

Secciones
Servicios
Destacamos
El teniente general Fernando García-Vaquero es ya, oficialmente, el nuevo jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (CGTAD), tanto en su vertiente como fuerza del Ejército de Tierra como en su proyección internacional como base española de la OTAN. En el plano institucional, el cargo lo encumbra como máxima autoridad militar de las Fuerzas Armadas en la Comunitat y ayer por la mañana tuvo lugar su toma de posesión en el cuartel de Santo Domingo, antigua Capitanía y sede del CGTAD.
Su nombramiento se produce en plena escalada de tensión en Oriente Próximo, con los ataques de Irán a bases internacionales en Irak como preocupante telón de fondo. «Somos el cuartel de mayor nivel dentro de nuestro Ejército», destacó García-Vaquero antes de asegurar: «Tenemos que estar preparados ante amenazas híbridas y riesgos difíciles de imaginar» en un contexto a nivel mundial «volátil, incierto, complejo y ambiguo».
En su alocución mostró su admiración por el cuartel sobre el que ejerce el mando. «Ninguna unidad del Ejército de Tierra dispone de semejante capacidad, pero no podemos perder el tiempo. Quiero proyectos innovadores y útiles para el futuro, en la necesidad de adaptarnos a lo impredecible», manifestó ante las máximas autoridades militares y civiles. Entre ellas, el delegado del Gobierno en la Comunitat, la consellera de Justicia, el director de Emergencias o los responsables policiales y de la Guardia Civil.
García-Vaquero quiere que el CGTAD sea un «cuartel de vanguardia, con un gran equipo coesionado desde la humildad». «Seré el primero en sufrir y el último en disfrutar», anunció antes de finalizar implorando «la protección de la Virgen de los Desamparados».
A preguntas de los periodistas sobre la escalada de tensión bélica en Oriente Próximo, recordó: «No tengo una opinión al respecto, nosotros somos parte de la estructura operativa del Ejército de Tierra y de un cuartel general de OTAN». Desde hace una semana, la base está en lo que se conoce como 'stand by' o guardia como cuartel general conjunto de alta disponibilidad al servicio de la Alianza Atlántica. Significa que debería responder a una eventual necesidad bajo orden aliada. La decisión, explicó, «forma parte de un plan ya establecido» y no es por los últimos acontecimientos entre Irán e Irak.
Noticia Relacionada
A diferencia de sus predecesores, García-Vaquero llega al cargo desde dentro, pues hasta ahora era el segundo de Francisco Gan, que ha pasado a la reserva. Eso hace que conozca ya muy bien la realidad militar valenciana. Ha sido propuesto por el actual Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), Francisco Javier Varela Salas, que también mandó en Valencia en el puesto que ahora hereda García-Vaquero. El JEME presidió la toma de posesión, brindándole palabras de apoyo y reconocimiento.
Fernando García-Vaquero nació en Madrid, tiene 58 años, está casado y es padre de dos hijos. Lleva cinco destinado en Valencia. Es miembro de una saga familiar con enorme pasión por el Ejército. Su padre fue militar. También sus tres hermanos, todos ellos en puestos de mando: Arturo es general de división, Alfonso, general de brigada y Juan Carlos, coronel. La hija de Fernando, Elena, también ha seguido sus pasos.
Ingresó en la Academia Militar en 1979 y en 1984 se graduó como teniente de artillería. Después empezó a mandar en unidades de artillería, de montaña, campaña y antiaérea. También ha sido jefe en unidades de la Legión y de Caballería. Su carrera dio un salto en 2015 al ser designado como jefe de operaciones de la base OTAN en Bétera. En 2017 ascendió a general de división y, ya en 2018, se convirtió en jefe del Estado Mayor del cuartel.
En misión internacional ha servido en Bosnia y Herzegovina y en Afganistán. Además, atesora ya varias condecoraciones nacionales e internacionales. Domina el inglés y el francés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.