Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Acceso al colegio Lluís de Santàngel de El Saler. Jesús Signes

Las familias con menor renta tendrán prioridad en los centros más solicitados

Educación cambia la admisión de alumnos para dar preferencia a los padres sin ingresos o que ganen menos de 11.300 euros al año

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 17 de diciembre 2019, 14:59

La Conselleria de Educación va a modificar las normativas que regulan la admisión de alumnos de cara al curso que viene, priorizando el acceso de los hijos de aquellas familias que presenten las rentas más bajas. Se trata de una modificación de calado que afectará a los puntos que sirven para determinar el orden de entrada en una escuela cuando hay más solicitudes que plazas disponibles. Es decir, en las más demandadas. En la práctica, implicará que los núcleos en situación especialmente precaria tendrán garantizado el puesto en el centro que escojan, siempre que esté en la misma zona que la de residencia.

Publicidad

Los cambios se presentarán pasado mañana a los sindicatos y también afectan a los desempates o las áreas de influencia a efectos de escolarización en las que se puede dividir una localidad.

En cuanto a los cambios en el criterio económico, se establece una nueva forma de baremar. Conseguirán cuatro puntos las familias beneficiarias de la renta valenciana de inclusión, por lo que si optan por una escuela próxima a su domicilio -de la misma área de influencia- dispondrán de un total de 14. Sólo pueden ser superados por los aspirantes que tengan hermanos ya escolarizados en el centro en cuestión o si los padres son trabajadores del mismo, pues sumarían al menos 25 en el primer caso o 15 en el segundo. Eso sí, aunque se dan estas situaciones, nunca sirven para cubrir todas las plazas ofertadas. Y los siguientes serán los de la renta de inclusión.

Actualmente, los beneficiarios de esta ayuda autonómica -ideada para colectivos en situación de exclusión, en grave riesgo o sin ingresos de ningún tipo- ya cuentan con un punto adicional, por lo que de alguna manera ya tenían muchas más facilidades para conseguir plaza. Pero es que los cambios en relación las familias en situación más complicada no se quedan ahí, pues para aquellos que no dispongan de esta subvención social la puntuación dependerá de una nueva escala.

Tomando como referencia la última admisión, se podían conseguir los dos puntos del criterio económico si la renta familiar dividida entre los miembros integrantes (contando los hijos) no superaba los 15.039 euros anuales, es decir, dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). En realidad la norma provoca que la gran mayoría de solicitudes puedan alcanzarlos, por lo que no sirve para aplicar una discriminación positiva hacia los núcleos precarios, como sucederá con la modificación prevista.

Por ejemplo, hoy en día una familia de tres miembros obtiene los dos puntos si la renta anual global queda por debajo de 45.117 euros. Con el cambio, se darán 3,5 si, siguiendo con el mismo tipo de familia (progenitores e hijo) la renta anual total no supera los 11.279. Y los que se encuentren entre este valor y los 22.558 euros conseguirán tres. También se podrá acceder a 2,5 puntos (un máximo de 33.838 euros) y a 2 (hasta 45.117, como ahora).

Publicidad

Además hay novedades por el avance del plurilingüismo. Como la ley fija un mismo modelo para todos los niños, los programas antiguos ya no tienen que estar representados en cualquier zona de influencia ni han tenerse en cuenta en las adscripciones de centros.

Denuncian el retraso en el pago de la extra de la red concertada

El sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, Fsie, reclamó ayer a la Conselleria de Hacienda que no retrase el pago de la extra de Navidad a los docentes de la red, pues supondría «saltarse el convenio colectivo». La organización informó de que este abono siempre se ha satisfecho antes del día 23, pero en la página web de Educación se afirma que el cobro está previsto para el día 30. Fsie también informó que el nuevo sistema de pago delegado está causando retrasos en el cobro de nóminas ordinarias y de las pagas de antigüedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad