Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Sábado, 16 de noviembre 2019, 23:58
valencia. La Conselleria de Sanidad puso en marcha hace dos semanas la campaña de vacunación frente a la gripe de este año, para lo que tenía previsto distribuir 800.000 inyectables. Desde el departamento animaban a la población de riesgo (mayores, niños, embarazadas...) a pedir cita en su centro de salud para recibir este tratamiento preventivo. Sin embargo, buena parte de los pacientes está teniendo serios problemas para conseguirlo. Al respecto, desde el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) alertaron ayer de que la falta de vacunas para la gripe está obligando a dar citas con un plazo de entre un mes y un mes y medio. «Ha habido una falta de provisión por parte de la Conselleria de Sanidad y nos encontramos con que no hay vacunas suficientes en casi ningún centro de salud de la Comunitat. Hay un desabastecimiento total», explicaron fuentes del Comité Ejecutivo de CESM-CV.
Los profesionales sanitarios tanto de hospitales como de centros de salud sí cuentan con disponibilidad de esta vacuna pero «no la hay para el resto de la población con alto riesgo de complicaciones derivadas por la gripe», una enfermedad que «puede llegar en cualquier momento, y además, puede empezar de forma rápida y abrupta. ¿Qué hacemos con esas personas mayores o embarazadas que van a tener que afrontar la llegada de la gripe sin estar vacunadas?», se preguntaron las mismas fuentes. Por ello el Sindicato Médico criticó la falta de previsión de vacunas, -«que las pidieron con retraso»- y las consecuencias que pueden conllevar para la población de riesgo.
Por su parte, y cuestionada por LAS PROVINCIAS sobre esta situación, desde la conselleria indicaron que se han distribuido ya 530.000 de las 800.000 dosis. Indicaron que puede haber ocurrido que en algún centro de salud «haya faltado puntualmente, pero existe una planificación desde hace tres meses». Al respecto, concretaron que se pueden dar casos de algunos ambulatorios que, sin haber recibido la segunda entrega de las dosis, hayan citado a los usuarios, es decir, sin tener en cuenta lo que hay suministrado. De hecho, esta primera entrega de 530.000 dosis llegó a los centros la semana anterior al inicio de la campaña. Los ambulatorios que «tienen suficiente capacidad y neveras para tenerlas todas piden que se les distribuya en una sola entrega, pero hay centros pequeños que reciben hasta cuatro entregas».
Por otra parte, recordaron que en julio los técnicos de los centros de salud realizan una estimación de las dosis que necesitan y se realiza la distribución por fases o todas de golpe, según centros. «En septiembre se vuelve a confirmar el número de dosis y una semana antes de que empiece la campaña se hace la distribución de forma planificada de las dosis que recibirá cada centro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.