Flamencos en el Perellonet. Irene Marsilla

Colonias de flamencos vuelven a la Albufera

Tras la desaparición el viernes se localizan colonias en El Perellonet

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 29 de diciembre 2023

La presencia de flamencos es cada vez menor en la Albufera. Después de alcanzar un pico de 28.000 ejemplares la semana pasada, se ha producido una reducción en el número que ha llevado a que, según datos de la Conselleria de Medio Ambiente, ... el jueves solo hubiera una pareja. Este viernes las mismas fuentes han señalado que se han contabilizado únicamente un ejemplar.

Publicidad

Pero a la largo de la mañana se han detectado bandadas en algunos puntos del parque natural. Es el caso del Perellonet donde estas aves estaban en los campos de arroz buscando comida.

Los expertos señalan que este comportamiento es habitual en estas aves. Explican que tienen un carácter migratorio y sus idas y venidas son continuas. Ya el año pasado se contabilizaron en la Albufera cerca de 5.000 ejemplares que se quedaron en el parque durante toda la primavera.

En estos momentos, su comportamiento es diferente. Tras alcanzar el pico la semana pasada, se ha empezado a registrar un descenso en la presencia de estas aves en el parque natural. Los primeros días se concentraban frente al mirador del centro de interpretación del parque, pero desde el jueves han desaparecido de esta zona ante el desencanto de cientos de valencianos que han acudido a la Albufera para observarlos.

Noticia relacionada

No se descarta que esta desaparición del Racó de l'Olla esté vinculada al elevado número de personas que se han acercado a contemplarlos. Otras causas que barajan los expertos es que se trata de aves migratorias y estos desplazamientos están asociadas a su comportamiento. También inciden en la presencia de depredadores.

Publicidad

Hasta el momento los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente han localizado 600 estructura de nidos y 60 huevos que han sido abandonados por los flamencos. De esta forma, no parece que vayan a criar y nidificar en el parque como hicieron el año pasado para alivio de los agricultores. Estos han expresado su preocupación por la presencia de estos animales ya que con sus patas destrozan los campos de arroz y les impide cultivar el cereal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad