Secciones
Servicios
Destacamos
F. Ricós
Lunes, 1 de julio 2024, 17:41
Cuando la lluvia besa la tierra valenciana sus habitantes parecen transformase. La falta de costumbre, posiblemente, suele derivar invariablemente en un pequeño y momentáneo caos. Y cuando la caída de agua es torrencial la confusión está más que garantizada. Las fuertes precipitaciones de esta madrugada y primera hora de la mañana han derivado en retrasos en las líneas ferroviarias de larga distancia y Cercanías, desvío de vuelos, parques y jardines cerrados en Valencia y un desbarajuste del tráfico rodado especialmente en los accesos al cap i casal y los típicos colapsos dentro de la ciudad en hora punta.
La tormenta se ha iniciado antes de la salida del sol, que no se ha visto hasta pasado el mediodía, y se ha centrado donde estaba marcada la alerta naranja: en la franja costera norte de Valencia y en la provincia de Castellón. Los campos de Alicante, que tanto precisan el agua, han recibido pocas gotas, por no decir ninguna.
Ha sido entre Sagunto, Náquera y Serra, donde más se han concentrado las precipitaciones y ha sido lo más destacado del episodio de este lunes, han apuntado desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), al margen de una tromba concentrada en la zona del Palau de la Música que ha marcado la máxima de la Comunitat Valenciana con 72,2 litros según AVAMET. Según la medición pluviométrica del Ayuntamiento de Valencia, los 75,8 litros recogidos en La Torre sería la máxima.
Por supuesto, el agua ha vuelto a entrar en los bajos del Palau de la Música, concretamente a la conserjería, la cafetería, el archivo y el muelle del garaje, confirman desde el Palau. Se trata de las zonas que están pendientes de que se realicen obras precisamente para evitar que se repitan situaciones como esta cada vez que llueve. Una actuación que ya está presupuestada, apuntan fuentes oficiales, y empezará a ejecutarse el próximo diciembre.
Noticia relacionada
No sólo el Palau de la Música suele tener problemas cuando llueve. En la Ciudad de la Justicia de Valencia el agua de algunos inodoros parecía tener vida propia y saltaba de la taza del váter al suelo, según han manifestado testigos presenciales y se ha podido ver en grabaciones de vídeo.
En la capital del Camp de Morvedre se han recogido 71,2 litros por metro cuadrado a lo largo de la mañana. Pero durante sólo sesenta minutos, a primera hora de la mañana una tromba ha dejado nada menos que 53,2 litros.
El Consorcio Provincial de Bomberos no ha resaltado actuaciones de relevancia. Si acaso, la inundación de algún garaje en Náquera como el de la calle Reverendo Celestino Navarro, y el de un coche varado en el agua en Puçol. El vehículo se encontraba en una vía próxima a la V-23, el conocido como Camí de Gausa.
Los bomberos del parque de Sagunto han rescatado a una mujer y sus dos hijas, de nacionalidad francesa que ni podían avanzar ni podían salir del vehículo en el que se encontraban atrapadas. Antes de la intervención de los bomberos, un conductor se había detenido para tratar de socorrer a estas tres mujeres. Los agentes, tras ponerlas en lugar seguro, las asesoraron de cómo poder reorganizar su viaje.
Esa misma carretera, la V-23, había sido cortada en el kilómetro 6,5 en ambos sentidos por la inundación de la vía que se dirige al Puerto de Sagunto. De la misma manera también se ha cortado la CV-309, paralela a la V-23, por el mismo motivo.
Por lo que respecta al resto del tráfico rodado, la matinal de este lunes ha dejado retenciones de 33 kilómetros en los principales accesos a Valencia. Estos atascos han coincidido en el tiempo con las precipitaciones a primera hora de la mañana.
La autovía V-31 registraba 13 kilómetros de retención a las 9 horas, desde Silla hasta el Forn d'Alcedo, en dirección a Valencia. Tambien se registraba circulación irregular entre Albal y Alfafar, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico.
La CV-36, entre Picanya y el Forn d'Alcedo, acumulaba otros 2,26 kilómetros de retención. En la V-30 se sumaban otros 5 kilómetros desde el Forn d'Alcedo hasta Quart de Poblet en dirección al By-pass. También desde Quart hasta el barrio de la Luz habia otros 3 kilómetros de cola en dirección al puerto de Valencia. También ha habido retenciones en el By-pass en varios puntos. Y en la autovía de Llíria, la CV-35, en sentido hacia Valencia, se han registrado retenciones desde La Coma hasta Burjassot.
El Ayuntamiento de Valencia, como siempre que hay una alerta meteorológica de consideración, ha ordenado mantener cerrados al público todos los parques y jardines de la ciudad que estén vallados. Una orden que se ha levantado después de finalizar el aviso de fuertes lluvias que anunciaban precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en menos de una hora.
No sólo los coches han tenido problemas por la tromba de agua. Los trabajos de sustitución de la enorme cubierta de uralita de la Estación del Norte ha motivado que las precipitaciones prácticamente inundasen los accesos a los trenes. Adif, la empresa gubernamental que se encarga de la red de infraestructuras ferroviarias nacionales,
ha asegurado que se trata de una entrada de agua «carácter puntual, en una zona no protegida en estos momentos, en la que se trabaja para cubrirla en las próximas semanas». Defiende, además, que esta situacion «no ha afectado al tráfico ferroviario ni al tránsito de viajeros». Pese a ello, la compañía estatal afirma que «se han dispuesto recursos en la estación para monitorizar el paso de los viajeros y garantizar su tránsito con las menores molestias posibles».
También ha habido retrasos de hasta 25 minutos por limitaciones de velocidad debido al agua en tres líneas de Cercanías: en la CI en el tramo entre Alfafar y Sollana, y en la C2, Entre Alfafar y Benifayó. En la C5 (Valencia-Caudiel) se han producido retrasos de 20 minutos entre Estivella y Albalat dels Tarongers porque la lluvia ha afectado a la señalización, aunque desde la compañía ferroviaria Renfe ha incidido en que sólo se ha visto afectado un convoy en esta ultima línea.
Los retrasos han sido bastante mayores en la comunicación férrea entre Valencia y Barcelona.
Una caída de la tensión eléctrica por la fuerte tromba de agua ha provocado retrasos en dos Euromed y un Intercity. Ha sucedido en el tramo entre la localidad castellonense de Vinaròs y la tarraconense de l'Ametlla de Mar. Los hechos han ocurrido a las 7.30 horas y el corte ha durado hasta las 8.15 horas. Durante esos tres cuartos de hora la línea ha estado inhabilitada. Debido a estas circunstancias un par de convoyes del Euromed entre la capital valenciana y la catalana han acumulado retrasos de 80 y 125 minutos respectivamente, mientras que el Intercity ha sumado una tardanza de 89 minutos.
Los aviones tampoco se han librado de los efectos de la lluvia torrencial, a pesar de que el aeropuerto de Valencia sólo ha registrado unos 8 litros por metro cuadrado, el fuerte aparato eléctrico ha aconsejado acudir a otro aeropuerto.
Tres vuelos, dos de ellos procedentes de Londres-Gatwick y Birmingham, ambos del Reino Unido, y otro de Oviedo, han sido desviados de Manises al aeropuerto alicantino del Altet. Otros aviones, sin embargo, no se han desviado hacia otros aeródromos y han tomado tierra en las pistas de Manises pero con retraso, han indicado desde Aena, la compañía estatal de los principales aeropuertos españoles.
La tormenta que ha azotado buena parte de las provincias de Valencia y Castellón han dejado cerca de 1.500 rayos entre las 5 de la madrugada y las 88 de la mañana. En concreto han sido 1.488 las descargas registradas, la mayoría de ellos, 984, han sido en Valencia, y los restantes 464, en Castellón.
Uno de esos rayos cayó en la Diputación de Valencia y otro ocasionó un incendio en una alquería abandonada den la partida de Calvet, en Alboraya. En ninguno de ambos casos se produjeron heridos. El fuego fue sofocado por parte de efectivos del cuerpo de bomberos de Valencia y de los parques del Consorcio Provincial de Moncada y Burjassot.
La tromba de agua ha sido especialmente intensa en dos zonas de Valencia, La Torre con 75,8 litros por metro cuadrado, de acuerdo con los datos del Ayuntamiento del cap i casal, y Albors 72,2 litros por metro cuadrado según AVAMET, esta última cerca del Palau de la Música.
Le siguen Massanassa con 72,8 litros, Sagunto con los mencionados 71,2 litros, Càlig con 70, Xodos con 64,6, Catarroja 60,2 Almenara con 59, Culla con 56, Atzeneta del Maestrat 55,4 litros, Serra 58,8 litros, Utiel 56,8 litros y Bétera 52,2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.