Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Una farmacéutica señala los medicamentos que escasean. Iván Arlandis

Las farmacias de la Comunitat alertan de que falta una vacuna infantil contra la gastroenteritis

La escasez del medicamento Rotateq contra el rotavirus preocupa al estar incluida en el calendario para niños de entre 2 y 4 meses

J. M.

Lunes, 27 de mayo 2024, 11:00

Un nuevo problema de escasez afecta a las farmacias de la Comunitat, que han notificado la falta de un medicamento en sus estanterías. Se trata de Rotateq, una vacuna infantil contra el rotavirus, que es una de las principales causas de gastroenteritis grave en bebés ... y niños pequeños. Esta enfermedad puede causar episodios debilitantes de diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación. Se trata de un medicamento incluido en el calendario vacunal del Sistema Nacional de Salud (SNS) y suele administrarse en inyectables a los dos y a los cuatro meses de edad del bebé.

Publicidad

Esta escasez se une a la lista de medicamentos con problemas de suministro, elaborada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que en la actualidad está compuesta por más de 865 presentaciones de medicamentos. Rotateq es una vacuna diseñada para prevenir el rotavirus. La vacuna actúa estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para que pueda reconocer y combatir el virus de manera eficaz.

Desde el Centro de Atención del Medicamento (CIM) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Julián Navas confirma a este diario esta carencia del medicamento, que lo importan hasta las farmacias valencianas cinco laboratorios, y todos están dando problemas. "La previsión que han informado para que esté solucionado el problema es el 5 de julio", señala Navas. "Aunque en principio en los centros de salud sí que tienen", añade, pero puede que en las próximas semanas también haya carencia en muchos de ellos, conforme se vayan acabando las dosis sin poder ser repuestas.

No obstante, la misma agencia del medicamento ha comunicado la existencia de una alternativa a Rotateq, llamada Rotarix, de menor precio y que sólo actúa contra un tipo de rotavirus (frente a los cinco de la primera), y de este medicamento no hay ningún tipo de escasez, por lo que la cobertura del calendario vacunal sí que se asegura, pero no con Rotateq.

Publicidad

Hasta hace cuatro meses, la inclusión de esta vacuna Rotateq contra el rotavirus en el calendario vacunal español ha sido limitada, y sólo la ofrecían en algunas comunidades autónomas como Castilla y León y Galicia. Sin embargo, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha tomado la decisión de expandir su alcance a nivel nacional, entre ellas a la Comunitat, reconociendo su importancia en la protección de la salud infantil, después de una petición de la Asociación Española de Pediatría.

La herramienta de búsqueda de medicamentos en falta de la Red de Farmacias LUDA Partners ha registrado más de 700 consultas de esta vacuna en tan solo 20 días, lo que representa un aumento significativo en comparación con todo el año anterior, cuando se realizaron únicamente 18 búsquedas. A pesar de estos esfuerzos, la AEMPS estima que el suministro normalizado de Rotateq podría tardar hasta dos meses en restablecerse, lo que plantea un desafío para los padres que la buscan.

Publicidad

Desde las farmacias integrantes de la red LUDA también confirman que Rotarix ha experimentado un leve aumento en las búsquedas a través de su herramienta, aunque aún no ha alcanzado niveles preocupantes. Esta circunstancia subraya la importancia de este novedoso servicio farmacéutico, que evita el peregrinaje de los pacientes entre farmacias, permitiendo al profesional indicar al paciente, en tiempo real, la farmacia más cercana que dispone del producto que necesitan.

Esta reciente escasez recuerda a la ya vivida con Bexsero en el año 2016, otra vacuna infantil que inmuniza a los bebés contra el meningococo B. En este caso, poco después de incluirse en el calendario vacunal del SNS, empezó a presentar problemas de abastecimiento en las farmacias de todo el país.

Publicidad

La alta demanda no podía satisfacerse y el laboratorio GSK aseguró que la fabricación de Bexsero es un «proceso complejo y largo, de alrededor de nueve meses». Este hecho derivó en la generación de largas listas de espera con miles de personas que buscaban la vacuna, debido a que, como recogieron los medios de comunicación, «las dosis llegaban con cuentagotas». Lejos de solucionarse con rapidez, esta situación se prolongó durante dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad