![Jornada continua en Valencia | Las familias tumban la jornada continua en más de la mitad de los colegios autorizados a votar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/13/media/cortadas/-ARL8418-RM33zcxeHs7tN7FxdmalKrN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Jornada continua en Valencia | Las familias tumban la jornada continua en más de la mitad de los colegios autorizados a votar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/13/media/cortadas/-ARL8418-RM33zcxeHs7tN7FxdmalKrN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias de más de la mitad de los colegios autorizados a votar la aplicación de la jornada continua, la concentración de las clases por la mañana cubriendo el periodo vespertino con talleres voluntarios, han rechazado el cambio, según los resultados provisionales facilitados este miércoles por la Conselleria de Educación.
Es la quinta ocasión en que se autorizan consultas vinculantes entre los padres o madres y por primera vez son más las escuelas de Infantil y Primaria donde se descarta el horario intensivo que aquellas donde se refrenda. De los 203 centros autorizados para organizar las votaciones a principios de semana en cien (49,3%) han decidido abrazarla y en 103 rechazarla (50,7%). El resultado más parecido se dio en 2019, cuando se tumbó en el 44,2% de los casos. Entre 2016 y 2018 los porcentajes oscilaron entre el 42,9% y el 3,8%.
La normativa exigía un apoyo de más del 55% del censo total de padres y madres, por lo que pueden darse situaciones en las que el horario intensivo haya calado en más de la mitad del total de tutores legales (entre el 50% y el 54%) y sin embargo no haya salido adelante. Esta garantía ha sido muy criticada por equipos directivos y sindicatos docentes.
Como explican fuente de la conselleria, inicialmente se autorizaron consultas en 204 centros, 203 para aplicar la jornada continua y uno para implantar la mixta, aunque finalmente hubo una escuela de San Antonio de Benagéber que optó por no hacerla. Además en la única donde se planteó el modelo combinado (clases intensivas y de mañana y tarde en días alternos) no se ha validado la propuesta.
Noticia Relacionada
Los porcentajes de participación han sido especialmente altos. Podían votar 77.821 padres y madres, y ejercieron su derecho el 67,4% del total. Fue más elevada en Alicante (71,7%) que en Castellón (67,3%) y Valencia (66,9%).
Una vez conocidos los resultados definitivos y atendidos los posibles recursos la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación dictará, antes del periodo de admisión escolar para el próximo curso, la autorización definitiva del cambio de jornada.
Atendiendo a los datos provisionales, de los 1.437 centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos que hay en el sistema el próximo ejercicio un total de 750 (el 52,2%) tendrán jornada continua y 687 (47,8%) horario partido. Dicho de otra forma, el mapa escolar da un vuelco quedándose la organización tradicional como la opción minoritaria.
67,4%
El proceso de cambio ha sido muy criticado por la principal organización de Ampas de la Comunitat, la Confederación Gonzalo Anaya, que defiende que cualquier modificación que afecte a los escolares «no se puede desligar del tiempo de la sociedad y tiene que contar con estudios científicos y expertos», algo que no ha sucedido con el cambio de jornada.
En cuanto a los centros que aplicarán el modelo intensivo, pide que se garantice un buen servicio, con medidas como educadores para los niños con necesidades especiales durante los talleres no lectivos o evaluaciones internas de funcionamiento y de impacto en el rendimiento escolar. También plantean que las extraescolares «tengan la máxima calidad posible», que las Ampas exijan una titulación mínima para las personas que las organicen (al menos de monitor de tiempo libre) o que las tutorías con las familias se programen en horario de tarde, como marca la norma.
750
También se ha pronunciado el sindicato docente ANPE CV, muy crítico pero por motivos diferentes, al afear a la conselleria el sistema de validación elegido, el famoso 55% de apoyos entre el censo total y no sobre los votos emitidos.
«Numerosos centros han obtenido un alto porcentaje de votos favorables, que en algunos casos incluso ha triplicado el de votos en contra, y a pesar de todo no podrán llevar a cabo la jornada elegida mayoritariamente por no llegar al porcentaje impuesto del 55%», ha destacado en un comunicado, en el que expresa «el profundo malestar de todas estas comunidades educativas que se sienten decepcionadas ante estas incomprensibles exigencias». También dice que «luchará» por una regulación de la jornada continua «justa y democrática».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.