Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vacunación de un menor de edad. AFP

Las familias valencianas temen que la vacunación de los niños vulnere derechos y critican la improvisación de Sanidad

Las asociaciones rechazan la inmunización en los centros y consideran que no reúnen las condiciones necesarias

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:51

La decisión de la Conselleria de Sanidad de vacunar a los menores de 12 años en los colegios ha sorprendido a los padres que no tienen más información que la transmitida por los medios de comunicación. «No sabemos más que lo que se ha ... dicho. Nadie nos ha informado», aseguró Luis Gamón, presidente de la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fcapa).

Publicidad

Gamón consideró que puede haber habido improvisación por parte de la Conselleria de Sanidad. «No digo que no se vacune, pero en los colegios es complicado», señaló y añadió que pueden producirse vulneración de derechos como el de la privacidad ya que los que «no se vacunen pueden quedar marcados».

Indicó que se tiene que arbitrar un procedimiento. «Son menores por lo que hay que ser exquisitos en todo lo que tiene que ver con ellos», aseveró el presidente de Fcapa.

En la misma línea se pronunció Sonia Torrero, presidenta de la Confederación Valenciana de Apas/Ampas (Covapa). «No entendemos que el conseller no dejara acceder a los colegios a enfermeras contratadas por los ayuntamientos y ahora permita la vacunación», afirmó.

Torrero argumentó que los colegios «no están preparados para ello. Exigimos que se vacune en los centros de salud o en carpas habilitadas por la Conselleria de Sanidad donde se cuenten con los medios necesarios». En este sentido se preguntó qué pasaría si hay un problema con un niño».

Publicidad

Por otro lado, coincidió con Gamón en que se puede vulnerar el derecho a la privacidad y que los que e no se vacunen podrían quedar marcados. «Todos tenemos derecho a decidir si se vacunan o no», expresó.

También señaló que se trata de niños «y tienen que estar acompañados por sus padres. No nos vale con un papel de autorización».

Desde la Confederación Gonzalo Anaya su presidente, Rubén Pacheco, consideró que «si es lo que han considerado las autoridades sanitarias será lo más eficaz y rápido para inmunizar a los niños». Apuntó que espera que este proceso se haga de forma que los que no se vacunen no queden estigmatizados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad