Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
EFE/Alejandro García

FGV y la EMT estudian un protocolo conjunto sobre el acceso de los patinetes al transporte público

La prohibición de Renfe obliga al resto de operadores a sentarse y decidir si hacen lo mismo

Martes, 28 de noviembre 2023, 19:46

Los operadores de transporte público de la ciudad trabajan ya a marchas forzadas para asumir una posición común tras la decisión de Renfe de prohibir los patinetes eléctricos en sus trenes a partir del próximo 12 de diciembre. FGV y EMT estudian ya un protocolo ... conjunto para asumir la misma posición y, así, no despistar a los viajeros, que podrían encontrarse con que no pueden subir al tren con vehículo de movilidad personal (VMP) y sí al autobús.

Publicidad

Según informan fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, la prohibición está encima de la mesa. «Está en estudio a la espera de tomar una decisión definitiva», explican. Tal como ha podido saber este diario, la entidad que gestiona el metro y el tranvía pidió un informe técnico a los departamentos implicados, pero todavía no lo han recibido.

Cuando FGV disponga de la información necesaria para tomar una decisión, la primera que querría sentarse con los dirigentes de la entidad que gestiona el exconcejal del Ayuntamiento de Valencia Alfonso Novo es, precisamente, la EMT. La empresa que dirige Manuel Martínez quiere consensuar una postura común con FGV para evitar duplicidades tales como que no se pueda subir un patinete a un autobús y sí al metro.

Según ha explicado el presidente del comité de empresa de la EMT, Gregorio Rabadán, la cuestión no se ha puesto encima de la mesa de una forma oficial, «pero sí en conversaciones informales», sobre todo después de que a comienzos de este mes la Puerta del Sol prohibiera el acceso con patinete a todos los transportes públicos que dependen de la Comunidad de Madrid. En Barcelona, se prohibió en febrero después de que en noviembre del pasado año explotara la batería de un patinete. Pasó en un tren de Cercanías en Sant Boi de Llobregat y cinco personas resultaron heridas. Antes de esto, Sevilla ya prohibió el uso de patinetes en transporte público de la ciudad en 2021. Fueron pioneros. En otros países, algunos operadores ferroviarios de Reino Unido e Irlanda, así como el Metro de Londres o Hamburgo, también han prohibido el acceso de patinetes eléctricos a sus trenes.

Publicidad

Una vez que entre en vigor la medida, Renfe podrá obligar a un viajero a abandonar el tren si lleva un objeto, equipaje o vehículo que represente un riesgo para la seguridad y el buen funcionamiento del transporte, o para la seguridad de los demás viajeros. En las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición si se detecta a un viajero con patinete eléctrico, e igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad.

El anuncio de Renfe, por cierto, llega apenas cinco meses después de que el operador anunciara que 74 estaciones y apeaderos de la Comunitat tendrán plazas de aparcamiento para motos eléctricas, bicicletas, patinetes eléctricos y puntos de recarga de vehículos enchufables. Estas zonas se llamarán 'Green Mobility Hubs'. La medida se pondrá en marcha primero en las ciudades con más viajeros y en las líneas entre Valencia y Gandia, Xàtiva, Utiel, Sagunto y Castellón, que conforman este núcleo de Cercanías. También harán en la línea Murcia-Alicante, con nueve paradas en la Comunitat.

Publicidad

La decisión de la prohibición de los patinetes eléctricos a bordo de los trenes, con el apercebimiento de que los revisores pueden hacer bajar a los afectados en la siguiente estación, no ha sentado bien en colectivos como la Asociación Valenciana por el Transporte Público. Uno de los integrantes de la entidad, Jaime Paricio, aseguró sobre la nueve normativa que es «un paso atrás en la intermodalidad y en facilitar el acceso a los trenes para las personas que viven lejos de las estaciones».

A su juicio no tiene «lógica tomar la medida de prohibición sin más, sin ningún plan para garantizar la seguridad o facilitar el estacionamiento de los patinetes en aparcamientos si se desea que no se transporten dentro de los trenes». Sobre esto último, tanto Adif como Ferrocarrils de la Generalitat han ampliado los últimos años la oferta de estacionamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad