Borrar
Diego, el hermano de la joven hospitalizada, muestra una foto de Ángela. EFE
La familia de Ángela deberá pagar más de 15.600 euros por comisiones a la plataforma de crowfunding

La familia de Ángela deberá pagar más de 15.600 euros por comisiones a la plataforma de crowfunding

Los allegados de la joven hospitalizada en Tailandia desconocen lo que además deberán abonar a Hacienda, pero creen que podría rondar el 35%

Manuel García

Valencia

Viernes, 25 de octubre 2024, 14:12

A la preocupación primordial del estado de salud de Ángela, la joven valenciana que está ingresada desde el pasado 6 de octubre en un hospital de Tailandia después de sufrir un accidente de moto, hay otro quebradero de cabeza. Menor obviamente, pero que también ha de afrontarse. De hecho deberá hacerse a lo largo de los próximos meses: el de la cuestión económica.

El aspecto monetario se divide en dos ramas: por una parte está la cantidad que van a tener que abonar a la plataforma de crowfunding GoFundMe que permitió recaudar más de 300.000 euros en pocas horas y que ya se conoce. Esta herramienta señala en su propia página web que se establece una comisión del 2,9% más 25 céntimos de euro por transacción, lo que haría, después de efectuar los cálculos, un total de 15.619 euros. La familia recibió un total de 27.494 donativos, para una cantidad total que se cerró en 301.611 euros, con donaciones que llegaron hasta los mil euros.

Desde la plataforma explican en su página web que la deducción automática de «una pequeña comisión por transacción y donativo nos ayuda a sufragar los costes de las operaciones con tarjetas de crédito y débito, lo que nos permite hacer los donativos de un modo seguro, y nos ayuda a proporcionar más formas de donar: mediante tarjeta de crédito, débito, PayPal, Apple Pay o Google Pay».

Agregan que esta «es la única comisión que se deduce para alguien que inicia una recaudación de fondos en GoFundMe y que nos ayuda a ofrecerte todo lo que necesitas en tu recaudación de fondos. Nuestra prioridad es la seguridad en las recaudaciones de fondos. Es por eso que nos asociamos con procesadores de pago líderes en el sector, como PayPal, para aceptar y transferir los donativos».

Pago a Hacienda por determinar

La segunda parte de la cuestión económica se refiere a lo que tendrán que abonar a Hacienda por estos donativos. La familia asegura que desconoce la cantidad exacta a la que tendrán que hacer frente pero creen que rondaría el 35% de lo conseguido, por lo que superaría los 110.000 euros, pero los allegados insisten en la prudencia a la hora de saber lo que tendrán que pagar.

Además, han remarcado que cuando sepan con exactitud lo que han de abonar a Hacienda, lo publicarán «con total transparencia» para determinar si existiera algún tipo de sobrante y donarlo a algún tipo de colectivo o persona que pudiera estar en una situación similar. Todo esto, lógicamente, dependerá tanto de los días que Ángela siga ingresada en el hospital de Tailandia como de si finalmente la familia ha de hacer frente al gasto del avión medicalizado o lo asume el Gobierno de España, algo que los allegados de la joven aún desconocen.

Diego, el hermano de Ángela, ha insistido en los últimos días en el argumento de la transparencia después de haber recibido algunas críticas a través de las redes sociales. Ha querido salir al paso «de algunos bulos que he leído» y que afirman «que tenemos una cuenta oculta. Eso es totalmente falso. En ningún momento hemos ocultado nada. Siempre dije que teníamos una cuenta bancaria y luego se creó el crowfunding», que ya se cerró después de recaudar algo más de 300.000 euros en pocos días: «Siempre hemos sido claros y transparentes», ha concluido Diego

El abono a Hacienda es una duda que mantienen también los vecinos de Alzira que se vieron en una situación similar el pasado mes de mayo, cuando Adrián Fernández tuvo que estar unos 20 días hospitalizado y recibió donaciones para afrontar los gastos derivados. No será hasta el próximo año 2025, cuando realicen la declaración de la renta, cuando ambas familias conozcan lo que han de abonar en concepto de las donaciones recibidas.

Por lo que respecta al estado de salud de Ángela, éste continúa siendo estable dentro de la gravedad. La familia ha apuntado, como aspecto positivo en las últimas jornadas, que la inflamación en el cerebro se ha ido reduciendo, por lo que confían en que se cumpla lo señalado por los médicos y a partir de la próxima semana se puedan plantear impulsar el viaje de regreso. Los allegados de la joven de Godelleta, por si no hay una respuesta del Gobierno, ya han realizado trámites con empresas que realizan este tipo de traslados en aviones medicalizados.

Por otra parte, continúan las acciones de apoyo a Ángela y su familia. Este sábado 26 de octubre a partir de las siete de la tarde, la familia de Ángela ha organizado un tardeo flamenco benéfico que se llevará a cabo en la sala multiusos del polideportivo municipal, cedida por el Ayuntamiento de Godelleta en colaboración con la causa.

El donativo será voluntario y se podrá disfrutar del flamenco que ofrecerán dos grupos de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de la Comunidad Valenciana (FECA,CV). El acto finalizará a las 22 horas con el disckjockey Nelo Maldonado, que ofrecerá sevillanas y rumbas. Desde el Ayuntamiento de la localidad invitan a la población «a participar en esta jornada para vivir la música andaluza desde la solidaridad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La familia de Ángela deberá pagar más de 15.600 euros por comisiones a la plataforma de crowfunding