Unos 45 euros de media. Esta es la cantidad que se gastará cada familia valenciana en productos pirotécnicos durante las Fallas. Es el cálculo que ha hecho la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (Acfae) que espera recuperar durante estas fiestas las ... cifras anteriores a la pandemia del Covid-19.
Publicidad
Desde Acfae se señala que el sector de la pirotecnia «se ha recuperado» y ha vuelto a las cifras de 2019. Por ello, espera que, después de dos años de ausencia, las Fallas 2023 confirmen el buen estado de salud del sector. En este sentido, recalcan que a lo largo de estas fiestas, los establecimientos de venta de pirotecnia prevén facturar cerca de siete millones de euros y contratar a más de un millar de personas.
En este sentido, Samuel Albiñan, gerente de la cadena de tiendas 'La Petardería', ha explicado que durante estas fiestas hacen el 90% de las ventas, El resto del año se centran en fiestas tradicionales, familiares, bodas, comuniones y eventos similares.
«Estamos convencidos de que este año conseguiremos buenos resultados. No esperamos que la inflación repercuta mucho en nuestro sector ya que los fuegos artificiales, de momento, no son productos de consumo recurrente. La pirotecnia trata de ilusión y la inflación no puede competir con la ilusión de unas Fallas», asevera el también portavoz de Acfae en la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Precisamente un equipo del servicio de intervención de armas y explosivos de la comandancia de la Guardia Civil ha realizado una inspección a un establecimiento de la cadena 'La Petardería'. Durante las fiestas de Fallas estos agentes realizarán cerca de un centenar de visitas de control al medio centenar de tiendas autorizadas a vender material pirotécnico además de a otros eventos y espectáculos que tengan lugar en la ciudad.
Sobre las nueve de la mañana una pareja de agentes se ha acercado a esta tienda ubicada en la calle Cádiz de Valencia para comprobar que cumplen con todos los requisitos necesarios para vender estos productos. Los guardias civiles han comenzado pidiendo la documentación y comprobando los productos que tienen en las estanterías.
Publicidad
Según ha explicado uno de los agentes, uno de los primeros pasos es verificar el etiquetado. Ahí se comprueba si disponen del distintivo de la Unión Europea y si uno de los idiomas en los que está escrita es el castellano.
Noticia Relacionada
Estas tiendas deben disponer de unas medidas especiales de seguridad. Así el establecimiento solo está autorizado a tener un total de 150 kilogramos almacenados y para ello debe contar con una estancia acondicionada a tal efecto conocida como búnker o almacén.
Publicidad
La dependencia reservada para el almacenamiento del material pirotécnico tiene también unas características especiales. Por un lado, debe disponer de una cerradura de contacto magnético, detectores sísmicos en las paredes y en la techumbre además de unos sensores que registren cualquier tipo de movimiento.
La tienda dispone también de una alarma sonora que cuando se dispara el encargado del establecimiento recibe una llamada de la central para comprobar si ocurre algún tipo de incidencia.
Tal y como ha explicado el agente, la mayor parte de las irregularidades que se detectan -la empresa visitada cumple con todos los requisitos- se encuentran en errores en el etiquetado, a veces hay más personas que las autorizadas en el establecimiento (sólo se permiten dos por cada vendedor) o bien que la puerta del búnker se encuentra abierta.
Publicidad
En estos establecimientos se encuentran tres tipos de productos. Los F1 se caracterizan porque no explotan y los pueden comprar los mayores de doce años y los pueden usar los niños mayores de ocho años.
Los F2 sólo se pueden vender a mayores de 16 años y los pueden utilizar desde los diez y, por último los F3, que son los que explotan, y únicamente los pueden adquirir y usar los que han cumplido ya los 18 años.
Noticia Patrocinada
En este sentido, Samuel Albiñan ha precisado que en ocasiones se introduce la tradicional picaresca y personas que no cumplen los requisitos intentan adquirir productos no permitidos. Ha puesto el caso de menores con una carta del padre autorizando la compra. «Pero nosotros utilizamos criterios restrictivos. Antes preferimos no vender que hacerlo a una persona no autorizada», ha precisado el gerente de la cadena de establecimientos. También ha precisado que todos los trabajadores reciben una formación previa.
La Guardia Civil también comprueba que todo está en regla antes del disparo de la mascletà. Cada día recorren la 'jaula' en el centro de la plaza del Ayuntamiento y verifican el cumplimiento de la normativa. Así lo ha explicado el teniente coronel Antonio Jesús Rodríguez, jefe de inspecciones de armas y explosivos de la zona de Valencia.
Publicidad
En este sentido, ha recordado que el máximo de pólvora que se puede utilizar en una mascletà es de 275 kilogramos con un 10% de margen (la lanzada hoy dos de marzo por la pirotecnia Dragón de Villena tenía 107). El mando del instituto armado ha precisado que la cantidad de material explosivo permitido está en relación con la distancia de seguridad.
Por otro lado, el teniente coronel ha precisado que las competencias para el control de los explosivos es de la Guardia Civil. En este sentido, ha puntualizado que el instituto armado verifica que se cumplan las condiciones legales desde que se fabrica el explosivo, se almacena, se traslada y se utiliza.
Publicidad
El montaje de la mascletà ha comenzado a las 6 de la mañana y los agentes de la Guardia Civil han acudido a media mañana para realizar las comprobaciones cuando se estaban ultimando los detalles para dispararla.
Entre las medidas de seguridad se encuentra la distancia a la que se situará el público, si la 'jaula' cumple los requisitos con vallas de cinco metros de altura, si el personal está habilitado o si se controla la gente que accede a la zona de disparo. El incumplimiento de algunas de estas medidas puede llevar a abortar el disparo de la mascletà.
Publicidad
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación y los premios de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.