Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Entrada principal del hospital de Requena. J. M.

La falta de un sistema informático conjunto deja incompleta la atención de pacientes limítrofes entre Valencia y La Mancha

Los médicos de Requena no pueden acceder al historial médico de los enfermos de Cuenca nueve meses después del convenio firmado entre Mazón y Page

José Molins

Valencia

Lunes, 24 de febrero 2025, 17:31

Han pasado ya más de nueve meses desde que el Consell presentó a lo grande un convenio con Castilla-La Mancha para atender a los ... pacientes de zonas limítrofes en el hospital que les quedara más cerca, aunque fuera de otra comunidad. Fue un acto conjunto que firmaron ambos presidentes, Carlos Mazón y Emiliano García Page, el 15 de mayo en el hospital de Requena. Pero todo este tiempo después aún no se ha dado el soporte informático necesario desde la Generalitat para que los médicos puedan ver la historia clínica de cada paciente que llega desde Cuenca.

Publicidad

En la práctica es cierto que cada día van enfermos desde varios municipios manchegos al hospital de Requena por cercanía, ya sea por una urgencia o una prueba diagnóstica. Pero el problema sigue estando presente. No hay un sistema informático compatible. Los médicos de este centro valenciano se quejan de que no pueden ver el historial del paciente al tener su tarjeta sanitaria en otra comunidad autónoma. Un sinsentido que complica a los profesionales, pero sobre todo va en perjuicio de los pacientes. Y que sigue ocurriendo, pese a que Mazón manifestó al presentar el acuerdo: «No tiene un pase que haya la mínima traba y que uno de Ayora no pueda ser atendido en Almansa, es equidad, coordinación, sentido común, no puede haber 17 sistemas informáticos distintos».

Es decir, los facultativos se enfrentan a un paciente casi a ciegas, del que no saben si ha sido operado con anterioridad, si es alérgico a algún medicamento, si está siguiendo algún tratamiento, ni siquiera pueden ver las imágenes de una prueba radiológica que le hayan hecho con anterioridad en un centro manchego para comparar los resultados de la que le vayan a realizar en Requena y ver si su evolución es buena o no. Tampoco si ha ido recientemente a algún especialista y las pruebas que le ha hecho. Esta situación, que ocurre entre todas las autonomías, es especialmente sangrante en este caso, porque el convenio venía a acabar justo con este problema.

Una situación que complica mucho la atención sanitaria y que dificulta también el diagnóstico y el tratamiento. Sobre todo porque muchos de estos pacientes son ancianos y tienen varias patologías, y resulta esencial para un médico conocer el historial para dar una correcta atención para no perjudicar otra enfermedad que ya tenga.

Publicidad

Perder tiempo

La única solución que tienen los facultativos es preguntar al propio paciente por su historial o tener que llamar por teléfono al centro manchego para averiguar más datos, ya que el paciente puede no acordarse, en especial si es mayor. Una situación que les hace perder mucho tiempo, tanto a ellos como al hospital de Cuenca. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, explicaba aquel 15 de mayo: «Lo que buscamos es que se pueda hacer una radiología a un paciente en Ayora y se pueda ver en Almansa, que se pueda prescribir receta en Ayora y se vea en Almansa».

Se trata de pacientes que llegan a Requena desde localidades como Minglanilla, Aliaguilla, Contreras, Motilla del Palancar, Enguídanos y varias poblaciones más, mucho más cercanas al hospital valenciano que al de Cuenca. Este convenio afecta a zonas limítrofes, en total con más de 13.000 personas, tanto a los vecinos de 22 localidades de la provincia de Cuenca que podrán ser atendidos en el hospital de Requena, como a los ciudadanos valencianos residentes en cinco municipios del Valle de Ayora, que podrán tener como referencia el hospital de Almansa para atención sanitaria.

Publicidad

Pero los sistemas informáticos diferentes e incompatibles ponen trabas a ese acuerdo que se presentó por todo lo alto. En concreto en los centros sanitarios de la Comunitat utilizan el programa Abucasis, pero como cada autonomía gestiona su sanidad, en otras regiones usan otros programas. Y eso impide que un médico pueda tener acceso a la historia sanitaria de un paciente de otra región. Pero en este caso es más grave, porque el acuerdo que se firmó entre Mazón y Page servía especialmente para eliminar esas trabas técnicas y burocráticas y dar mejor asistencia al ciudadano.

Además, a los vecinos de la comarca del Valle de Ayora tampoco les está resultando beneficioso este convenio y están dejando de ir al hospital de Almansa, más cercano a su localidad pese a estar en una comunidad distinta. El motivo es que este centro manchego está saturado y tiene una plantilla muy escasa, por lo que muchas pruebas diagnósticas no las pueden hacer o por falta de personal o de medios técnicos. La solución es que vuelven a ir a Requena para que les atiendan.

Publicidad

Se van cuatro a La Fe

Y precisamente el centro requenense se enfrenta ahora a un problema añadido. Como está en marcha el proceso de oposiciones y traslados de personal sanitario en la Comunitat, cuatro médicos de Urgencias de Requena han conseguido plaza y se van a marchar al hospital La Fe en Valencia. Una situación que deja con muy pocos recursos a este centro comarcal, considerado de difícil cobertura porque tiene poca capacidad para encontrar personal.

Ahora desde este departamento de salud están buscando a la carrera sustitutos para poder cubrir las Urgencias, aunque tienen de tiempo hasta abril, pero no les va a resultar sencillo. No obstante, se pueden apoyar en la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia-Oeste, en la que están junto con el hospital General de Valencia y el de Manises y si no encuentran facultativos, pueden tener la ayuda puntual de médicos de estos hospitales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad