![PAU EBAU 2021 | Fechas de las pruebas de la Selectividad en todas las comunidades autónomas y de la convocatoria extraordinaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/31/media/cortadas/ebau-kVHI-U140544343586teB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PAU EBAU 2021 | Fechas de las pruebas de la Selectividad en todas las comunidades autónomas y de la convocatoria extraordinaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/31/media/cortadas/ebau-kVHI-U140544343586teB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 31 de mayo 2021, 10:29
La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, arranca este martes en España. La primera comunidad autónoma que convocará a sus alumnos a las pruebas será Murcia este 1 de junio, mientras que los estudiantes de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los que más tarde lo hagan.
Según la recopilación de datos realizada por Europa Press, la comunidad que antes celebrará la EBAU en convocatoria ordinaria será Murcia, que lo hará entre el 1 y el 3 de junio. Le siguen Navarra y La Rioja (2, 3 y 4 de junio). Por el contrario, los alumnos andaluces, de Ceuta y de Melilla serán los que más tarde realizarán estos exámenes, en concreto, los días 15, 16 y 17 de junio. El resto de autonomías realizarán la EBAU en la semana del 7 al 13 de junio.
En Castilla-La Mancha, la EBAU se celebrará entre el 7 y el 9 de junio, mismas fechas que en Cantabria y Madrid, aunque en esta última región, las pruebas se alargarán a cuatro días (hasta el día 10).
EBAU 2021
Entre el 8 y el 10 de junio están llamados a examinarse los alumnos de la Comunitat Valenciana, Aragón, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco y Baleares. En Cataluña también se someterán a estas pruebas durante estos días, incluido el día 11.
En Castilla y León, la antigua Selectividad tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de junio, mientras que los estudiantes canarios tendrán cuatro días: el 9, 10, 11 y 12.
En todas las regiones la EBAU tendrá una duración de tres días, excepto Cataluña, Madrid y Canarias, donde las pruebas se extenderán cuatro jornadas.
Respecto a la convocatoria extraordinaria, las pruebas pueden celebrarse en julio o en septiembre, en ambos casos, antes del día 16 de ese mes. En esta ocasión, las fechas acordadas por las distintas consejerías educativas son más dispares, si bien casi todas han abogado por fijar la convocatoria en julio.
Sólo hay una región que celebrará la EBAU extraordinaria en septiembre, que es Cataluña, los días 7, 8 y 9 de septiembre. Hay tres que celebrarán la prueba en junio: Navarra (los días 23, 24 y 25 de junio), Castilla-La Mancha (29 y 30 de junio y 1 de julio) y Murcia (30 de junio, 1 y 2 de julio). Todas las pruebas durarán tres días en convocatoria extraordinaria.
La mayoría de comunidades celebrará estos exámenes en la semana del 5 al 11 de julio. En los días 5, 6 y 7 se examinarán los estudiantes de: Aragón, Cantabria y La Rioja; el 6, 7 y 8 lo harán los de: Comunitat Valenciana, Madrid, Extremadura, Asturias, País Vasco y Baleares; y el 7, 8 y 9 los de: Castilla y León y Canarias.
Al igual que en la convocatoria ordinaria, los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los que más tarde hagan las pruebas extraordinarias: el 13, 14 y 15 de julio. Aunque a estas fechas se suma Galicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.