EUROPA PRESS
VALENCIA
Domingo, 28 de marzo 2021, 12:08
El Área de Investigación en Vacunas (AIV) de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) ha participado en la elaboración de un informe que describe la tasa de incidencia de eventos tromboembólicos en población general de la Comunitat Valenciana durante los años 2017 y 2020, y que ha «facilitado» la decisión de la Agencia Europea del Medicamento de retomar la vacunación con las dosis de AstraZeneca.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tras conocerse la aparición de eventos tromboembólicos que coincidieron con la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) pidió urgentemente al proyecto ACCESS, del que el AIV de FISABIO forma parte, estudiar «más detalladamente» la incidencia de una serie de eventos tromboembólicos en un periodo prevacunación para así compararlos con el periodo post-vacunación y evaluar, de esta manera, la seguridad de la vacuna de AstraZeneca, ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.
De todos los participantes del proyecto, únicamente FISABIO y la Agenzia Regionale di Sanità della Toscana (ARS) pudieron proveer a tiempo a la EMA de resultados que pudiesen «facilitar» la toma de la decisión del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) respecto de la seguridad de la vacuna de AstraZeneca del viernes pasado.
Más información de las vacunas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Los datos recogidos, que cubrían de 2017 a 2020, demostraron que «no se detecta un aumento del riesgo global de trombosis en vacunados respecto al número de casos reflejados en esos años». Ello permitió al PRAC llegar a la conclusión de que no se considera que la administración de esta vacuna se asocie con un aumento de riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas, y que, en casos muy raros, se podría asociar con la formación de un tipo poco frecuente de trombosis con trombocitopenia. Con toda esta información, se consideró que el beneficio de la vacuna «sigue superando el riesgo de posibles reacciones adversas».
Los datos han sido extraídos de las bases de datos sanitarias de la Comunitat Valenciana, «una de las más completas a nivel europeo», puesto que recogen cualquier dato relacionado con la salud del 98% de los más de cinco millones de habitantes de la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.