EUROPA PRESS
Lunes, 6 de julio 2020
La Conselleria de Educación y los sindicatos STEPV-IV, FE-CCOO-PV, CSI-F y FeSP-UGT han firmado este lunes el acuerdo para la reducción de la parte lectiva de la jornada semanal de profesorado para el curso 2021-2022: 23 horas lectivas semanales para docentes de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial y de 18 horas en el resto de enseñanzas.
Publicidad
El conseller de Educación, Vicent Marzà, y el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, han asistido a la firma del acuerdo este lunes con las organizaciones sindicales STEPV-IV, FE-CCOO-PV, CSI-F y FeSP-UGT para la organización y el desarrollo del curso 2020-2021 y para la reducción de la parte lectiva de la jornada.
Tanto el conseller Vicent Marzà como el secretario autonómico Miquel Soler han reiterado «la importancia de este acuerdo, que muestra la unidad de la comunidad educativa valenciana para hacer frente al próximo curso y al mismo tiempo el compromiso de mejora de las condiciones laborales del profesorado valenciano de manera calendarizada«, según ha explicado la Generalitat en un comunicado.
Noticia Relacionada
En cuanto a la reducción de horas lectivas, se ha acordado la reducción de una hora lectiva semanal en el curso 2020-2021 al profesorado que imparta docencia por ámbitos en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria para que pueda dedicarla a las tareas de coordinación con los departamentos didácticos del ámbito correspondiente.
Asimismo, se ha acordado para el curso 2021-2022 la reducción a 23 horas lectivas semanales del personal docente de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial y de 18 horas en el resto de enseñanzas.
Publicidad
El acuerdo se centra también en agradecer públicamente a todos los sectores de la comunidad educativa el «esfuerzo ingente» que han realizado para poder mantener la atención educativa más adecuada en una situación tan compleja como la que ha provocado la pandemia de la COVID-19.
Todas las partes firmantes han acordado «mantener este compromiso y dedicación en la organización y el desarrollo del curso 2020-2021, razón por la cual nos comprometemos a continuar trabajando unidos y poniendo en primero plano, como ha hecho el profesorado valenciano desde el inicio de la pandemia, las necesidades educativas y formativas del alumnado en un contexto de centros seguros y saludables para todos los sectores de la comunidad educativa».
Publicidad
Educación de la Generalitat analizará, con las organizaciones firmantes, la concreción que se establezca en los centros educativos públicos del marco general propuesto, así como la dotación extraordinaria que se requiera de recursos económicos y del incremento del profesorado necesario para un funcionamiento adecuado de los centros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.