La selectividad de este año tendrá nuevos exámenes en la fase obligatoria, que dependerán del tipo de Bachillerato que haya cursado el aspirante. Los principales cambios afectarán a los estudiantes que optaron por la modalidad de Artes, y en menor medida a los de Ciencias ... y Tecnología y a los de Humanidades y Ciencias Sociales, que se añaden a la conocida optatividad entre Historia de España e Historia de la Filosofía. Las novedades se deben a la influencia de la Lomloe, la Ley Celaá, que este ejercicio ha completado su implantación en la educación española.
Publicidad
No hay cambios en el número de materias que se evalúan en la fase obligatoria, que en la Comunitat son Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Valenciana y Literatura II, Lengua Extranjera II (en la inmensa mayoría de los casos Inglés), Historia de España o Historia de la Filosofía (como es sabido a elección de cada alumno, una novedad derivada de que esta última, con la Lomloe, pasa a ser obligatoria en 2º) y la asignatura de modalidad, que es distinta en función de qué Bachillerato se ha superado.
En esta última radican las variaciones respecto a años anteriores, pues la reforma del Gobierno ha cambiado la organización de la etapa postobligatoria y por tanto afecta al abanico de exámenes que componen las pruebas de acceso a la universidad. Las novedades se concretaron a finales de enero, con la orden ministerial que, anualmente, determina las características y el contenido de las mismas y a la que deben ceñirse las autonomías para su diseño. En síntesis, hay materias nuevas, y otras, cuyas posibilidades de elección hasta el ejercicio pasado estaban restringidas a determinados grupos de alumnos, se ampliarán.
El Bachillerato de Artes, que hasta este curso era genérico, se ha dividido en dos vías: Artes Plásticas, Imagen y Diseño por un lado y Música y Artes Escénicas por el otro. Hasta ahora todos estos alumnos, cuando llegaban a la selectividad, se enfrentaban a la misma asignatura de modalidad: Fundamentos del Arte II, que ha desaparecido. Por tanto el próximo verano los de la primera vía se enfrentarán al examen de Dibujo Artístico II como materia de modalidad, mientras que los de la segunda podrán elegir entre Análisis Musical II o Artes Escénicas II. En este último itinerario, en 2º, habrá alumnos que hayan cursado sólo una -por lo que estará claro cuál elegirán- pero habrá otros que sí tendrán que decidir, pues habrán estudiado ambas durante el curso.
Publicidad
Modalidad de Artes. Los que llegan de la vía Artes Plásticas, Imagen y Diseño harán Dibujo Artístico II. Los de la vía de Música y Artes Escénicas, elegirán entre Análisis Musical II o Artes Escénicas II. Hasta ahora no existían itinerarios secundarios, por lo que todos tenían que hacer Fundamentos del Arte II.
Modalidad de Ciencias y Tecnología. Podrán elegir entre Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Hasta ahora los que llegaban desde la modalidad de Ciencias, que es la equivalente, tenían que hacer Matemáticas II.
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Optarán entre Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Hasta el curso pasado existía un doble itinerario que la Lomloe ha fusionado. Los de la vía de Humanidades hacían Latín II y los de Ciencias Sociales Matemáticas Aplicadas II.
Modalidad General. No se aplica en la próxima selectividad, pues los alumnos todavía están en 1º. El curso que viene tendrán que hacer la prueba de Ciencias Generales.
En el Bachillerato de Ciencias y Tecnología (hasta el curso pasado sólo de Ciencias), la orden establece que los estudiantes podrán elegir entre Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, cuando hasta ahora se enfrentaban siempre a la primera. En Bachillerato habrán tenido que cursar una u otra como materia de modalidad, por lo que a diferencia del caso anterior la elección será más evidente. En cualquier caso no deja de ser una novedad, pues hasta esta edición ninguno de esta rama podía haber optado por Matemáticas Aplicadas, que en realidad era una materia de modalidad exclusiva de otra opción de Bachillerato, la de Humanidades y Ciencias Sociales.
Para esta rama la orden también introduce cambios. Hasta el curso pasado también se dividió en dos vías: Humanidades, que obligaba a elegir Latín II en la selectividad, y Ciencias Sociales, que hacía lo propio con Matemáticas Aplicadas II. O una u otra, dependiendo de dónde venían. Pero la Lomloe fusiona los itinerarios, y durante este año, en Bachillerato, los estudiantes pueden haber cursado sólo una o las dos, por lo que tendrán a su disposición ambas -para elegir una- en la fase obligatoria. Dicho de otro modo, con la regulación anterior un alumno de Humanidades no podría haber dado Matemáticas Aplicadas II ni haberse examinado de ella en selectividad. Ni uno de Ciencias Sociales haber hecho lo propio con Latín II. Ahora tendrán que elegir.
Publicidad
Noticia relacionada
La orden del Gobierno también se refiere al Bachillerato General, aunque no tendrá afección en la Comunitat, pues esta modalidad que creó la Lomloe se ha empezado a aplicar este curso, por lo que sólo hay alumnos en 1º. En cualquier caso, el año que viene estos tendrán que enfrentarse al examen de la nueva asignatura de Ciencias Generales.
Fuentes de la Conselleria de Educación explican que la próxima semana está prevista una reunión de la Comisión Gestora de las Pruebas de Acceso a la Universidad en la que se terminarán de perfilar los flecos, o lo que es lo mismo, de encajar lo dispuesto en la orden con las peculiaridades del sistema valenciano, dando lugar a la regulación definitiva de la próxima selectividad.
Publicidad
Cabe recordar que aunque no hay más remedio que permitir la optatividad entre Historia de España e Historia de la Filosofía en la fase obligatoria, el departamento no tiene previsto que la primera pueda servir para subir nota, como sí contempla el Gobierno. Exactamente se dice que se podrá hacer siempre y cuando el aspirante opte por una universidad que contemple la calificación de la materia en sus procesos de admisión. Y actualmente, el examen de Historia de España no pondera para acceder a ninguna carrera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.