A. Checa/J. Martínez
Valencia
Martes, 10 de septiembre 2024, 13:28
La Fiscalía de Valencia ha instado a Capitanía Marítima a elaborar un informe con el resultado de sus pesquisas para esclarecer el vertido de combustible en aguas de El Saler que obligó a prohibir el baño en varias playas durante cuatro días del mes ... de julio.
Publicidad
Dos meses después del incidente, la investigación sigue abierta. Según han informado fuentes de Marina Mercante, Capitanía Marítima ha analizado las imágenes grabadas por las cámaras de la Autoridad Portuaria de Valencia y el Club Náutico, así como los registros de entradas y salidas de buques en la fecha de la detección del vertido para tratar de localizar a barcos sospechosos de haber causado el derrame.
Con la lista ya elaborada, los investigadores y técnicos están tratando de obtener muestras de sus sentinas para luego comparar los resultados con los procedentes del vertido. «Estas pruebas y comprobaciones llevan mucho tiempo, porque los buques se dedican al tráfico internacional de mercancías y los técnicos tienen que esperar que escalen en puertos europeos o, mejor aún, en España», según han informado las mismas fuentes de Marina Mercante.
El responsable del vertido, unos 35 metros cúbicos de residuos recogidos en tres playas de Valencia, podría enfrentarse a una multa de hasta tres millones de euros, según el Real Decreto Legislativo 2/2011. Si las autoridades determinan que el origen de la mancha de alquitrán puede ser calificada como una infracción «muy grave» por contaminación al medio marino, el autor de los vertidos debería hacer frente a la citada cuantía recogida en el régimen sancionador de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Publicidad
Capitanía Marítima de Valencia es el organismo que asumió la investigación al tratarse de un incidente ocurrido en el mar y, por ende, es de su competencia. El organismo dependiente de la Dirección de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes encargó una analítica a través de una recogida de muestras para cuantificar el grado de afección generada por el hidrocarburo en el agua. Asimismo, los resultados de estas pruebas permitirán a los investigadores estrechar el cerco a la hora de identificar el buque del que habría podido salir el combustible.
El primer aviso del incidente se recibió a las 8:02 horas del 16 de julio, a través de una imagen del satélite europeo Sentinel 1, en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA, por sus siglas en inglés). En la instantánea captada desde el aire podía apreciarse una mancha negra sobre las aguas de la costa de las playas del sur de Valencia.
Publicidad
Este ente remitió la fotografía «de un posible vertido situado a 0,5 millas de la playa de El Saler» a la Capitanía Marítima de Valencia, que tiene conocimiento del incidente media hora más tarde, a las 8:30 horas.
El vertido obligó a cerrar durante cuatro días las playas del Saler, l'Arbre del Gos y la Garrofera. Cinco bañistas tuvieron que ser atendidos por Cruz Roja al haber entrado en contacto con la sustancia derramada mientras estaban en el agua.
Publicidad
Las pesquisas llevadas a cabo por Capitanía Marítima de Valencia no lograron identificar al navío, aunque estrecharon el cerco con revisiones de embarcaciones que navegaron por las aguas del sur de la ciudad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.