Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Alumnas de un colegio valenciano durante las clases de repaso organizadas a finales del curso pasado. I. Marsilla
La formación en nuevas tecnologías sólo alcanza al 20% de los profesores

La formación en nuevas tecnologías sólo alcanza al 20% de los profesores

Una encuesta de la Universitat alerta de que la mitad de los docentes carecía de conocimientos suficientes durante el confinamiento

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 10 de septiembre 2020, 23:43

El curso 2020-2021 estará marcado por la pandemia, que ha obligado a que las medidas sanitarias para evitar contagios sean una prioridad absoluta, casi por encima de los contenidos, en el día a día de los centros. Además, durante los próximos meses serán muchos los profesores que se verán obligados a recurrir a la enseñanza a distancia para atender a sus alumnos, bien porque resulten afectados o porque deban guardar una cuarentena, como ya está sucediendo en Rafelbunyol.

Esta realidad, unida a la posibilidad de que se vuelva a una situación de confinamiento, ha marcado la oferta de formación que la conselleria pone a disposición de los docentes, que incluye un récord de plazas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Y pese a ello, sólo podría alcanzar al 19% de la plantilla de los centros, conformada por 76.063 personas.

Así se desprende de los datos facilitados por el departamento que dirige Vicent Marzà. Desde el pasado mes de junio se han puesto a disposición de los profesionales (o se pondrán en las próximas semanas) un total de 14.550 plazas sobre la materia, que abarcan desde estrategias de enseñanza a distancia hasta formación sobre las propias herramientas informáticas. Si la cifra se cruza con el volumen de la plantilla implica que hay cinco profesores por cada puesto.

Si bien es cierto que muchos docentes ya cuentan con conocimientos TIC, también hay que tener en cuenta que un importante porcentaje tuvo que adaptarse por cuenta propia al escenario derivado tras la suspensión de las clases en marzo, creando recursos propios para que trabajaran sus alumnos desde casa y sin apenas formación específica.

También hay que tener en cuenta que buena parte de la oferta de la administración se destina sólo a los funcionarios, aunque también hay plazas a las que pueden optar los profesionales de la concertada, aunque tienen menos prioridad que los anteriores. Si sólo se cuenta la plantilla pública, de unos 50.000 docentes, el porcentaje rozaría el 30% y la ratio citada sería de tres aspirantes por plaza.

Desde el departamento explican que entre marzo y septiembre se crearon 10.150 puestos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías, que se cubrieron todos. Por otro lado, para este curso la oferta de los Centros de Formación del Profesorado (Cefires) asciende en una primera fase a 16.000 plazas, de las que el 27,5% se centrarán en las nuevas tecnologías: 4.400. Eso sí, desde Educación destacan que la oferta crecerá en los próximos meses.

El avance de la formación en nuevas metodologías relacionadas con la tecnología ha sido una reivindicación constante en las últimas semanas, tanto del sector de las familias -la Gonzalo Anaya también ha planteado un esfuerzo por parte de los padres- como del sindical. Por ejemplo Anpe CV ha exigido un plan de digitalización que debería incluir «dotación de material tecnológico y de conectividad, formación al profesorado y al alumnado y la creación y adaptación de plataformas digitales». En este sentido, ha habido un avance en cuanto a dispositivos, con 29.000 tablets a disposición de alumnos con problemas de conexión y la previsión de contar con 40.000 más, mientras que todas las aulas tendrán una línea para poder hacer videoconferencias.

Por otro lado, el estudio elaborado por los grupos de investigación GemEduco y Innovamide de la Universitat de València en las fases finales del confinamiento ayuda a hacerse una idea de las necesidades formativas de los docentes, al establecer que un 57% del profesorado encuestado (1.708 profesionales en total) indicó que no tenía ninguna o poca formación específica en plataformas online. Tanto profesionales como familias apostaban por impulsar este aspecto una vez se normalice la situación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La formación en nuevas tecnologías sólo alcanza al 20% de los profesores