Borrar
Urgente La jueza de la dana cita a declarar a Catalá y otros 15 alcaldes como testigos
Vista de una calle del polígono industrial de Paiporta JL Bort
Ford, obligada a cerrar y hostelería y alimentación con soluciones de urgencia

Ford, obligada a cerrar y hostelería y alimentación con soluciones de urgencia

Los grupos electrógenos mantienen activos a los principales comercios, aunque las dificultades se trasladan al pago con medios electrónicos

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 28 de abril 2025, 21:31

El apagón que este lunes ha paralizado por completo España ha tenido una incidencia obvia en la industria valenciana, aunque, probablemente, menor de la que cabía esperar. La gran industria de la Comunitat, como ejemplifica la factoría de Ford en Almussafes, se ha visto obligada a paralizar la actividad que estaba llevando a cabo este lunes, y que estaba vinculada al área de motores. El del automóvil no es un sector menor. En concreto, según datos de Anfac, en 2023 esta industria generó un 7,7% del PIB en España, lo que corresponde a 112.565 millones de euros.

En el caso de la factoría valenciana, la dirección de Ford Almussafes y el comité de empresa llegaron en febrero a un acuerdo sobre las condiciones del nuevo ERTE especial y flexible en la factoría para los dos próximos años, en el marco del mecanismo RED. Se trata de un mecanismo, de flexibilidad y estabilización del empleo y previsto en articulo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, autoriza a la empresa a la suspensión temporal o la reducción de la jornada de los trabajadores, que en ese periodo reciben protección social. De hecho, ese ERTE RED era responsable de que esta jornada sólo trabajara el área de fabricación de motores. Aún así, a la vista del apagón, la dirección de la empresa ha optado por el cierre total.

Lo que resulta evidente es que el corte de suministro l puede suponer una seria factura económica si el suceso se prolonga. Además de los numerosos pymes y empresas que este lunes han tenido que cerrar sus puertas al no poder ofrecer servicios, parte de la actividad industrial y productiva del país ha quedado seriamente dañada, pese al uso de generadores para intentar no frenar la producción.

En la factoría de Almussafes únicamente estaba en servicio este lunes el área de fabricación de motores

Comercios, tiendas, hostelería y autónomos también han sufrido por el impacto de los cortes de suministro. En especial, por las consecuencias que el apagón ha tenido, tanto en algunos servicios que no se podían prestar como, y principalmente, en todo lo relacionado con los medios de pago, muy afectados por el corte de suministro. «Ante la situación causada por el apagón que afecta a buena parte del territorio nacional, el Banco de España está en contacto permanente con todos los agentes del sistema financiero español, monitorizando cualquier incidencia que pueda producirse», indicaba a media tarde el Banco de España.

¿Y la Comunitat? Las empresas valencianas también han sufrido el impacto del apagón. A lo señalado en Ford se ha sumado la actividad dispar en distintos supermercados, con el problema añadido, claro está, de las dificultades para el pago ante la falta de luz para hacerlo por medios electrónicos.

Los centros consultados han optado por distintas estrategias, casi tantas y tan distintas como firmas sobre la mesa. Desde Mercadona se ha confirmado que han podido mantener abiertos sus centros prestando el servicio gracias a que cuentan con grupos electrógenos. El Corte Inglés, por su parte, también ha trasladado a este medio que han mantenido todas sus tiendas abiertas. «Se puede comprar y pagar con normalidad», explicaban.

Desde la patronal valenciana CEV se ha señalado que la actividad hotelera se ha mantenido con razonable normalidad, echando mano en los casos en los que ha sido posible de generadores y grupos autónomos de luz. La actividad hotelera en la provincia de Alicante se ha podido mantener con normalidad, según se ha explicado desde la patronal Hosbec, más allá de problemas puntuales o incomodidades que se han podido ir resolviendo con el paso de las horas.

Mercadona mantiene su actividad y sus centros abiertos gracias a disponer de grupos electrógenos

Un caso similar ha ocurrido en Castellón, donde algunas de las grandes empresas cerámicas también ha podido mantener su actividad gracias a los generadores. Los casos de cierres de empresas derivados del apagón han sido menores, y vinculados a sectores muy concretos.

En Valencia, por su parte, la celebración de Sant Vicent Ferrer ha provocado un impacto desigual en la industria. Primero, porque buena parte de ella estaba cerrada por la jornada festiva. En el ámbito de distribución de alimentación también se ha recurrido a grupos electrógenos (menos los pequeños) y en algunos casos se ha optado por el cierre. «Ahora la prioridad es garantizar el suministro y los accesos de nuestros camiones para reabastecer frescos y congelado», se señala.

El impacto en todo caso ha sido dispar. Y la incidencia tendrá que ver con la recuperación definitiva de la normalidad, que será el momento de hacer una evaluación más completa sobre la incidencia y los costes económicos de lo ocurrido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford, obligada a cerrar y hostelería y alimentación con soluciones de urgencia