![Así funciona la desalinizadora de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/05/plantasagunto-RGTKu8jwody2b6KuQTcDz3L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Así funciona la desalinizadora de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/05/plantasagunto-RGTKu8jwody2b6KuQTcDz3L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La planta de Sagunto ha sido elegida por el Ministerio para la Transición Ecológica para enviar agua a Barcelona en caso de necesidad a partir de junio. La desalinizadora se encuentra lista para asumir ese encargo. Así lo ha señalado la directora del complejo, ... Mariola Durá.
Esta desalinizadora, que gestiona Acuamed, una empresa pública dependiente del ministerio, tiene capacidad para generar ocho hectómetros cúbicos al año de agua desalada. El coste, según ha explicado Durá, varía dependiendo del coste energético pero en estos momentos ronda los 0,80 euros el metro cúbico. La directora de la planta ha indicado que en la actualidad se está trabajando a un tercio de la capacidad pero que pueden llegar al máximo en el momento en el que haya demanda.
El primer paso del proceso de generación de agua desalada es la captación del mar a través de unas conducciones que la elevan hasta la planta. A continuación, se procede al filtrado de estos recursos con sistema doble para quitarle todo tipo de partículas (incluidos los microplásticos).
El paso siguiente es la desalación en sí misma que en este caso se produce por el procedimiento de ósmosis inversa, como la planta de Torrevieja. El agua ya filtrada y sin impurezas pasa por unos bastidores (hay tres líneas) cada uno con unos tubos de presión que contienen siete membranas. Una vez que termina este proceso ya no queda sal en el agua.
El último paso del proceso es la remineralización del agua en una zona de la planta en la que se le añade cal y CO2, según ha explicado Mariola Durá, la directora de la desalinizadora de Sagunto, que ha añadido que en estos momentos sólo están trabajando los fines de semana cuando el precio de la energía es más económico.
La desalinizadora tiene un depósito de unos 20.000 metros cúbicos en el que se puede almacenar toda el agua que produce la planta cada día. «De esta manera nos permite trabajar con más comodidad», ha señalado la responsable de la instalación.
La salmuera que se produce al generar agua desalada es devuelta al mar a través de un emisario submarino. Mariola Durá ha indicado que la afección al medio ambiente es muy escasa ya que el nivel de salinidad de estos restos es muy similar a la del mar.
Según ha detallado la directora de la planta trabajan a demanda. En estos momentos están produciendo entre siete y ocho mil metros cúbicos diarios cuando la capacidad máxima es de 22.900 al día. Pero Durá ha puntualizado que las instalaciones pueden producir al máximo en el momento en que haya demanda suficiente.
Noticia relacionada
En este sentido, la directora de la planta ha recalcado que funcionan a través de convenios con instituciones y empresas. Así, en estos momentos tienen un acuerdo con el Ayuntamiento de Sagunto y otro con una industria de la localidad para suministrarle el agua necesaria.
También ha recalcado que una de las razones por la que se puede haber elegido Sagunto para llevar agua a Barcelona es la cercanía a las instalaciones portuarias y su capacidad de producción. «Es una planta muy asumible», ha indicado la responsable y está conectada directamente al puerto de Sagunto por una tubería de 200 milímetros.
De esta forma, está planta puede generar agua para solventar las necesidades diarias de una población de 75.000 u 80.000 habitantes si trabaja a pleno rendimiento. Con la producción actual, (a un tercio de su capacidad total) se podría abastecer a un municipio de 25.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.