S. V.
VALENCIA.
Jueves, 27 de diciembre 2018, 00:38
Luz verde a uno de los proyectos considerados prioritarios por la Cámara de Contratistas y por todos los conductores que han pasado alguna vez por el by-pass. El Ministerio de Fomento ha aprobado el expediente de información pública y los proyectos de trazado de manera definitiva que servirán para ampliar esta calzada, separar el tráfico de largo recorrido de los que utilizan el corredor como bulevar metropolitano y, en suma, intentar reducir los atascos y accidentes.
Publicidad
Con una inversión que supera los 288 millones de euros, la llamada «Mejora funcional y de la seguridad vial con integración ambiental de la autovía A-7. Tramo: Enlace con la CV-32 (carretera de la Gombalda) - Enlace con la A-3», es la respuesta a una demanda casi histórica, cuyos primeros trámites se realizaron en 2009, pero que en marzo de 2014 echó a rodar de manera definitiva con los anteproyectos y la exposición al público. Ahora, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la aprobación definitiva del estudio ambiental con toda una cascada de condicionantes en el recorrido.
Entre las 18 medidas correctoras hay algunas tan sensibles como corregir una serie de expropiaciones, colocar pantallas acústicas en amplias zonas del recorrido o tan sencillas como el detalle de un pavimento de hormigón en un camino a la altura de Moncada.
En 2002, Fomento puso en servicio las obras para el aumento de capacidad de la A-7 en el tramo norte de la circunvalación, que soporta el mayor volumen de tráfico, mediante un tercer carril por cada calzada. Posteriormente, a lo largo de 2011, entró en servicio el aumento de capacidad en la zona sur. No obstante, la ausencia de otras vías transversales alternativas en el área metropolitana norte genera una mezcla de tráficos de largo recorrido con otros de carácter metropolitano de muy diferente comportamiento, lo que, unido a las altas intensidades de tráfico, alrededor de los 100.000 vehículos al día, y a la elevada proporción de vehículos pesados, entre el 20 y el 25% de la circulación son camiones, está llevando a esta vía a ver mermada su funcionalidad, seguridad y calidad de servicio, indicaron fuentes de Fomento. Tal situación se ve agravada por la escasa distancia entre enlaces consecutivos en la actual circunvalación. Estas circunstancias son especialmente significativas en el tramo comprendido entre el enlace con la CV-32, carretera de la Gombalda, y el enlace con la autovía A-3.
Por otro lado, existen áreas especialmente sensibles que, debido a las altas intensidades de tráfico y la proximidad de núcleos urbanos, sufren un impacto medioambiental que se pretende reducir con medidas correctoras. Fomento está redactando los proyectos de construcción en los que se contemplan las actuaciones para conseguir una mejora funcional con calzadas laterales adosadas al trazado actual, que conectarán entre sí los enlaces actuales y permitirán separar el tráfico de agitación del tráfico de largo y medio recorrido.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.