Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La foto real del Covid en la Comunitat: más casos y muertos

La foto real del Covid en la Comunitat: más casos y muertos

Una tercera ola letal. Los datos de la Conselleria de Sanidad no reflejaron la realidad. Los decesos se situaron durante muchos días por encima de cien.

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 23 de mayo 2021

El coronavirus ha traído un parte diario de datos, cifras y gráficas que dibujaban la evolución de la pandemia. Un conjunto de estadísticas que predecía el futuro y que casi nunca ponía al mismo nivel la opinión de los políticos y de los expertos. El tiempo ha demostrado, con los números en la mano, que la información oficial no se ha ajustado en muchas ocasiones a la situación real. Durante las últimas semanas, las notas de prensa de la Conselleria de Sanidad han desvelado un secreto a voces: los fallecidos notificados nunca se corresponden con los decesos del día anterior. Hay muertos de finales de 2020 que todavía se suman a las gráficas.

Por una vía paralela a la información oficial, varios son los analistas que han hecho su propia fotografía de la pandemia y ofrecen unas estadísticas ajustadas a la realidad. Unas gráficas donde los datos notificados se colocan realmente en el momento en el que sucedieron. De esta manera, se puede comprobar que la tercera ola en la Comunitat fue realmente mucho más cruda que lo que reflejaron los datos aportados por la Conselleria de Sanidad.

Quique Montero es politólogo y analista de datos. Tiene 25 años, es de Orihuela, licenciado en Ciencias Políticas por la Complutense de Madrid y con un máster en Análisis Político y Electoral por la Universidad Carlos III. «En agosto, ante la falta de datos, decidí investigar. Primero empecé por mi zona, la Vega Baja, pero animado por la gente cercana y ante la buena aceptación que tenía el análisis, abrí el estudio a toda la Comunitat», explica Quique Montero.

Los resultados aportados por este analista concluyen que la tercera ola en la Comunitat, la que ha golpeado con más fuerza al territorio valenciano que se convirtió en la morgue de España, fue mucho más dramática que lo que apuntaron los datos oficiales. Los fallecidos se situaron muy por encima de los reflejados en cada nota de prensa y los datos de Montero explican que el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) contabilice más muertos por todas las causas -con especial incidencia por Covid-19-.

Todos los miércoles, como el propio Quique Montero comunicaba en su perfil de Twitter, la Conselleria de Sanidad reajustaba los datos en sus estadísticas. Una información que, pese a realizarse, no se comunicaba en las notas de prensa. Este analista de Orihuela dio cada semana la fotografía exacta de la situación. En sus estadísticas incluso aplicó una media móvil para reducir la fluctuación y que el conjunto de datos fuera más correcto.

El gran desajuste de los datos aportados por la Conselleria de Sanidad ha estado en el número de fallecidos, un dato que nunca ha coincidido tampoco con los números del Ministerio de Sanidad. La curva de fallecidos aportada por Quique Montero demuestra que desde principios de enero había más defunciones por Covid-19 que las notificadas por Sanidad. Esas dos líneas, la real y la notificada, empezaron a separarse y durante varios días seguidos los fallecidos por Covid-19 en la Comunitat superaban el centenar. Durante aquellos días, los decesos notificados por la Generalitat se quedaron siempre en el dintel de los tres dígitos. De esta manera, se puede certificar que la letalidad de la tercera ola en la Comunitat, que era la región más castigada de Europa por la pandemia, fue mucho mayor a la comunicada por parte de las autoridades.

«Al principio era un poco complicado. Se nota que la administración no tiene expertos en tratamiento de datos. Había mucha confusión aunque es verdad que tiene que ser muy complicado tratar de ordenador unos datos que llegan de centros de salud, de hospitales, de laboratorios privados... No estamos tan avanzados tecnológicamente.», explica Quique Montero. De hecho, la Conselleria de Sanidad sigue ajustando ahora mismo datos con fallecidos de finales de 2020. «Supongo que también ha podido haber un problema en cuestiones como autopsias, que hacen que se confirme el fallecido por coronavirus con cierto retraso», concluye Montero.

En la curva de casos notificados el desajuste se observa con la misma claridad que en la gráfica de decesos. Tanto en la ola vivida en otoño como en la tercera ola de finales de 2020 y principios de 2021 se ve que los positivos reales eran mayores a los contagios notificados. La gráfica aportada por Montero justifica que durante muchas semanas la Comunitat Valenciana fuera la que presentara una mayor tasa de positividad respecto a las pruebas realizadas. La región fue la peor de España en este parámetro durante mucho tiempo porque se hacían pocas pruebas -muy por debajo de la media nacional- y el rastreo de casos era insuficiente.

El 21 de julio, una fecha clave camino de la inmunidad

En el trabajo del analista Quique Montero también hay un espacio para las mejores noticias, que no son otras que el aumento de valencianos vacunados y la predicción de cuándo al menos el 70% de la población de la Comunitat tendrá una dosis inyectada. Si todo sigue como hasta ahora, Montero pone una fecha: el 21 de julio. En menos de dos meses, siete de cada diez ciudadanos de la Comunitat (en edad de vacunar) tendrán protección en su cuerpo frente al virus. «Es una predicción si no hay abstencionismo a la hora de querer vacunarse y si el ritmo de entrega de dosis se mantiene», apunta Montero, que añade que el abstencionismo se podría compensar si las farmacéuticas mandan más viales a la Comunitat. Durante esta semana se han inoculado 247.790 dosis en la Comunitat, la segunda semana con más dosis desde que se inició el proceso de vacunación en España en la última semana de septiembre. El 100% de los valencianos de más de 80 años ya tiene la pauta completa, mientras que en la franja entre 70 y 79 años el porcentaje es del 77,2% (un 96,1% con una dosis). Entre 60 y 69 años, un 5,4% ya ha recibido las dos y con una, el 86,6%. Ahora, lo esfuerzos están depositados en la franja entre 50 y 59 años, que durante estos días están citados para recibir la vacuna. Casi el 29% ya tiene al menos una dosis y el 5,8% la pauta completa. Esta previsto que a partir del 17 de junio se empiece a llamar a los valencianos entre 40 y 49 años y a partir de julio, los citados serán los treinteañeros. Para los menores pueden llegar en agosto si la EMA lo autoriza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La foto real del Covid en la Comunitat: más casos y muertos