Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Valencia
Martes, 27 de octubre 2020, 23:57
Los mensajes de las campañas que inciden en la importancia de vacunarse contra la gripe en esta época de coronavirus parecen haber calado hondo entre la población. Tanto es así que numerosas personas, al no poder obtener turno aún por no formar parte de los colectivos vulnerables, han optado por adquirir una dosis de forma privada. Sin embargo, las farmacias se han visto incapaces de asumir esa demanda al recibir limitadas unidades, por lo que muchas han puesto en marcha listas de espera.
Vecinos de diferentes puntos de la Comunitat Valenciana se encuentran en las últimas semanas con la misma respuesta cuando llaman a sus centros de salud para pedir que les vacunen. Si son mayores de 65 años o con patologías que recomiendan que se protejan frente a la gripe, entonces no hay problema. Pero si están fuera de esos grupos de riesgo les dicen que tendrán que esperar hasta mediados de noviembre porque la orden de la Conselleria de Sanidad es dar prioridad a los más vulnerables. Muchos no quieren esperar, prefieren comprarla directamente en las farmacias y luego buscar al personal especializado que se la inyecte.
Pero la cosa no es tan fácil como en otras ocasiones debido a la escasez de suministros. En una farmacia de Valencia reconocen que todos los días reciben llamadas de personas que buscan la vacuna contra la gripe. Por desgracia, les enviaron muy pocas y ahora es muy difícil de encontrar. Pero la gente no renuncia y decide apuntarse a la lista de espera para ver si hay suerte. Incluso vuelve a hacer el mismo proceso en otros establecimientos, para tener más opciones.
Este mismo panorama se repite en una farmacia de Dénia. Allí sólo les llegaron nueve dosis y ya las han vendido todas, así que ahora los interesados en conseguir una les dejan su contacto para que les avisen cuando obtengan una nueva remesa. Su propietaria critica la "falta de perspectiva de futuro" de Sanidad, al poner tan pocas unidades a la venta. Intuye que quizás sea una medida de la conselleria para controlar las dosis y que no se produzcan acopios y posteriores reventas. Además, insiste en que a su sector le gustaría que contaran con él para agilizar las vacunaciones y ayudar a liberar de carga a los centros de salud. "Sería algo excepcional debido a la pandemia, no queremos invadir competencias", asegura.
La misma escasez admiten en una céntrica farmacia de Alicante. Desde el inicio de la campaña sólo recibieron 10 unidades y no les quedan. "Hemos hecho una lista, pero para los clientes de siempre y tampoco tengo mucha esperanza", explica. De hecho, a la gente que acude a preguntar le dicen que creen que no les van a enviar más.
Una estampa similar se observa en otro establecimiento del centro de Castellón, donde recibieron siete vacunas. Según relatan, son muchos los nombres que tienen en espera y "cada día siguen apuntándose más".
Por otro lado, dentro de los colectivos de riesgo se producen situaciones muy dispares, desde los que reciben la llamada de su centro de salud y les dan cita para vacunarse en unos días hasta los que de momento no consiguen que les incluyan y les indican que lo intenten el próximo mes. Ese es el caso de una profesora de Algemesí que da clase a niños pequeños. Tras ponerse en contacto recientemente con el centro médico, le dijeron que volviera a telefonear a principios de noviembre para ver si entonces se abría una lista, aunque no se lo pudieron asegurar. Tampoco tomaron nota de sus datos en ese momento. Esa situación le lleva a pensar en ir a una farmacia, aunque allí también es difícil conseguirla.
D. Guindo
Otro ámbito que también ha registrado algunos problemas es el de la vacunación contra la gripe del personal sanitario. Departamentos como el Arnau de Vilanova han tenido que restringir los viales para los profesionales por la falta de vacunas, aunque esperan que a principios de la semana próxima ya cuenten con suficientes dosis, según indicaron a LAS PROVINCIAS fuentes del sindicato CSIR. También ha ocurrido algo parecido en el departamento de Elda, donde las existencias se han reservado para los mayores de 65 años «y no se espera que lleguen más antes del día 15», como apuntaron desde Comisiones Obreras.
En el caso del departamento del hospital de Alicante, ayer se informó de la interrupción de la campaña de vacunación del personal sanitario «por problemas logísticos en la distribución de vacunas por parte de determinados laboratorios», por lo que «en el momento que se disponga de las vacunas, se informará de manera inmediata sobre la reanudación de la campaña en los lugares y horarios establecidos», según trasladaron al personal desde el propio departamento.
Desde la Conselleria de Sanidad, por su parte, admitieron que «podría haberse producido algún problema de reparto puntual, pero las dosis están aseguradas para toda la población de riesgo». De hecho, confirmaron que se está priorizando la vacunación de estos colectivos frente al resto.
Cabe recordar que a principios de mes, antes de comenzar la campaña de vacunación, la conselleria anunció que tenía previsto distribuir más de 1.250.000 dosis a los grupos de riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.