Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Valencia amaneció ayer bajo el impacto emocional de la masiva manifestación del sábado pero apenas unas horas después, mientras se volvía a recrudecer la disputa entre partidos e instituciones, la actualidad volvió a su ser: del fango político, regresó al barro auténtico, el que ... dejó la riada. Sobre el lodazal en que se han convertido sus municipios, alcaldes, alcaldesas y el resto del vecindario de la zona cero se embadurnaban de nuevo para poner en pie sus vidas y sus municipios. Con un discurso común. su ejemplo cívico en la reacción a la catástrofe, como modelo de conducta para que Valencia se ponga cuanto antes en pie, como recoge Belén González.
En Albal ya se evidencia la mejora. «Las calles ya están libres, sólo falta vaciar unos pocos garajes que quedan con lodo y sacar los enseres contaminados para llevarlos a los vertederos y baldear las calles», informa el alcalde, José Miguel Ferris (PP), quien no ha querido opinar sobre la manifestación del sábado. «Entiendo que la gente esté enfadada, pero ahora estoy centrado en restablecer la normalidad en mi pueblo, no en politiqueos». De hecho, lanza un mensaje a los medios de comunicación: «Sería positivo que los medios se centren más en las personas que en las altas esferas, porque son las que importan en estos momentos». Además de concluir con el lodo y los enseres, el Consistorio, según ha adelantado, se centra en restablecer los centros educativos «que aún están en pie» puesto que el Instituto y el colegio San Carlos han sufrido importantes daños, para que el alumnado pueda reanudar la actividad cuanto antes. A partir de ahí, a nivel municipal, asegura que queda mucho por hacer porque son muchas las infraestructuras dañadas como la Biblioteca, la Casa de la Cultura o el Centro Polivalente.
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent (PSOE) sí ha querido hablar de la manifestación de este sábado y una protesta que, manifiesta, «simboliza el estado de ánimo de nuestra población, que pasa por la indignación, el dolor y la vergüenza que sentimos por la falta de mando que sentimos de la Comunitat». Insiste en que su municipio sigue en fase de emergencia, en un primer momento con la localización de todas las personas desaparecidas y a continuación con la eliminación del agua de las viviendas, de los garajes y de los espacios públicos. También subraya la necesidad de abrir la circulación y hacer accesible todo el municipio. Es por ello, que la prioridad está en conseguir la máxima seguridad en la vía pública, «porque se ha destruido todo y todo es un caos». Al respecto, explica que los equipos de emergencia están trabajando, por una parte, en la extracción del fango de las zonas de garajes y zonas comunes y, por otra, la eliminación del casco urbano en la eliminación de los residuos sólidos y vehículos que hay en las vías. Silvent también muestra su preocupación por el tema del fango. «No lo podemos continuar tirando al alcantarillado porque está a punto de colapsar y eso supone un nuevo problema, por eso estamos pidiendo bañeras para depositarlo y también la gente que está intentando recuperar sus locales y viviendas, para que pueda echar ese residuo en las bañeras».
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat (PSPV-PSOE), aunque también reitera en que no es el momento de «acusaciones hacia nadie», no ha descartado presentarse en la causa que se abra sobre la gestión de la DANA, para dirimir las responsabilidades, «si así lo consideramos y nuestro servicio jurídico así lo recomienda», manifestó en unas declaraciones a la televisión pública valenciana À Punt. La primera edil de uno de los municipios más afectados por la riada insiste en que en estos momentos aún están en atender la emergencia porque aún hay vecinos que no tienen luz, algunos ni agua potable. También hay otros a los que hay que asistir con medicamentos y alimentos, «nuestra prioridad es eso, ahora», insiste De hecho en el municipio aún queda mucho trabajo de limpieza por hacer y para favorecer la labor de los equipos de emergencias y voluntarios aún está restringida la circulación al municipio para vehículos no autorizados. Para viandantes y vehículos autorizados hay tres vías de acceso al municipio que son las carreteras de Valencia, de Picanya y la de Albal. Hay algunos servicios como la atención sanitaria que se recupera y a partir de este lunes se concentra el centro de salud, después de haber estado ofreciéndose en dos puntos instalados en los centros educativos Lluís Vives y Ausiàs March. Sobre los centros educativos, el Ayuntamiento ha informado que debido a razones de higiene, seguridad y a las restricciones de tráfico, los centros educativos continúan cerrados «hasta que se garantice un entorno seguro para el alumnado, el personal docente y las familias», así como el traslado seguro de la ciudadanía.
«Ahora toca la unidad y estar centrados en nuestro pueblo. Ya vendrán los temas políticos y las responsabilidades. Nuestro objetivo ahora es estar todos juntos con el Estado, la Generalitat, la Diputación y remar todos, poner el hombro y solucionar los problemas». Son las declaraciones del alcalde de Riba-roja, Robert Raga (PSPV-PSOE) este domingo, en su comparecencia pública. Raga asegura que su pueblo va viendo la luz al final del túnel y que, por suerte, la situación se está normalizando dentro de lo que se puede denominar por normalidad en estos momentos y que todas las zonas tienen acceso y movilidad para acceder a puntos de comida y supermercados. Los servicios escolares también están funcionado, gracias también al servicio de transporte que ha habilitado, sobre todo, en la zona norte. Asimismo, se han restablecido las líneas más importantes de autobús y se ha puesto un servicio especial municipal para trasladar a la gente al hospital de Manises. Los trabajos se están centrando ahora en el área industrial donde hay afectadas más de 1.400 naves y 2.200 empresas y también en las urbanizaciones más afectadas como Els Pous y Rave y la pedanía El Oliveral, donde Protección Civil y Bomberos han limpiado cuatro viviendas inhabitadas. Para el primer edil, lo más urgente es la conexión con la zona norte tras la situación del puente del río. Los militares van a construir uno provisional, mientras se levanta un nuevo puente. También es prioritario, subraya, atender a los empresarios, a las 2.200 empresas afectadas en las que trabajan 20.000 personas».
Para el alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, (PSPV-PSOE), tampoco es el momento de «perder el tiempo en buscar culpables». «Quiero que cuanto antes lleguen las ayudas para que los autónomos y los vecinos que lo han perdido todo», subraya. Con respecto a la situación actual del municipio, Cabanes apunta que se va avanzando poco a poco en las tareas de limpieza y que ahora la preocupación está en los alcantarillados, donde se ha vertido el barro. «Tenemos que sacar todo el lodo», dice. En un municipio que se ha quedado material y literalmente sin Ayuntamiento, que ha sido arrasado, así como sin centro de salud y otras infraestructuras, lo prioritario ahora, incide el primer edil, es que las ayudas lleguen lo antes posible para que los autónomos puedan reanudar su actividad. «El agua arrasó todos los locales y un pueblo sin comercio está muerto». Y también a los vecinos que han perdido que lo han perdido todo, «para que puedan reanudar su vida con la mayor dignidad».
«Ahora lo que toca es trabajar por las víctimas. Entiendo y comparto que los ciudadanos estén como están. Pero ahora toca trabajar por las víctimas», asegura Amparo Folgado (PP), alcaldesa de Torrent, que ha podido avanzar en la limpieza de barro de las zonas afectadas como el barrio del Xenillet, en el núcleo urbano; Mas del Jutge, la urbanización El Pantà y la colonia Bonestar. Todo ello, subraya la alcaldesa, gracias a voluntarios, a trabajadores del Ayuntamiento, la UME, Tragsa y empresas que el Consistorio ha contratado. «No se puede limpiar todo en un día, concluye.
En Utiel, su alcalde, Ricardo Gabaldón (PP) asegura que su día y su noche están centrados en su municipio, «no estoy pendiente de lo que ocurre fuera», al preguntarle sobre la manifestación de este sábado. «Sacar a Utiel adelante es lo único que me preocupa ahora. No estoy en eso». En Utiel, «hay 400 viviendas que han quedado inhabitables» y su alcalde están trabajando en reubicar a esas familias. «Hemos pasado del peligro de las vidas, a la limpieza del municipio y a hacerlo transitable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.