La extensión de la gratuidad a todas las clases de las guarderías, las que escolarizan a alumnos del primer ciclo de Infantil, reducirá, y mucho, el gasto mensual que actualmente afrontan miles de familias valencianas, teniendo en cuenta que el ahorro puede llegar, en el ... mejor de los casos, a los 460 euros por hijo. O lo que es lo mismo, 4.600 al año, teniendo en cuenta que la medida cubrirá diez meses de escolarización, entre septiembre y junio.
Publicidad
Se trata de la cuantía referida a los puestos escolares más costosos, que son los de los bebés de entre cero y un año, que requieren de más personal y material. En el caso de las unidades de entre uno y dos la cifra se sitúa en 350, recurriendo de nuevo al ejemplo más extremo, que aunque existe no es el mayoritario, teniendo en cuenta que nueve de cada diez familias disponen de la ayuda del bono infantil, con el que la administración, hasta este curso, financia una parte del puesto escolar que se descuenta del recibo mensual.
El anuncio del Consell, conocido este lunes, supone ampliar la cobertura de la gratuidad a las unidades citadas, que se corresponden con los dos tramos de edad iniciales del primer ciclo. El último (dos-tres años), que es el previo al acceso al colegio (ya segundo ciclo), empezó a ser gratuito en el curso 2018-2019 a través de las guarderías municipales, extendiéndose a la red privada, mayoritaria, en el 2021-2022.
La estimación del ahorro para las familias se extrae de la regulación actual, que recoge el precio máximo que pueden cobrar los centros a las familias y que varía en función de la edad. Es un tope, lo que implica que hay centros que, en función de sus necesidades y servicios, se acogen al mismo -algo más habitual en las aulas de bebés- u optan por rebajarlo.
Publicidad
Los 460 y los 350 euros mensuales los pagan aquellas que escolarizan a sus hijos en centros que van al máximo y no han podido acogerse al bono infantil. Bien por exceder los umbrales de renta -que son altos, hasta 75.641 euros anuales en una familia de padre, madre y niño- o por haberlo matriculado una vez cerrada la convocatoria, por ejemplo, con el curso ya iniciado.
La realidad es que casi todos los solicitantes -91,4% en el curso actual- se benefician de la ayuda autonómica, que oscila entre 70 y 200 euros para los de cero a un año y entre los 100 y los 220 para los de uno a dos, en función de los ingresos de los padres. Ahora bien, la mayoría de las ayudas se corresponden con el importe mínimo, quedando los máximos para las rentas más bajas y situaciones especiales, como percibir la Renta Valencia de Inclusión o ser hijo de una víctima de violencia de género. Por tanto, un ejemplo más representativo, la familia tipo se podría decir, debe destinar entre 390 y 250 euros al mes a la escolarización de su hijo (precio máximo menos bono infantil). Dicho de otro modo, es el dinero que se ahorrarán las que precisen de las guarderías a partir del curso que viene, teniendo en cuenta que los costes los asumirá la Generalitat.
Publicidad
Es importante precisar que la gratuidad sólo se refiere a la enseñanza, lo que no incluye servicios complementarios o extraordinarios como el comedor, ampliaciones de horario (escoles matineres) o refuerzos de personal. Ni tampoco el material escolar, el uniforme, en caso de que se requiera, o la mensualidad de julio. Se trata de aspectos que podrán cubrir los ayuntamientos, en caso de disponer de convocatorias de ayudas propias.
Por otro lado, la medida implicará multiplicar las opciones de gratuidad para los niños de entre cero y dos años, que en la actualidad es más bien limitada. De hecho, sólo existe en 51 escuelas infantiles que gestiona directamente la Generalitat, según la información que se extrae de la Guía de Centros y del informe de escolarización de 2023 de la conselleria. En realidad hay ocho más, pero según estas fuentes cuentan con aulas de dos-tres años, tramo que ya lleva varios años cubierto.
Publicidad
Noticia relacionada
Con el cambio de modelo serán 865, de las que 814 la estrenarán, la mayoría de ellas -568- privadas. Las 246 restantes son municipales o de otras administraciones como las diputaciones, en las que ahora también se paga por el servicio aunque el precio sea menor.
La comparación también se puede hacer por municipios. Hoy en día en 42 existe al menos una escuela infantil de la Generalitat con gratuidad para niños de entre cero y dos años. Es decir, se puede optar, aunque la demanda suele ser superior a la oferta y toca baremar las solicitudes de admisión, que es lo que sucede en las ciudades grandes y medianas.
Publicidad
Con el cambio la cifra se elevará a 239 localidades, en las que no existe el recurso anterior y se cubrirá el servicio mediante centros privados y escuelas municipales que entran en la gratuidad por primera vez. Entre ellas están Torrevieja, Gandia, Benidorm, Ontinyent, Xàtiva, Sagunto (no Puerto de Sagunto), San Vicente del Raspeig o Vila-real. En cuanto al área metropolitana, sucederá en municipios como Alaquàs, Alboraya, Benetússer, Catarroja, Mislata, Paiporta o Quart de Poblet.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.