Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
¿El futuro?. «Hacer que Internet crezca», responde Villalba cuando se pregunta sobre sus retos. iván arlandis
CANAL E/START

Fran Villalba Segarra: «Mi generación está preparada, pero hay que ser humildes»

Precoz ejemplo de emprendimiento en el ámbito digital, su startup está valorada en 40 millones: «La presión externa es positiva»

DAMIÁN RODRÍGUEZ

VALENCIA.

Sábado, 23 de julio 2022

Se le puede plantar cara a las grandes tecnológicas y se puede hacer desde Valencia. Así lo demuestra Internxt, la startup valenciana que fundó Fran Villalba Segarra cuando tenía 20 años. El joven emprendedor valenciano, que ha aparecido en prestigiosas listas como Forbes 30 Under 30 y ha recibido numerosos reconocimientos, proyecta sus valores y visión en una compañía llamada a liderar en los próximos años la industria 'cloud'. Y es que son reiteradas las ocasiones en las que se ha visto comprometida la privacidad de millones de usuarios por hackeos o filtraciones de datos por parte de gigantes tecnológicos. Esta empresa valenciana pretende que eso no ocurra gracias a un sistema que permite a los usuarios almacenar y compartir archivos en la nube de forma encriptada, fragmentada y distribuida en una red descentralizada.

Publicidad

La privacidad, la seguridad y el compromiso ético son los ejes centrales de una compañía que, desde su fundación, no ha parado de crecer hasta posicionarse como una de las startups con mayor proyección del ecosistema valenciano. Tanto es así que ha llamado, incluso, la atención de empresarios de la talla de Juan Roig, siendo uno de sus inversores.

- Una de las cosas que más llama la atención es tu juventud. ¿Cómo te inicias en el mundo del emprendimiento?

- Podría decirse que el inicio es cuando me fui a estudiar un año a Inglaterra a los 13 años. En el verano de ese año me rompí la pierna jugando a rugby y me volví a Valencia porque, además, ya había acabado el curso. Entonces, como estaba con la pierna rota, empecé a programar y eso fue lo que me permitió empezar. A los 16 empecé a trabajar en una empresa llamada Hostinger, que es una empresa de cloud, donde estuve cuatro años. Estudié la carrera de International Business en la Rotterdam School of Management. Ahí cogí el 'background' tanto de negocio como de programación. Eso, sumado a la experiencia que tenía de Hostinger, me hizo empezar con Internxt.

- Te hemos visto recoger varios premios, has aparecido en la revista Forbes, en Next Web... ¿Qué supone para ti todos esos reconocimientos?

- Al final eso es un poco validación de lo que estás haciendo. Que te publiquen en Forbes o en alguna lista de estas tampoco es que tenga muchísimo valor, aunque en cierto modo la gente se guía por esas cosas. Lo que realmente valida si te va bien es cómo vaya el negocio y que la empresa crezca. La mayoría de empresarios que conozco que les va bien y que tienen startups potentes no están necesariamente en Forbes, ni en ningún ranking de estos.

- ¿Por qué nace Internxt?

- Es fruto de la experiencia que yo tenía en Hostinger. A esta empresa la hackearon y les hizo muchísimo daño. A raíz de eso, te pones a mirar y ves que otros servicios similares también son hackeados. Y, a veces, son esas empresas las que atacan a sus usuarios porque no respetan su privacidad. Internxt, y de ahí el nombre también, tiene como objetivo crear el siguiente internet, con servicios más competitivos a nivel de privacidad, en los que el producto no sea el usuario, sino que el producto sea el producto.

Publicidad

- ¿Qué diferencia a Internxt de otros servicios cloud?

- El valor diferencial de Internxt es la privacidad. La diferencia a nivel práctico es que cuando subes un archivo a nuestra nube, el archivo se encripta en tu dispositivo, se fragmenta y los servidores lo que tienen son fragmentos encriptados de archivos. De forma que ninguna tercera parte pueda acceder a tus datos. En Google, por ejemplo, almacenan tus datos y los encriptan, pero ellos tienen la clave para desencriptarlos. Esto quiere decir que pueden acceder a esos archivos porque se dedican a los datos. Necesitan tu correo, tus fotos o tu ubicación para poder mostrarte anuncios.

- Un momento difícil, como fue la pandemia, ha coincidido con el boom de Internxt. ¿A qué se debe?

- La pandemia ha forzado a muchas empresas a digitalizarse. Eso nos ha permitido aumentar el número de usuarios porque, al final, que las empresas se digitalicen, hace que empiecen a trabajar en la nube, en vez de compartir discos duros o pendrives físicamente. Eso se ha visto muy acentuado con la pandemia.

Publicidad

- Además, ha sido una época en la que habéis creado empleo. ¿Cuesta encontrar talento en España?

- España está muy bien posicionada a nivel de talento. En Valencia, concretamente, hay gente muy buena que sale de la Universidad Politécnica o la Universidad de Valencia. El problema es que con la digitalización no son todo beneficios para empresas como la nuestra. La digitalización también permite que las empresas de fuera contraten en España. Eso fuerza a las empresas de aquí a tener que hacer un esfuerzo extra a nivel salarial para competir y hace que la captación sea más complicada.

- Juan Roig, Wayra o Balaji Srinivasan han apostado por el proyecto invirtiendo en Internxt. ¿Qué supone para vosotros?

- Es también una validación de que lo que estás haciendo, hasta cierto punto, tiene sentido. Que empresas y personas que tienen mucha relevancia apuesten por ti es un signo positivo. Luego hay que tener en cuenta el apoyo que eso supone a nivel directo: fondos, conexiones, contactos... Al final tienes más recursos y la validación ya no solo es interna, sino también externa al ver que una persona como, por ejemplo, Juan Roig apueste por tu proyecto.

Publicidad

- Internxt cuenta con varias rondas de inversión y está valorada en 40 millones de euros, ¿cómo lidias con la presión?

- Tener esa inversión externa añade presión, pero yo creo que en muchos casos es positiva porque hace que tengas que dar ciertos números de crecimiento a personas que han apostado por ti. Eso hace que te esfuerces más por conseguirlo. Yo, a nivel personal, tengo mucha motivación por que Internxt crezca, pero el tener inversores añade ese extra para demostrar que, no solo somos rentables, sino que además crecemos. Hasta cierto punto creo que nos ha ayudado bastante esa presión.

- ¿Estáis un pasito de ser el próximo unicornio español?

- Bueno aun nos quedan muchos pasitos (ríe). Ojalá llegue el momento de que seamos el próximo unicornio. Eso querrá decir que estamos ayudando a mucha gente y que nos va muy bien. Si llegamos a serlo significará que mucha gente está de acuerdo con nuestros valores. Nos queda muchísimo camino.

Publicidad

- ¿Qué previsiones tenéis para lo que queda de 2022?

- A nivel de usuarios llegar al millón de usuarios activos. En cuanto a la facturación, si todo va bien, ingresaremos en torno a los tres millones de euros, con un EBITDA positivo. Respecto al equipo, el objetivo es ser más de 30 personas a finales de 2022. Si hablamos de servicios, hemos lanzado este trimestre Internxt Photos e Internxt Send. La idea que tenemos para esta segunda parte del año es mejorar lo que ya tenemos; de momento, no vamos a lanzar ningún producto nuevo.

- ¿Cuáles son vuestros objetivos a medio y largo plazo?

- Seguir creciendo la suite que tenemos en Internxt. Aun no hemos analizado muy bien qué haremos porque no nos hemos puesto ni a plantearlo, pero puede tener sentido un servicio de email para completar la suite. A nivel conceptual aumentar la gama de servicios que tenemos.

Noticia Patrocinada

- ¿Entra en tus planes, en algún momento, fundar una nueva startup o invertir en otra?

- De momento, el único foco que tengo es Internxt. Hacer que crezca y cuando sea una empresa suficientemente grande, veremos.

- ¿Y más allá de tu caso concreto, cómo ves a tu generación?

- Creo que mi generación es gente que tiene muchos medios para prepararse que la generación de nuestros padres, somos una generación muy preparada. Creo que es importante que aprovechen todo eso y que no tengan miedo a hacer cosas, porque haciendo cosas es como más he aprendido. Sobre todo también les diría que fueran humildes porque hay mucha gente de nuestra generación que es muy pretenciosa. Hay que tener claro que a nuestra edad no sabes nada, vas a equivocarte mucho y tienes mucho potencial para aprender.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad