EFE
Jueves, 10 de septiembre 2020
El antiguo cuartel de Artillería situado en la calle San Vicente Mártir acogerá la construcción de 600 viviendas destinadas a alquiler asequible, anunció ayer el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en un acto celebrado en las futuras parcelas edificables. La iniciativa se incluye en el llamado Plan 20.000 y se extenderá también al cercano cuartel de Ingenieros.
Publicidad
Ábalos presentó esta iniciativa en una parte de este cuartel donde se levantarán 400 viviendas. El próximo octubre se ha previsto el concurso de las obras de urbanización a través de la entidad pública SEPES. En Valencia y su área metropolitana, la intención es desarrollar 1.700.
El propósito es cumplir el Real Decreto-ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, que ya estableció diferentes medidas para dinamizar la oferta de vivienda en alquiler asequible, entre ellas la movilización de suelo público.
Se trata de viviendas con renta limitada y para arrendatarios con un límite de ingresos, que se desarrollarán mediante promoción pública o fórmulas de colaboración público-privadas, con derechos de superficie y concesiones de hasta 75 años.
La operación urbanística está ligada al Parque Central y afecta a la construcción de un colegio y un instituto. El primero, el Santo Ángel de la Guarda, se trasladó hace años a unos barracones provisionales junto al Hospital Peset, y el nuevo centro carece todavía de plazos.
Publicidad
La idea inicial era levantar edificios de promoción pública, aunque el Gobierno decidió después dedicarlo todo a viviendas de alquiler asequible, con el fin de ayudar a regular el precio de los arrendamientos en Valencia, muy superior a los municipios del entorno de l'Horta. En los últimos años, los residentes criticaron la degradación de los cuarteles, cuya demolición se prolongó durante varios ejercicios. En el de Artillería queda en pie un chalé con protección patrimonial.
Para Ábalos, este nuevo enfoque sobre las políticas de vivienda debe «incentivar la cooperación entre las distintas administraciones, para que el acceso a la vivienda sea un motor de crecimiento económico».
Publicidad
El Plan 20.000 articula tres sistemas de gestión. Primero las viviendas para alquiler asequible promovidas con financiación del Plan Estatal de Vivienda. Otras promovidas en colaboración con otras Administraciones mediante convenios específicos. La tercera vía pasa por
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.