Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

Frente común para debatir la ley de libertad de elección de lengua

REDACCIÓN

VALENCIA.

Martes, 3 de mayo 2022, 00:06

La plataforma Hablamos Español ha pedido a Les Corts que frene la tramitación de la ley sobre la libertad de elección de lengua hasta que puedan defenderla en el pleno, ya que el reglamento actual se lo impide y les relega a una comisión.

La entidad ha logrado la admisión a trámite de su proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua tras haber logrado cuadruplicar el número de firmas adveradas necesarias (unas 40.000). La ley establece claramente que «tenemos derecho a defender nuestra proposición de Ley ante el plenario con el mismo tiempo que los portavoces de los grupos parlamentarios y con derecho a réplica, pero no se ha adaptado el reglamento al contenido de la norma, algo que debería haberse hecho en los 3 meses siguientes a la aprobación de la misma», han explicado.

Por este motivo, creen que se debe paralizar la iniciativa hasta que se introduzcan estas modificaciones en el reglamento. En palabras de Gloria Lago, presidente de Hablamos Español, «Nos proponen que vayamos a la Comisión de Educación, pero hemos enviado a la Mesa de las Cortes una solicitud de paralización de todos los plazos. Tenemos derecho a defender nuestra ley ante el plenario y así lo exigimos. No nos vamos a conformar con menos».

Señalan que precisamente ayer se reunió la Comisión del Reglamento de Les Corts para debatir, entre otras modificaciones, la adaptación del reglamento al contenido de la ley que regula las Iniciativas Legislativas Populares.

Recientemente, Hablamos Español denunció que Les Corts Valencianes trata de silenciarlos tras la presentación de una iniciativa legislativa popular en defensa del castellano en la educación. Esta plataforma critica que «les Cortss no han querido solucionar la contradicción que existe entre la ley de las iniciativas legislativas populares y el Reglamento de las Cortes. La ley dice que el paso siguiente a la validación de las firmas es poder defender y debatir la iniciativa legislativa popular ante el plenario, pero el Reglamento prohíbe intervenir a quienes no sean parlamentarios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Frente común para debatir la ley de libertad de elección de lengua