![Las familias, obligadas a elegir guardería para el curso que viene sin saber cuánto les costará](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/1471013257-R5z4JIilE5RPC67jQotYHOL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las familias, obligadas a elegir guardería para el curso que viene sin saber cuánto les costará](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/27/1471013257-R5z4JIilE5RPC67jQotYHOL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La promesa de extender la gratuidad el próximo curso a todos los tramos de edad de las escuelas infantiles se está haciendo de rogar. Hasta el punto de que muchas familias que necesitan de los servicios de estos centros, popularmente conocidos como guarderías y que ... acogen al alumnado de cero a tres años, no tienen más remedio que elegir a ciegas.
Y es que aunque tienen libertad para optar al que consideren más adecuado a sus necesidades -en los privados, que son la mayoría, la administración no fija normas de admisión-, muchas están buscando e incluso reservando plaza sin saber cuánto dinero les costará la mensualidad, si es que les va a costar algo. La única certeza es que no tendrá coste para los niños de dos-tres años, algo que se sabe desde el 2022-2023, cuando se decretó la gratuidad en este nivel. En cambio, para el resto de edades del primer ciclo de Infantil todo es incertidumbre.
Las patronales que representan a los centros no tienen más información que la trasladada en las últimas promesas públicas. Es decir, que llegará el curso que viene. Lo atestiguan las tres organizaciones representativas a consultas de LAS PROVINCIAS: Salvem 0-3, la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval) y Acade-Adeiv. La última novedad llegó a mediados del pasado mes, cuando fueron informadas de la creación de una mesa de trabajo, en teoría para tratar la cuestión, que aún no se ha convocado. Y el tiempo se acaba, pues el ejercicio se encamina hacia el último trimestre del curso.
En cualquier caso, los indicios no son halagüeños. La extensión de la gratuidad requiere de respaldo normativo (un decreto o una orden) que no ha empezado a tramitarse. Y no hay presupuesto reservado para aplicar la medida, teniendo en cuenta que las cuentas de la Generalitat para 2024 contemplan la misma cuantía que en 2023. Sin olvidar las últimas noticias en relación a la Declaración de Córdoba, el pacto entre comunidades del PP para que la gratuidad sea progresiva a lo largo de la legislatura. Es decir, no de forma inminente, como se ha reiterado desde el ámbito político.
Noticia relacionada
Que el primer ciclo de Educación Infantil no tenga coste es una promesa electoral del presidente Carlos Mazón. Incluso viene de antes, pues en septiembre de 2022 llegó a decir que si ganaba las elecciones autonómicas se aplicaría en el ejercicio actual. Lo ajustado de los plazos para el nombramiento del nuevo Consell dio al traste con la previsión, lo que obligó a actualizar el anuncio: sería una realidad al curso siguiente, según diferentes declaraciones públicas del conseller José Antonio Rovira y también de fuentes de la Conselleria de Educación. Sin olvidar que el propio Mazón dijo en el debate de investidura que sería una realidad de forma «inmediata».
«Las familias empiezan la búsqueda de centro para sus hijos a partir de enero. Se hace con tiempo porque tienen que planificarse. Lo normal es que cuando acuden se les informe de todo: cómo se trabaja, los servicios y también las cuotas. Esta situación hace que no podamos dar toda la información», explica María José González-Mayo, secretaria de Salvem 0-3. «Incluso las familias dan por hecho que será gratuito porque se trasladó que sería inminente. O se extrañan cuando les dices que en realidad no lo sabemos», añade.
«Lo único que pedimos es que se cumpla el compromiso del Gobierno valenciano. El propio Carlos Mazón llegó a anunciar la gratuidad completa como su segunda medida estrella. Necesitamos que informen al sector para poder informar a su vez a las familias», continúa, antes de insistir en que se planteó como un cambio «inminente y no a cuatro años vista», en relación a la posibilidad de que ahora se valore una aplicación progresiva.
«No tenemos información», añade Carmen Bardal, que preside la patronal Acade-Adeiv, si bien se muestra confiada «en que se cumpla cuanto antes la promesa trasladada, por el bien de las familias y también del sector». Bardal confirma que esta situación está provocando que las familias «reserven plaza a ciegas, sin saber lo que tendrán que abonar», y plantea una petición añadida «ante las dificultades» que atraviesan las escuelas infantiles, en relación al incremento sostenido de los gastos que deben asumir derivados tanto de la inflación como de iniciativas políticas, como la actualización del salario mínimo. Por ello, se ha solicitado a Educación que aumente los límites máximos que se abonan por el servicio educativo en función del tramo de edad, «congelados 15 años», pues con la anunciada gratuidad la subida no afectaría a las familias, pues los costes de las plazas estarán cubiertos por la administración.
«Fue una promesa del PP, y aunque entendimos en su momento que no sería posible para 2023 (el primer anuncio de Mazón) sí manteníamos la esperanza de que llegara para el 2024-2025», explica Alberto Villanueva, presidente de Feceval. Sin embargo, «que las comunidades del PP hablen ahora de progresividad, con casos como el de Andalucía anunciando que se aplicará a partir del 2025-2026, nos deja una sensación agridulce», concluye.
Desde la Conselleria de Educación explican que la gratuidad de la educación entre cero y tres años «es un compromiso electoral y personal del presidente» y que se «está trabajando en su desarrollo a pesar de las dificultades económicas heredadas en la Generalitat». Además, remiten a la citada Declaración de Córdoba, firmada el 10 de marzo entre las comunidades populares y el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo. Es decir, el documento que habla de progresividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.