![La Fiscalía investigará a las residencias de Llíria y la Pobla de Vallbona tras 192 positivos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/16/media/cortadas/residenciapoblavallbona-RiHzwvLAtFCy0sgRhGawRNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Fiscalía investigará a las residencias de Llíria y la Pobla de Vallbona tras 192 positivos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/16/media/cortadas/residenciapoblavallbona-RiHzwvLAtFCy0sgRhGawRNO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
rocío escrihuela
Valencia
Lunes, 16 de noviembre 2020, 23:24
Los más de 500 nuevos positivos registrados la semana pasada en residencias de la Comunitat Valenciana ha hecho saltar la alarma sobre los contagios en estos centros. Los geriátricos de Llíria y la Pobla de Vallbona han sido los últimos en sumarse a la lista de residencias con brotes, con 116 positivos y 76, respectivamente. En esta última se han contagiado 64 usuarios y 12 trabajadores.
Ante esta situación, la Fiscalía abrirá una investigación para dilucidar que ha sucedido para que se dispare de esa forma el número de contagios. La decana de la Sección Civil y de protección de personas con discapacidad de la Fiscalía Provincial de Valencia, y coordinadora de los fiscales de la Comunitat Valenciana que vigilan las residencias, Ana Lanuza, confirmó ayer que «abriremos diligencias preprocesales» sobre estos centros.
Lanuza esperaba tener toda la información oficialmente a lo largo del día de ayer y apuntó que «estamos encima» para que una vez tengan los datos iniciar el proceso, ya que durante el fin de semana no se les remite la información, pero tras las noticias que tenía por los medios de comunicación estaban «en cauce para ello».
El Ministerio Público ya había incoado las primeras diligencias procesales hace unas semanas, dos en Valencia ciudad que «posiblemente vamos a archivar», y otra en la zona de El Puig, comentó la coordinadora de la Sección Civil de Valencia.
También la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, afirmó ayer que su departamento está estudiando por qué ha habido brotes de covid «tan amplios» como los de las residencias de ancianos de Llíria o la Pobla de Vallbona.
Para que estos contagios masivos no se repitan, desde AERTE (Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat) han exigido que se realicen pruebas periódicas tanto a usuarios como a trabajadores porque «es una buena herramienta para tener controlada la situación». No obstante, el presidente de la patronal, José María Toro, ha recordado que existen contagios en las residencias pero con pocos casos y que lo que ha sucedido en estos dos geriátricos «no es representativo, pero es muy llamativo».
Los datos de la Conselleria de Sanidad reflejaron ayer 90 nuevos positivos de residentes durante el fin de semana y 39 trabajadores, además de siete usuarios fallecidos. En estos momentos hay algún caso en 80 geriátricos de la Comunitat y 15 residencias se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario.
AERTE ha denunciado que cada departamento de salud «actúe a su manera» y no se apliquen las mismas medidas en todas las áreas. El presidente de la patronal ha apuntado que en La Fe sí que realizan pruebas periódicas y tienen medidas «bastante mejores». Para Toro se debería «ver lo que realmente funciona y aplicar en todos los departamentos». El presidente de AERTE también destacó que «es muy difícil mantener las medidas de seguridad por el tipo de personas que atendemos donde tres de cada cuatro tienen algún tipo de demencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.