Una mujer espera para ser vacunada en Torrent. Jesús Signes

Frenazo a la vacunación en la Comunitat en plena quinta ola de contagios

Sanidad distribuirá esta semana 156.000 dosis menos que la anterior. El ritmo de inmunización en la Comunitat regresa a los niveles del mes de mayo tras la caída de un 35% en la llegada de viales

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 11 de julio 2021

Los contagios de la pasada semana se cuentan por miles con cifras sólo comparables a lo peores momentos de la tercera ola. El ataque del virus se concentra ahora especialmente entre los grupos de edad que todavía no se han vacunado.

Publicidad

Pero al contrario ... que la evolución ascendente de la enfermedad el ritmo de la vacunación sufrirá esta semana un brusco frenazo en la Comunitat. Las cuatro firmas con fármacos autorizados únicamente enviarán 295.298 dosis frente a las 451.000 de hace una semana. Son 156.000 menos, lo que supone una caída cercana al 35%.

Se trata de las peores cifras del último mes y supone regresar al ritmo de inmunización que había en mayo cuando semanalmente Sanidad inyectaba entre 200.000 y 300.000 dosis. Los 295.000 viales que se recibirán en los próximos días son casi la mitad de los 500.000 que llegaron a principios de julio y que supusieron un récord en el proceso. Desde ese momento, la cifra de envíos no ha hecho más que disminuir.

Una de cada cuatro vacunas que se distribuya esta semana se destinará a los integrantes del grupo de edad entre 30 y 39 años

El fármaco de la firma americana Pfizer ha experimentado una fuerte reducción. Mientras la semana pasada se recibieron 205.000 dosis en los próximos días llegarán 174.000. La mayor parte de estos viales irán destinados a personas comprendidas en el grupo de edad de entre los 30 y 39 años que recibirán tanto la primera como la segunda dosis.

Publicidad

El resto de vacunas de la multinacional norteamericana se utilizarán para inocular segundas dosis, nuevas incorporaciones, personas que no pudieron ser vacunadas antes porque, por ejemplo, tenían activa una infección por coronavirus o pacientes con condiciones de salud de muy alto riesgo.

Por otro lado, la Conselleria de Sanidad ha previsto también reservar una partida para completar la pauta de vacunación de personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca.

Publicidad

También se ha producido una reducción en la llegada de vacunas de Moderna. Frente a las 55.000 dosis recibidas la pasada semana en esta ocasión únicamente enviarán 49.556. El grueso de este fármaco irá destinado a las primeras dosis de personas de del grupo de edad entre los 30 y los 39 años. También se han reservado viales para que las empresas privadas inmunicen a sus plantillas.

Por otra parte, las vacunas de Janssen se administrarán principalmente para la recaptación de personas que no recibieron su vacuna por cualquier motivo y su cohorte ya ha sido cerrada.

El mayor recorte en el envío de vacunas corresponde a AstraZeneca. Frente a las casi 160.000 que remitió la semana pasada se espera que en los próximos días lleguen 70.264 dosis que se utilizarán principalmente para completar la pauta de personas mayores de 60 años ya inoculadas con este fármaco.

Publicidad

Franjas de edad

Desde la Conselleria de Sanidad han señalado que cuatro de cada diez de las vacunas que se reciban en los próximos días se destinaran a la inmunización de individuos de la franja de edad comprendida entre los 30 y los 39 años.

«La estrategia de vacunación ha priorizado hasta ahora a las personas de más edad porque tienen más riesgo de hospitalización y de ingresar en la UCI, pero nadie es inmune, y los contagios entre las personas jóvenes están aumentando», reconoció ayer la consellera Ana Barceló.

Publicidad

La citación para recibir la vacuna se realiza mediante llamada telefónica o a través de un mensaje al móvil. Allí se indica fecha, hora y lugar de la vacunación. Si los datos no están actualizados, se pueden modificar en la web de la Conselleria de Sanidad.

La cita recibida en el móvil también se puede recuperar o consultar a través de la aplicación GVA +Salut que está disponible para cualquiera de los sistemas operativos de móvil que se utilizan en la actualidad.

Noticia Patrocinada

En cualquier caso, si aún así persiste cualquier tipo de duda, se puede llamar al teléfono 900 300 555, donde el personal formado al respecto, atenderá y responderá cualquier cuestión relacionada con el proceso de vacunación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad