Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Miércoles, 6 de octubre 2021, 00:05
valencia. El borrador con el que la Conselleria de Educación va a negociar con los sindicatos y las asociaciones de padres la nueva regulación de la jornada escolar no ha gustado a las asociaciones de madres y padres de los alumnos de Infantil y Primaria. ... Hay indignación ante el documento que maneja el departamento que dirige el conseller Vicent Marzà porque no son precisamente los progenitores los que deciden si el colegio de sus hijos imparte las clases en jornada partida, continua o mixta. Es una decisión de que adopta el consejo escolar sobre la cual posteriormente se pronuncian los padres, aunque si la participación no alcanza el 55% se hace lo que indica el consejo escolar, resumió el presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), José Antonio Rodríguez.
En la Confederación Valenciana de Ampas (Covapa) «estamos indignados con este borrador. Está claro, y queda patente, lo que veníamos anunciando de que desde la Conselleria de Educación lo que quieren hacer al final es quitarnos ese derecho y esa potestad que tenemos las familias de elegir lo que queremos para nuestros hijos», afirmó su presidenta, Sonia Terrero.
La presidenta de Covapa se mostró radicalmente en contra de que las familias no puedan elegir cada tres años qué tipo de jornada escolar quieren para sus hijos. «Vamos a seguir con esta lucha y, por supuesto, iremos contra este dato del borrador», dijo.
El documento que aún no es definitivo determina que será el consejo escolar, en el que las familias tienen representación pero no son mayoría, el órgano que decida si se somete a votación la jornada continua o partida o mixta, una modalidad que trata de introducir ahora la Conselleria de Educación.
«Está claro que no puede caer la responsabilidad de una jornada sobre los representantes que están en el consejo escolar puesto que no hay paridad. El día que consigamos que haya una paridad total en el consejo escolar del centro, entonces ese día podríamos hablar de estos otros derechos que podríamos adquirir», advierte la presidenta de la Confederación Valenciana de Ampas. «Sería una decisión interna de los docentes y de los representantes del PAS (personal de administración y servicios), nunca por las familias», concreta.
La presidenta de la organización, Sonia Terrero advirtió de que «pensamos, y vamos a lucharlo, que las familias tenemos que decidir en esas urnas lo que quieren para sus hijos, la mejor jornada, y en el consejo escolar lo único que se tiene que debatir y hacer de la mejor manera posible es ese proyecto de centro que tenemos que tener para la jornada que elijamos».
Desde Concapa su presidente, José Antonio Rodríguez, incide en que los padres «continuamos como antes, sin capacidad de decidir sobre este tema», especialmente en los colegios concertados donde es la dirección del centro la que marca la directriz.
Lo que les llama la atención a los representantes de las Ampas de colegios católicos es que este borrador «salga sin haber tenido un diálogo con las familias» y se queja de que «en la mesa de padres no pintamos nada» dice Rodríguez refiriéndose a ellos.
Cree que en los centros concertados no va a afectar en exceso, «creo que realmente quien va a sufrir más son las familias en los colegios públicos, donde la decisión histórica sobre el tipo de jornada es de los maestros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.