Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Hamacas en la playa de Benidorm el pasado verano. D. Torres

De febrero a septiembre: los retos de cada mes frente a la pandemia de Covid

daniel guindo / juan sanchis / manuel garcía

Domingo, 21 de febrero 2021

FEBRERO

Vacunación del personal esencial

Miembros de las fuerzas de seguridad, militares, bomberos o docentes están empezando a ser vacunados con las 1,6 millones de dosis de la fórmula de Oxford que está previsto que lleguen a España durante este mes de febrero.

Publicidad

55 años es la edad máxima para recibir la vacuna de AstraZeneca.

MARZO

Una desescalada gradual para evitar rebrotes

A partir del primer día de marzo el Consell tiene previsto aplicar una retirada gradual de las restricciones impuestas en enero ante la positiva evolución de la pandemia. El criterio que esgrime el gobierno valenciano es el de la cautela.

La hostelería no abrirá al 100%

Que nadie lo espere. La hostelería no recuperará la normalidad de golpe, aunque desde la Generalitat se afirma que se escucharán los planteamientos de un sector básico de la economía.

Inmunización deresidencias

Hasta final de marzo, según la patronal de las residencias, no estarán todos los usuarios de estos centros inmunizados, tres meses después del inicio de la vacunación.

A la espera de una fecha para las Fallas

Las Fallas no se celebrarán en su calendario habitual. Se espera que puedan tener lugar en julio o septiembre. Mientras, los festeros tendrán que consolarse los actos virtuales organizados por la Junta Central Fallera para los días grandes.

15

Tradicional día de la Plantà. La Junta propone que en los balcones se cuelguen elementos falleros.

19

Se estudia un gran espectáculo nocturno de fuegos artificiales desde diferentes puntos de la ciudad para que pueda ser bien visible.

Publicidad

80. Comienza la vacunación de mayores

El Ministerio de Sanidad ha establecido que a partir del 1 de marzo comience la vacunación masiva de los mayores de 80 años. En la Comunitat suman 260.000 personas.

Recibirán las dosis de las firmas Pfizer y Moderna por ser más efectivas.

Los profesionales temen que se produzcan situaciones complicadas porque consideran que no ha habido suficiente planificación.

Reclaman que se habiliten espacios alternativos para vacunar.

Llega la vacuna Jansen

La Unión Europea pretende autorizar este mes la vacuna de Johnson and Johnson. Está previsto que España reciba 20 millones de dosis. La principal ventaja es que se aplica en una sola vez, aunque su efectividad es del 66% frente al 95% de Pfizer o Moderna.

Publicidad

¿Habrá Feria del Libro de Ocasión?

Tradicionalmente se celebra entre los meses de febrero y marzo, coincidiendo con las Fallas. Ahora está en el aire.

ABRIL

Sin actos en la vía pública

La situación de la pandemia ha llevado al Arzobispado a restringir las procesiones y actos.

Inicio de la vacunación masiva

Puig anunció que a partir de este mes se iniciará la vacunación masiva de la población valenciana gracias al incremento de las dosis recibidas. La Ciudad de las Artes y las Ciencias y los hospitales de campaña son algunos de los espacios previstos para la inmunización general.

Publicidad

Alcoy, sin Moros y Cristianos

La pandemia ha llevado al Ayuntamiento de Alcoy a suspender las celebraciones de los Moros y Cristianos ante el riesgo de propagación de la enfermedad.

El turismo, pendiente de la movilidad

La Semana Santa suele ser un buen momento para el turismo valenciano. Ya el año pasado se quedó en nada por el confinamiento. Este año dependerá de las restricciones.

El cierre perimetral es el inconveniente para el turismo.

Los hoteles ya han pedido al Consell que lo levante ante los dos puentes consecutivos. Pero Puig dijo el viernes que apostaba por restringir la movilidad estas fechas.

15 de abril. Santa Faz en Alicante

Está pendiente de decidirse si este año se celebra la multitudinaria peregrinación al monasterio alicantino.

Publicidad

La Feria del Libro, en el aire

En las inmediaciones del 23 de abril se celebra la Feria del Libro. Ya en 2020 tuvo que retrasarse a noviembre. Este año las fechas continúan en el aire.

MAYO

Otro puente sin decidir

El 1 de mayo suele ser también un buen momento para el sector pero este año también dependerá de la evolución de la pandemia y las restricciones.

Concluye la liga de fútbol con los estadios vacíos

El 23 de mayo finaliza el calendario de la Liga de Fútbol Profesional con la duda de si los estadios seguirán vacíos. Durante todo el año en los campos no ha habido espectadores por el riesgo de propagación de la enfermedad. Aún se mantiene la esperanza de que se pueda permitir un acceso limitado si la evolución de la pandemia continúa en línea descendente.

Noticia Patrocinada

4

equipos valencianos pendientes: Valencia, Levante, Villarreal y Elche.

6

meses se cumplen de restricciones de derechos.

9. Fin del estado de alarma

Este día finaliza el estado de alarma, el segundo con motivo de la pandemia, y que está en vigor desde el pasado 25 de octubre.

31. Acaban los Ertes

Ese día finaliza la segunda prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo.

53.411

valencianos estaban afectados por estos expedientes a mitad de febrero.

Celebración de las oposiciones de enseñanza

A finales de mes está prevista la celebración de las oposiciones al profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Se estima que pueden concurrir 20.000 aspirantes para 3.575 plazas. El objetivo es hacer más largas las fases para evitar las aglomeraciones.

Publicidad

Mayo, tiempo de comuniones

El año pasado el confinamiento obligó a posponer las comuniones a octubre con el objetivo de disminuir las aglomeraciones. Este año aún no se ha tomado ninguna decisión a la espera de la evolución de la pandemia. Las celebraciones tienen repercusiones sociales y económicas, especialmente para un sector tan castigado por la pandemia como la hostelería.

JUNIO

Los niños, en casa por las tardes

El calendario escolar prevé que desde el 1 de junio y hasta que finalice el curso escolar los alumnos sólo acudan a clase por las mañanas. La medida adquiere este año unas dimensiones diferentes por la pandemia.

Publicidad

Teletrabajo y conciliación

La expansión del teletrabajo es una de las grandes consecuencias de la epidemia. La presencia de los más pequeños no es un elemento que facilite la labor de los padres que tendrán que compatibilizar sus obligaciones.

Hogueras con restricciones

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido por ahora mantener la celebración de las Hogueras de San Juan, aunque tiene asumido que tendrá que imponer medidas restrictivas.

La noche de San Juan en los municipios con las hogueras en las playas sigue pendiente de cómo evolucione la pandemia y las restricciones.

Publicidad

Una selectividad marcada por la pandemia

Con la experiencia adquirida el año pasado, los días 8, 9, y 10 de junio se celebrarán los exámenes para acceder a la universidad.

2.000

aulas se utilizaron en las pruebas de acceso del año pasado con 24.000 alumnos.

23. Finaliza el curso escolar

Comienzan las vacaciones de verano para los estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Exámenes en la universidad

El mes de junio concentra un gran número de exámenes a expensas de si se favorecerá la presencialidad.

Publicidad

Noticia Relacionada

JULIO

Celebración del Carmen

Se trata de una de las citas más esperadas del verano. Decenas de localidades costeras valencianas celebran por todo lo alto a su patrona la Virgen del Carmen. El año pasado ya se vio reducida por la pandemia. La evolución de la enfermedad y el ritmo de las vacunaciones serán determinantes para permitir que las procesiones surquen el mar.

A la espera de las Fallas

La Junta Central Fallera estudia la posibilidad de celebrar las Fallas entre el 14 y el 18 de julio siempre que lo permita la pandemia.

14

de julio es miércoles y acogería la Plantà. La Cremà sería el domingo 18 de julio.

Una feria en segundo plano

El año pasado Valencia se quedó sin su Feria de Julio. Todo el mundo espera que este año pueda celebrarse. En 2020 se llegaron incluso a plantear algunos actos pero no pudieron tener lugar por la evolución de la pandemia. En esta ocasión parece más probable su celebración, En cualquier caso, puede coincidir con las Fallas por lo que quedaría oscurecida por las fiestas josefinas. Habrá que esperar a que se esclarezca el panorama.

En un primer momento el año pasado se planteó una Batalla de Flores de forma restringida.

La segunda oportunidad

La Conselleria de Educación ha convocado para la primera semana de julio, entre el 6 y el 8, la segunda vuelta de las pruebas de acceso a la universidad. Es una convocatoria mucho menos numerosa que la anterior pero se mantendrán las máximas medidas de precaución para evitar los contagios.

Publicidad

Impulso al turismo

Comienza la campaña que se espera que marque el inicio de la recuperación del sector turístico valenciano después de un año y medio asediado por la pandemia.

La vuelta del sector taurino

Es otro de lo sectores más afectados por la pandemia. La celebración de las fiestas veraniegas puede facilitar la recuperación de los ganaderos.

AGOSTO

Todas las miradas puestas en agosto

El aumento de la inmunización gracias a la vacunación y la evolución de la pandemia marcarán agosto, el mes turístico por excelencia. El año pasado se sufrieron las consecuencias de esta enfermedad y ahora el sector espera que el verano suponga un antes y un después en los malos resultados de lo últimos 18 meses.

2,5

millones de turistas extranjeros visitaron la Comunitat Valenciana durante el año pasado, casi un 85% menos que en el ejercicio anterior.

7.200

millones de euros en gasto de los turistas se perdieron en 2020.

25. Complicado regreso de la Tomatina

La evolución de la pandemia también marcará la celebración de una de las fiestas de la Comunitat que más proyección internacional ha ganado en los últimos años. El ejercicio pasado, en su 75 aniversario, no se pudo celebrar. Ahora las espadas siguen en el aire aunque la alcaldesa ya ha anunciado que ve complicado que se pueda celebrar en la fecha prevista y no descarta que pueda posponerse. En cualquier caso Juncal Carrascosa lo ha dejado todo a ver cómo evoluciona la pandemia en los próximos meses.

Publicidad

Inicio del nuevo curso

A principios de septiembre arranca el curso escolar. Empieza con la experiencia del anterior y con la esperanza de que la vacunación permita unas aulas más seguras que en el 2020-2021.

Fiestas patronales

Muchas poblaciones celebran este mes sus fiestas patronales. El año pasado ya se quedaron sin ellas lo que supuso un duro golpe para feriantes y el sector del espectáculo

SEPTIEMBRE

Presencialidad o educación telemática

El mes de septiembre verá también como se inicia el curso en las universidades con el objetivo de que la inmunidad de rebaño permita retomar la marcha habitual. El Plan B es la educación telemática, un aspecto en el que las universidades valencianas acumulan la experiencia de los dos últimos ejercicios.

Fallas en algunas poblaciones

Valencia baraja también celebrar las Fallas este mes. Otras poblaciones, como Paterna, han escogido estas fechas, en concreto entre los días 8 y 12.

Recuperar las Hogueras y la Magdalena

El Ayuntamiento de Castellón baraja celebrar sus tradicionales fiestas de la Magdalena en septiembre en lugar de en marzo. Como tantos otros eventos multitudinarios esta conmemoración depende de la evolución de la pandemia con la mirada puesta en un mes en el que se espera que ya se haya conseguido una amplia inmunización. Pero todavía no hay nada cerrado.

Septiembre es también una de las opciones que maneja el Ayuntamiento de Alicante para celebrar las Hogueras de San Juan de este año si finalmente no pueden tener lugar en el mes de junio.

Vuelven las competiciones profesionales

La gran pregunta es si el reinicio de la Liga Profesional de Fútbol y de otras competiciones deportivas permitirá ver los estadios con público, sino al completo al menos con parte de las gradas ocupadas por los aficionados, una imagen que no se repite en España desde marzo de 2020, antes del estado de alarma. La tan renombrada inmunidad de rebaño abre las puertas a la esperanza aunque a estas alturas, y saliendo de la tercera ola, todavía no hay nada en claro.

Publicidad

70 por ciento de vacunados

El objetivo de la UE y del Gobierno español es que este mes ya se haya conseguido la inmunidad de rebaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad