La explosión de un patinete en el metro de Madrid que arrasó un vagón y obligó a cortar la circulación de los trenes ha encendido las alarmas no sólo entre los responsables del transporte público subterráneo en Madrid. Los usuarios madrileños ya han pedido ... al gobierno autonómico que se impida entrar con patinete en el metro. Otras autonomías valoran la cuestión. Y la valenciana no es una excepción.
Publicidad
«Se está estudiando y estamos viendo como evoluciona el tema en otras explotaciones». Así lo aseguraron ayer fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. O sea que la cuestión está encima de la mesa de FGV.
Ahora mismo está absolutamente permitido entrar con patinete en los vagones del metro en Valencia. Como subrayan desde FGV, «se podrá limitar el número de bicicletas o patinetes en los trenes y tranvías a criterio del personal, en función de la ocupación real del tren o de otras circunstancias que así lo requieran»
Noticia relacionada
Ahí fechas muy señaladas, en las que los trenes van hasta arriba de pasajeros, en los que temporalmente no está permitida la entrada de patinetes. «Por seguridad, en Fallas, la Nit de Sant Joan y otros eventos no se permite transportar bicicletas ni patinetes», indican en Ferrocarrils.
Publicidad
Y en cualquier caso, los dueños de los patinetes que viajen en el subterráneo valenciano deberán cumplir algunas condiciones. «Se responsabilizarán de no causar molestias al resto del pasaje ni daños en los vehículos o las instalaciones», subrayan en FGV. Deberán viajar con los patinetes «preferiblemente plegados» y a ser posible bajo los asientos. «En ningún caso se podrá obstaculizar el acceso de maquinistas a las cabinas de conducción», añaden desde Ferrocarrils.
Precisamente este miércoles, usuarios del metro indicaron a LAS PROVINCIAS que se estaba reiterando la emisión por megafonía de directrices referentes a cómo se deben transportar los vehículos de movilidad personal en los vagones. O cuándo se puede hacerlo. «Está prohibido viajar con la bicicleta en tramos subterráneos entre semana», era uno de los mensajes que podían escuchar este miércoles los viajeros.
Publicidad
Noticia relacionada
El estallido del patinete se debió a un problema en su batería eléctrica. La explosión se produjo en el último vagón de un tren que estaba en la estación de La Elipa. El incidente obligó al tren a permanecer parado en la estación y a los bomberos a realizar tareas de ventilación en el mismo. La circulación de la línea 2 de la capital española quedó cortada.
El consejero de Presidencia madrileño, Miguel Ángel García, señaló tras el siniestro: «Se están analizando las causas de esta explosión y ya tanto el Consorcio Regional de Transportes como Metro de Madrid lo están analizando y valorando la oportunidad o no de prohibir la entrada de este tipo de dispositivos en los vagones».
Publicidad
El Consejo General de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona ya anunció esta medida el pasado mes de febrero, después de que se produjera otra explosión de un patinete eléctrico en un convoy subterráneo de la ciudad condal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.