen cuál será el posicionamiento y el sentido del voto de los socialistas, a pesar de que muchos de los alcaldes de pueblos taurinos que han pasado por situaciones complicadas por el problema pertenecen a las filas del PSPV. Este es el caso de Massamagrell, Moncada, Museros, El Puig, Albuixech o Villareal, cuyos máximos representantes ya se han pronunciado al respecto. También lo ha hecho el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.