El acuerdo entre los ministerios de Sanidad y Educación con las comunidades autónomas ha servido para concretar un aspecto clave del nuevo curso: qué pasará cuando se detecte un contagio o brote en los centros. Además de establecer diferentes escenarios en función del nivel de transmisión, queda claro que el cierre total para realizar la cuarentena será una medida excepcional, y también que será crucial informar de manera clara a la comunidad educativa, incluidas las familias.
Publicidad
En este sentido, el documento recoge un modelo de carta informativa que deberá enviarse a todos los padres desde el servicio de Salud Pública cuando se produzca algún caso. El documento, donde lógicamente no aparecerá ningún dato personal, dará cuenta de los pasos a seguir, tanto en relación a los alumnos que puedan ser sospechosos por sus interacciones con el afectado como para el resto.
«Les comunico que se ha confirmado un caso/brote de Covid-19 en el centro educativo al que acude su hijo o hija», dice el modelo de carta, que continúa informando del número de contagios detectados en las instalaciones.
Noticia Relacionada
También indicará que para evitar la transmisión se realizará un estudio de los contactos de los casos, explicando en qué consiste y señalando que si el menor se incluye dentro de la categoría de relación estrecha con el afectado «se contactará con la familia para darle las indicaciones necesarias», básicamente guardar la cuarentena de 14 días, salvo «aquellos que hayan tenido una infección previa documentada con una PCR positiva en los seis meses anteriores». El modelo también aclara que «el resto de la comunidad educativa puede seguir acudiendo al centro extremando las medidas de precaución y vigilando la aparición de síntomas compatibles».
En este sentido, si el menor «o alguna persona de su entorno» los desarrolla en los días siguientes a la comunicación, deberá permanecer en el domicilio y contactar con su centro de salud.
Que la comunicación con las familias debe ser fluida no sólo se desprende del modelo de carta, sino también del propio articulado del protocolo ministerial. «Se informará a la comunidad educativa sobre las actuaciones a implementar en situaciones en las que se identifique un brote, así como de la posibilidad de escalar las medidas si se dan determinadas circunstancias», dice.
Publicidad
También se recomienda a los colegios que dispongan «de un canal de comunicación efectivo para llegar a todas las familias de manera ágil», así como la necesidad de enviar los mensajes que sean necesarios para garantizar la comprensión de las medidas a aplicar.
Además, se prevé que Salud Pública remita otra carta dirigida a la dirección de los centros, de formato similar, en la que se les citará a una reunión informativa además de facilitar teléfonos de contacto para cualquier duda.
Publicidad
En clave valenciana, el conseller Marzà ya ha anunciado que en los próximos días los centros recibirán una versión más completa del protocolo valenciano, vigente desde el 29 de julio, que incluirá los procedimientos acordados con el Gobierno. Además, se plantea estrechar la coordinación con los centros de salud de referencia, de manera que todas las escuelas dispongan de un contacto directo en su ambulatorio (vía móvil) para asesorarse.
En caso de contagio la faena burocrática de los centros será ardua, pues deberán remitir a Salud Pública toda la información sobre el alumno afectado, los detalles sobre el tipo de clase (grupo estable u ordinaria con separación), si participa en extraescolares y usa el transporte escolar, el turno de comedor y el listado de compañeros de aula y profesores participantes -incluyendo teléfonos de contacto-.
Publicidad
Por otro lado, en el acuerdo se contemplan una serie de medidas organizativas comunes para el inicio del curso en España, desde las que tienen que ver con la configuración de las aulas hasta las relacionadas con la participación de personas ajenas a la escuela, donde por regla general sólo podrán entrar los alumnos y los profesionales del mismo.
Por ejemplo, se señala que «los eventos deportivos o celebraciones que tengan lugar en los centros se realizarán sin asistencia de público», una cautela que también afectará a actos como graduaciones o festivales de Navidad. Además, durante los mismos será necesario mantener la distancia entre participantes.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.